29 C
Venezuela
domingo, mayo 11, 2025
HomeOpinión¿Qué elementos cuestionan al ser humano sobre su autoestima?

¿Qué elementos cuestionan al ser humano sobre su autoestima?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida
spot_imgspot_img

Como todos sabemos, ni los títulos obtenidos, ni el alto número de amigos, ni la cantidad de bienes, ni las más altas distinciones de honor o el elevado estatus profesional o social puede colmar el vacío interior, que muchas veces he encontrado en tantas personas que escucho en conversaciones ocasionales o de dirección espiritual.

Las preguntas que se hace el ser humano sobre quién es y qué quiere con su vida, traspasan los estratos sociales, los posibles niveles de formación, la diversidad de cultura, de edad y pertenencia a un lugar, incluso quien posee muchos bienes y tiene muchos cargos y puede creerse un ganador. Estos cuestionamientos que no encuentran respuestas en estos ámbitos de la vida del ser humano, echan todo abajo.

Lea también: El camino hacia el cielo

Si bien es cierto, que todos estos elementos resultan sugestivos, como posibles símbolos de autoestima y plenitud de vida, riqueza, poder y popularidad, siendo aparentemente signos de grandeza del ser humano, pero donde luego de un proceso reflexivo y de discernimiento realmente desvanecen a la persona en una profunda tristeza y dudas sobre el valor de sí mismos.

El brillo de estos bienes, lejos de garantizar estima, llevan fácilmente a la esclavitud de elementos externos y contingentes que serán parciales, presas de caprichos, hundidos en apegos que pueden perderse; generando en cada persona una continua ansiedad e inseguridad. Todo esto se debe a que esos elementos son factores externos y no pueden estar bajo el control total, es un control limitado. Por tanto, seremos lo que el mundo nos da.

Por consiguiente, estimarse no significa ocultar la fragilidad, la inseguridad e incluso el fracaso, por el contrario, el equívoco modo de comprenderlo lleva al vano y desesperado intento de disimularlo con las máscaras que nos vamos colocando en nuestra vida.

Le puede interesar: Realizarán eucaristía en honor a San José

 Por ello, la fragilidad no puede excluir la estima, ya que forma parte del hombre y la mujer, es esa sombra que lo acompaña, de la cual no puede huir y que puede ser integrada desde una dimensión espiritual. En los próximos artículos, profundizaremos y daremos herramientas para el desarrollo y crecimiento personal desde una auténtica espiritualidad encarnada.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here