30.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeFronteraPropone crear Comité especial para solicitar medicamentos frente al COVID-19 en...

Propone crear Comité especial para solicitar medicamentos frente al COVID-19 en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Desde FundaRedes y como parte de sus objetivos de establecer alianzas en beneficio de la ciudadanía, se propuso la creación de un Comité de Contingencia integrado por diversas organizaciones, actores de la sociedad civil e instituciones públicas con la finalidad de elevar una solicitud ante organizaciones internacionales de ayuda en medicamentos para atender la gran cantidad de casos de COVID-19 en Táchira.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes explicó que es necesario emprender acciones urgentes, frente al dolor de la familia tachirense que hoy padece de COVID-19  y no tiene los medicamentos mínimos para poder salvar sus vidas.

El vocero de la organización defensora de derechos humano manifestó: “la pandemia nos ha sorprendido de manera más grave en Venezuela y en la frontera, debido a la emergencia humanitaria compleja, al colapso del sistema de salud que se vive desde hace años y al completo deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos, razón por la cual en este momento hacemos un llamado reflexivo a todas las organizaciones y fuerzas vivas del estado Táchira para que nos unamos por una causa común, la salud y la vida”.

En tal sentido detalló que la propuesta se basa en crear un Comité de Contingencia que permita hacer una solicitud  conjunta a organizaciones multilaterales de ayuda humanitaria, para tratar de conseguir, lo más pronto posible, algunos medicamentos e insumos para poder mitigar los efectos graves de la pandemia en el Táchira, que cada día cobra más vidas.

Tarazona reiteró que los funcionarios públicos en Venezuela, perciben un salario de 3 y 4 dólares, monto que no les permite ni siquiera adquirir los alimento básicos, mucho menos comprar los medicamentos, antibióticos, vitaminas, que se requieren para atender los casos positivos, pero además en los hospitales públicos les solicitan hasta los insumos porque no disponen de ninguna dotación.

Al respecto enfatizó: “nuestro llamado a que todos los organismos, las organizaciones, instituciones, independientemente de la representación que tengan, podamos crear un Comité de Contingencia en el estado Táchira; es el momento de hacer unidad por los ciudadanos que se están muriendo y no hay como responder frente al dolor de familias que solas en sus casas, enfermas sin acceso al tratamiento, y cuando van a un centro asistencial público no hay medicinas, no hay camas disponibles, no hay médicos ni enfermeras que puedan responder a esta calamidad”. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here