32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeActualidadProhíben acceso al auditorio del Hospital Central a estudiantes de medicina

Prohíben acceso al auditorio del Hospital Central a estudiantes de medicina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Estudiantes de medicina de la Universidad de los Andes, denunciaron su violación al derecho de educación tras la prohibición del uso académico del auditorio Doctor Hugo Murcia Matamoros del Hospital Central de San Cristóbal, en donde impartían clases de especialización en áreas de traumatología, pediatría y en general de la carrera.

El doctor, Renny Cárdenas, director de la escuela de medicina de la ULA, afirmó que desde siempre se han utilizado las instalaciones del lugar para llevar a cabo las prácticas de los alumnos y actualmente utilizaban la sala para impartir clases de postgrado.  

Lee también: Incautaron 484 celulares de contrabando en frontera

“De manera inconsulta y arbitraria la dirección general y médica del Hospital Central de San Cristóbal han cerrado el auditorio Dr. Hugo Murcia Matamoros en el cual vemos actividades académicas todos los días de la semana. Es la primera vez desde que se ha fundado el hospital que se cierra el acceso y se niega el derecho a la educción”, dijo Cárdenas.

En el oficio que les hicieron llegar a los directivos de la escuela de medicina de la ULA se especificó que el uso de la sala se cierra para fines académicos y sería solo para eventos protocolares.

Le puede interesar: La cultura del encuentro expresa la búsqueda del bien común

Luis Pastran, presidente del centro de estudiantes de la escuela de medicina de la Universidad de los Andes, expresó que la institución posee un convenio desde hace mucho tiempo con el hospital y la decisión de negarles la entrada al auditorio entorpece las actividades que van a desempeñar luego en el ejercicio de la carrera.

De igual forma Jesús Morales, estudiante de quinto año, mencionó que una de las excusas del cierre del lugar es la falta de mantenimiento, pero en realidad existen otras áreas que requieren de mayor atención.

“Hay otras necesidades como los ascensores que a veces tenemos un solo ascensor y cuando hay una emergencia no tenemos forma de movilizar de piso a piso; los baños, las habitaciones de los pacientes y de descanso de nosotros y de enfermeras. Porque no se atiende primero el mantenimiento de estas áreas antes de cerrarnos el auditorio y afectarnos a los estudiantes”, agregó.

Lilliam Escalante

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here