23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeEspiritualidad¿Qué es la nulidad matrimonial?

¿Qué es la nulidad matrimonial?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

El matrimonio es un acto de voluntad por el que el varón y la mujer se entregan y se aceptan mutuamente en alianza irrevocable. Esta manifestación de voluntad fue elevada por Cristo a la dignidad de sacramento entre bautizados, por lo tanto, es indisoluble, la Iglesia no tiene autoridad para anular un matrimonio válido. Pero sí existe un instrumento jurídico al servicio de la verdad, de acuerdo con el derecho canónico, para discernir sobre la existencia o no del vínculo conyugal.

Así lo señaló el presbítero Gerardo Aldana, vicario de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto y miembro del Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de la Diócesis de San Cristóbal, con competencia para las causas de nulidad matrimonial.

Le puede interesar: Reparan vialidad en La Petrólea, Río Chiquito y La Revancha

El presbítero hizo una aclaratoria jurídica esencial, tal es  la distinción entre los términos anular y declarar la nulidad: anular presupone que un acto fue válido y se anula con un acto posterior,  mientras que la declaración de nulidad, que es el procedimiento establecido en el derecho procesal canónico, determina con base en la investigación, que el acto celebrativo o boda no fueron válidos, es decir, las personas nunca estuvieron casadas.   

De allí se desprende que todas las causas que se admiten para determinar la nulidad son previas al matrimonio y se tipifican en tres aspectos: por algún impedimento de la persona, por vicios en el consentimiento o por algún defecto de forma Canónica.  

En el primer aspecto, la norma refiere causas de naturaleza psíquica, por ejemplo, carecer de suficiente uso de razón o limitaciones en la distinción de juicio producto de algún tipo de adicción, incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio. También menciona impedimentos para la unión sacramental como la edad, parentesco de consanguinidad o parentesco legal, disparidad de culto, orden sagrado anterior, entre otros. 

Lee también: Francisco: La vocación a la alegría del padre Paolo

Los vicios por consentimiento se refieren al desconocimiento o negación previa y consciente sobre los deberes y la permanencia del sacramento, el negarse a tener hijos, el engaño o sometimiento bajo amenaza o violencia. Las causas de nulidad por forma Canónica, aplican cuando no se realiza ante personas cualificadas (clero) y dos testigos. 

El padre Aldana acotó que la instancia a recurrir para asesorías sobre el tema es el Tribunal Eclesiástico, cuyo vicario es el presbítero Jairo Clavijo. 

Proceso

Román Ojeda y Tamary González son pareja y caminan en el proceso de nulidad matrimonial por parte de Ojeda.

“El camino del Señor ha llevado a hacer lo correcto para llevar una vida cristiana más adecuada” dice Román.  Por su parte Tamary expresa que, si bien todo no ha sido fácil, apuntan a la santificación “porque queremos estar en comunión completa con Dios”. Finalizaron diciendo que han encontrado en el presbiterio un acompañamiento sincero y cercano que los ha animado a seguir creciendo en la fe.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here