25 C
Venezuela
martes, noviembre 25, 2025
HomeEspiritualidad¿Qué es la nulidad matrimonial?

¿Qué es la nulidad matrimonial?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño
spot_imgspot_img

El matrimonio es un acto de voluntad por el que el varón y la mujer se entregan y se aceptan mutuamente en alianza irrevocable. Esta manifestación de voluntad fue elevada por Cristo a la dignidad de sacramento entre bautizados, por lo tanto, es indisoluble, la Iglesia no tiene autoridad para anular un matrimonio válido. Pero sí existe un instrumento jurídico al servicio de la verdad, de acuerdo con el derecho canónico, para discernir sobre la existencia o no del vínculo conyugal.

Así lo señaló el presbítero Gerardo Aldana, vicario de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto y miembro del Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de la Diócesis de San Cristóbal, con competencia para las causas de nulidad matrimonial.

Le puede interesar: Reparan vialidad en La Petrólea, Río Chiquito y La Revancha

El presbítero hizo una aclaratoria jurídica esencial, tal es  la distinción entre los términos anular y declarar la nulidad: anular presupone que un acto fue válido y se anula con un acto posterior,  mientras que la declaración de nulidad, que es el procedimiento establecido en el derecho procesal canónico, determina con base en la investigación, que el acto celebrativo o boda no fueron válidos, es decir, las personas nunca estuvieron casadas.   

De allí se desprende que todas las causas que se admiten para determinar la nulidad son previas al matrimonio y se tipifican en tres aspectos: por algún impedimento de la persona, por vicios en el consentimiento o por algún defecto de forma Canónica.  

En el primer aspecto, la norma refiere causas de naturaleza psíquica, por ejemplo, carecer de suficiente uso de razón o limitaciones en la distinción de juicio producto de algún tipo de adicción, incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio. También menciona impedimentos para la unión sacramental como la edad, parentesco de consanguinidad o parentesco legal, disparidad de culto, orden sagrado anterior, entre otros. 

Lee también: Francisco: La vocación a la alegría del padre Paolo

Los vicios por consentimiento se refieren al desconocimiento o negación previa y consciente sobre los deberes y la permanencia del sacramento, el negarse a tener hijos, el engaño o sometimiento bajo amenaza o violencia. Las causas de nulidad por forma Canónica, aplican cuando no se realiza ante personas cualificadas (clero) y dos testigos. 

El padre Aldana acotó que la instancia a recurrir para asesorías sobre el tema es el Tribunal Eclesiástico, cuyo vicario es el presbítero Jairo Clavijo. 

Proceso

Román Ojeda y Tamary González son pareja y caminan en el proceso de nulidad matrimonial por parte de Ojeda.

“El camino del Señor ha llevado a hacer lo correcto para llevar una vida cristiana más adecuada” dice Román.  Por su parte Tamary expresa que, si bien todo no ha sido fácil, apuntan a la santificación “porque queremos estar en comunión completa con Dios”. Finalizaron diciendo que han encontrado en el presbiterio un acompañamiento sincero y cercano que los ha animado a seguir creciendo en la fe.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here