30.6 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeOpinión¿ Qué es un Seminario?

¿ Qué es un Seminario?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

El Seminario es un tiempo y un espacio dedicado a la formación de los futuros sacerdotes, que con la ayuda de la Iglesia en la persona de los formadores, los candidatos al ministerio sacerdotal disciernen su vocación y responden al llamado de Dios, configurándose a Cristo Sumo y Eterno Sacerdote y Buen Pastor.


Del mismo modo que Jesús llamó a los doce apóstoles (Lc 6, 12-16), también hoy sigue llamando y eligiendo a su servicio a quienes Él así lo ha querido para que le sirvan como ministros suyos en el pastoreo del redil el cual es la Iglesia. Durante el tiempo de seminario, cada uno asume el llamado de Dios, para estar con Él (Mc 3, 13-14), por tal motivo, la vida del Seminario conduce al encuentro personal con Jesús, de modo que se le conozca y crezca en amistad con él, así conociéndole podrá configurarse plenamente a Cristo.

Dicho conocimiento de Jesús es una experiencia personal que se da por medio de la Oración, la participación  activa en los sacramentos, de modo especial en la eucaristía, la lectura orante de la Palabra de Dios, el estudio, el encuentro con el director espiritual, el diálogo con los formadores, y demás miembros de la comunidad.

El Discernimiento de una vocación

Es por ello que el Seminario se convierte para cada uno de estos elegidos en la casa donde por la acción del Espíritu Santo, el seminarista va discerniendo su vocación para responder con alegría y generosidad al llamado que Dios le hace, allí el candidato al Sacerdocio, va desarrollando las virtudes necesarias para el ejercicio del futuro ministerio, destacando entre ellas la humildad, la pobreza, la obediencia, la castidad, la caridad, dichas virtudes no son otras sino las mismas que encontramos en la vida de Jesús a quien el Presbítero se configura por medio de la imposición de las manos del Obispo en el Sacramento de la Ordenación.

Le puede interesar ¿En dónde están las vocaciones?

El Seminario es la imagen del Cenáculo (Mc 14, 15), donde Jesús instruye e instituye a sus elegidos y los prepara para luego enviarlos a predicar (Mc 3, 14), por ello el seminario tiene como objetivo primordial, “modelar con la participación activa y protagónica del candidato, la figura, de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, al que va a ser configurado cada uno de los futuros ministros del Señor”.

El Seminario una comunidad de Fe, una comunidad de discípulos

El Seminario es pues una comunidad que “ofrece la posibilidad de revivir la experiencia formativa que el Señor dedicó a los doce”, comunidad en la que se vive la amistad y la caridad, considerándose así como una verdadera familia que vive la alegría del Evangelio.

Finalmente, el Seminario es casa de formación donde los futuros pastores son instruidos en las diferentes áreas de la formación a saber, humana, intelectual, espiritual y pastoral.

Teniendo bases sólidas en cuanto a estas áreas de la formación, el futuro sacerdote será reflejo del Hijo de Dios hecho hombre, vivirá íntimamente unido a Cristo, unión que nace del bautismo y que se fundamenta en la Eucaristía, estará preparado para dar razón de su fe y esperanza desarrollando la capacidad de anunciar el evangelio de modo creíble en los diferente ámbitos de la sociedad, dando una aplicación práctica del mensaje cristiano.

Carlos Urbina

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here