28.9 C
Venezuela
miércoles, julio 23, 2025
HomeIglesiaProyecto SAMAN: Un refugio para niños, niñas y madres

Proyecto SAMAN: Un refugio para niños, niñas y madres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Aquafit: centro de entrenamiento vertical en agua en San Cristóbal

“El agua nos permite mayor flexibilidad, cuando tenemos esto podemos movernos mucho mejor”

Dictaron charla sobre Jubileo 2025 en parroquia Santa Teresa de Jesús

Muchas diócesis alrededor del mundo también designan sus propias Puertas Santas en catedrales o santuarios para que los fieles puedan vivir el Jubileo en sus comunidades

Confirman 77 jóvenes en parroquia Nuestra Señora del Rosario en La Concordia

Durante la homilía, el Obispo invitó a los jóvenes a dejarse guiar por el Espíritu Santo, para que sus corazones estén habitados por Dios y así estén siempre en el camino correcto

Primer día de cursillo de aspirantes al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino 

Los jóvenes participaron de una eucaristía que fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala

Realizaron reunión con párrocos para seguir acompañando  formación de diáconos permanentes

Dicho encuentro tuvo como objetivo escuchar a los párrocos de las comunidades sobre las virtudes, servicios y demás temas, donde actualmente se encuentran los diáconos permanentes ejerciendo su ministerio de servicio
spot_imgspot_img

La búsqueda incesante para brindarle apoyo a los niños y niñas menores de cinco años, además de madres embarazadas y lactantes es la premisa del Proyecto SAMAN, Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención Nutricional de Cáritas Venezuela.

En el estado Táchira la iniciativa está activa desde el año 2018 y fue tan efectiva su aplicación que hoy día es un accionar fundamental en las comunidades de la región, ya que los objetivos se cumplen, pese a los obstáculos existentes en las zonas vulnerables donde se requiere mayor apoyo y ayuda.

Lea también: Avanzan proyectos en Clero del estado Táchira

Sin embargo, y contra cualquier pronóstico las comunidades se suman día a día para que Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal visite y atienda a la población de mayor vulnerabilidad, la cual se ve afecta por estados de desnutrición, una condición que ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud, OMS, como: el estado proteico originado por el consumo deficiente de alimentos y de una ingestión energética inferior a los requerimientos durante periodos prolongados.

Nancy Zulay Parada, encargada del Proyecto SAMAN de Cáritas de Venezuela en la entidad, refuerza la realidad de la aplicación de este beneficio, el cual cataloga de asertivo ante la demanda y el compromiso médico-comunidad que se ha gestado con cada atención y apoyo prestado.

“El Táchira fue estado piloto para la aplicación del proyecto SAMAN y la aceptación ha sido efectiva por el trabajo de Cáritas en la captación de niños en estado de vulnerabilidad y además de la recuperación que aún se mantiene en ascenso”.

Parada aclara que el trabajo nace con la petición comunal y posteriormente, con trabajo de campo se ejecuta la primera etapa para aplicar el proyecto, el tamizaje, un procedimiento en el cual los especialistas escudriñan, analizan y detectan los trastornos metabólicos de los niños y niñas menores de cinco años para dar paso a la segunda etapa, la concreción de los viveros, una práctica que unifica a los grupos vulnerables durante tres meses, para ser supervisados por padres, madres, representantes y médicos en la búsqueda de ir mejorando las condiciones de los afectados.

“Nosotros vamos hacía las comunidades, cuando nos contactan para pedir la jornada (…), pedimos un censo bajo los estándares de atención (…) en el estado se han detectado dos tipos de condiciones la desnutrición la Aguda Moderada (DAM) y la Desnutrición Aguda Severa (DAS), ambas atendidas con la celeridad requerida”.

Trabajo conjunto

La encargada del proyecto reitera que el trabajo debe ser mancomunado para que los resultados sean positivos, pese a que en algunas ocasiones la parte familiar falla esto no es una situación que aleja a Cáritas para seguir apoyando, el trabajo continúa con mayor intensidad.

“Hay muchos más padres comprometidos y esto les genera la esperanza necesaria de ver a sus hijos recuperados (…) este año se han atendido mil 875 niños y niñas desde el cinco de enero al cinco de julio y existen mayores logros que fallos, entendiendo siempre que la recuperación de los infantes es progresiva”.

Sumado al plan, Cáritas realiza jornadas de atención general donde también las cifras de ayudas son representativas. En este año se han atendido 610 niños mayores de cinco años,134 mujeres embarazadas y lactantes, se han desparasitado 335 personas y se han entregado 985 kit de medicamentos.

Ayudas asignadas

Nancy Zulay Parada, encargada del Proyecto SAMAN, destacó que existen otras asignaciones para apoyar a los sectores vulnerables, las cuales se discriminan en 100 platos de comidas mensuales, ayudas monetarias, entrega de insumos de limpieza y bolsas de comida.

Aduce que es necesario crear hábitos para que las familias vayan en la medida de sus posibilidades mejorando su calidad de vida, de allí, que realizan talleres para la construcción de filtros artesanales para potabilizar el agua además de jornadas de saneamiento para ser aplicada en cada vivienda.

“Con esto se garantiza que el niño y niña además de las madres embarazadas y lactantes vivan en un ambiente sano, limpio y adecuado para su desarrollo físico y emocional”.

Es imperativo, aclara la especialista, que las comunidades sigan invitándonos para la realización de las jornadas ya sean abiertas o las relacionadas directamente con el programa SAMAN, puesto que la intención es atender, cuidar y proteger, en nombre de Dios, a todos los que necesiten.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Aquafit: centro de entrenamiento vertical en agua en San Cristóbal

“El agua nos permite mayor flexibilidad, cuando tenemos esto podemos movernos mucho mejor”

Dictaron charla sobre Jubileo 2025 en parroquia Santa Teresa de Jesús

Muchas diócesis alrededor del mundo también designan sus propias Puertas Santas en catedrales o santuarios para que los fieles puedan vivir el Jubileo en sus comunidades

Confirman 77 jóvenes en parroquia Nuestra Señora del Rosario en La Concordia

Durante la homilía, el Obispo invitó a los jóvenes a dejarse guiar por el Espíritu Santo, para que sus corazones estén habitados por Dios y así estén siempre en el camino correcto

Primer día de cursillo de aspirantes al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino 

Los jóvenes participaron de una eucaristía que fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala

Realizaron reunión con párrocos para seguir acompañando  formación de diáconos permanentes

Dicho encuentro tuvo como objetivo escuchar a los párrocos de las comunidades sobre las virtudes, servicios y demás temas, donde actualmente se encuentran los diáconos permanentes ejerciendo su ministerio de servicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here