30.7 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeFronteraProyecto EPA denunciará y mitigará daño ambiental venezolano y su impacto...

Proyecto EPA denunciará y mitigará daño ambiental venezolano y su impacto en la región

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

Este primero de diciembre se dio la presentación oficial de Proyecto EPA  una red global de organizaciones, iniciativas y movimientos sociales dedicada a la promoción de la educación y producción sustentable, con el fin de contribuir con la preservación del ambiente, lanzamiento que se dio en medio de la realización de un Foro Internacional para debatir sobre el Arco Minero, cambio climático y su impacto en la región.

Proyecto EPA (Educación, Producción y Ambiente) es una iniciativa integrada por las organizaciones FundaRedes, Fundesus, Fundeturan, Fundación Gerencia Social, el Centro de innovación e investigación en cambio climático y desarrollo humano sostenible (Ceides) y la Institución Educativa Neogranadina, que busca impulsar denuncias de problemáticas y vulneraciones de derechos ambientales, entre otras tantas actividades.

El evento para presentar Proyecto EPA ante la opinión pública contó con la presencia de destacadas personalidades entre ellas el doctor José Vicente Sánchez Frank, ex rector de la UNET, representante de Ceides y la Institución Educativa Neogranadina; Ángel Pernía y Alfredo Méndez, miembros de Fundesus; Fernando Zambrano y Zulay Granados de Fundeturan; Brixon Ramírez, de Fundación Gerencia Social; Leonel Cegarra, alcalde del municipio Andrés Bello; entre otros.

El Foro Internacional contó con las ponencias de expertos en el tema ambiental de varios países. La conferencia central estuvo a cargo de Francisco Xabier Albistur Marin, ex diputado al congreso español, ex alcalde de San Sebastián y asesor en temas ambientales, quien desarrolló una profunda reflexión al asegurar que el cambio climático es otra pandemia.

Igualmente estuvieron como ponentes Américo de Grazia, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar; Dulce María Angarita Corredor, representante de la Pontificia Universidad Javeriana y del Foro Conversatorio de emprendizaje, sostenibilidad y medio ambiente (CESMA).

También ofrecieron importantes disertaciones Fernando Jáuregui, reconocido comunicador social venezolano director de Ecoprácticas; y el doctor Cesar Pérez Vivas, ex presidente de la comisión de ambiente de la Asamblea Nacional y ex gobernador del estado Táchira, quienes hicieron una revisión de la situación ambiental en Venezuela.

Los conferencistas abordaron amplios temas dentro de la materia ambiental como el caso del desplazamiento y afectación de más de 30 etnias indígenas por la explotación ilegal del Arco Minero del Orinoco y la actuación de grupos armados irregulares en la zona; la deforestación, el ecocidio a causa de los derrames petroleros, pero sobre todo, la necesidad de que los ciudadanos asuman el papel de trabajar en estos aspectos como un problema común, y que se fomente el conocimiento de ello desde la educación en sus primeros años.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes aseguró que es el momento de despertar conciencias y de mover a la ciudadanía hacia acciones concretas que permitan transformar la cotidianidad que ha llevado a destruir la casa común que es el planeta. Invitó a que se construya una agenda común y urgente que permita la preservación de la vida.

El director general de FundaRedes y miembro de Proyecto EPA aseguró que: “frente al uso del Arco Minero del Orinoco como caja chica de grupos armados irregulares y el desastre natural causado a raíz de esa situación, ante los derrames petroleros que destruyen las costas venezolanas, en medio de problemáticas como la existencia de cultivos de droga en zonas preservadas, Proyecto EPA dice presente para generar nuevas alternativas”.

Por su parte Zulay Granados, miembro de Proyecto EPA y de Fundeturan, aseguró que esta iniciativa invita a la colectividad en general para despertar y tomar consciencia sobre el daño que se está ocasionando en el ambiente. “Como representante de estas organizaciones les llamo a ser conscientes para tener espacios sostenibles, preservar el ambiente y así lograr tener calidad de vida. Todos, desde cualquier escenario, podemos aportar en beneficio del ambiente, generar proyectos vinculados al cambio climático y frenar esta problemática que van a vivir las próximas generaciones”.

Así mismo Brixon Ramírez, integrante de Proyecto EPA y de Fundación Gerencia Social, alertó que es importante continuar en el debate de los temas ambientales y gracias a la iniciativa de varias organizaciones para fortalecer el ambiente, ahora se adelantará una gran tarea titánica para ayudar a resolver la alarmante situación ecológica que se presenta en el país.

En los próximos días Proyecto EPA iniciará distintas tareas de formación, generación de proyectos y trabajo con las comunidades, las personas interesadas en ampliar esta información pueden seguir las redes sociales @ProyectoEPA_ en Instagran y en Twitter. (Prensa Proyecto EPA).

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here