24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraPropone crear Comité especial para solicitar medicamentos frente al COVID-19 en...

Propone crear Comité especial para solicitar medicamentos frente al COVID-19 en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Desde FundaRedes y como parte de sus objetivos de establecer alianzas en beneficio de la ciudadanía, se propuso la creación de un Comité de Contingencia integrado por diversas organizaciones, actores de la sociedad civil e instituciones públicas con la finalidad de elevar una solicitud ante organizaciones internacionales de ayuda en medicamentos para atender la gran cantidad de casos de COVID-19 en Táchira.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes explicó que es necesario emprender acciones urgentes, frente al dolor de la familia tachirense que hoy padece de COVID-19  y no tiene los medicamentos mínimos para poder salvar sus vidas.

El vocero de la organización defensora de derechos humano manifestó: “la pandemia nos ha sorprendido de manera más grave en Venezuela y en la frontera, debido a la emergencia humanitaria compleja, al colapso del sistema de salud que se vive desde hace años y al completo deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos, razón por la cual en este momento hacemos un llamado reflexivo a todas las organizaciones y fuerzas vivas del estado Táchira para que nos unamos por una causa común, la salud y la vida”.

En tal sentido detalló que la propuesta se basa en crear un Comité de Contingencia que permita hacer una solicitud  conjunta a organizaciones multilaterales de ayuda humanitaria, para tratar de conseguir, lo más pronto posible, algunos medicamentos e insumos para poder mitigar los efectos graves de la pandemia en el Táchira, que cada día cobra más vidas.

Tarazona reiteró que los funcionarios públicos en Venezuela, perciben un salario de 3 y 4 dólares, monto que no les permite ni siquiera adquirir los alimento básicos, mucho menos comprar los medicamentos, antibióticos, vitaminas, que se requieren para atender los casos positivos, pero además en los hospitales públicos les solicitan hasta los insumos porque no disponen de ninguna dotación.

Al respecto enfatizó: “nuestro llamado a que todos los organismos, las organizaciones, instituciones, independientemente de la representación que tengan, podamos crear un Comité de Contingencia en el estado Táchira; es el momento de hacer unidad por los ciudadanos que se están muriendo y no hay como responder frente al dolor de familias que solas en sus casas, enfermas sin acceso al tratamiento, y cuando van a un centro asistencial público no hay medicinas, no hay camas disponibles, no hay médicos ni enfermeras que puedan responder a esta calamidad”. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here