32.2 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeTitulares"Quien dice que ama a Dios y no ama a su hermano...

«Quien dice que ama a Dios y no ama a su hermano es mentiroso»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

La primera lectura de hoy, tomada de la Primera Carta de San Juan Apóstol, gira enteramente en torno al tema del amor y es sobre este tema que el Papa Francisco invita a la reflexión en su homilía de la misa matutina en la Casa Santa Marta. El apóstol, dice, comprendió lo que es el amor, lo experimentó, y entrando en el corazón de Jesús, comprendió cómo se manifestaba. En su Carta, entonces, nos dice cómo amamos y cómo hemos sido amados.

Dios nos amó primero

Hay dos afirmaciones que el Papa define como «claras». La primera es el fundamento del amor: «Amamos a Dios porque Él nos ha amado primero». El principio del amor viene de Él. «Yo empiezo a amar, o puedo empezar a amar – dice el Papa – porque sé que Él me ha amado primero». Y continúa: «Si no nos hubiera amado, ciertamente no podríamos amar». Francisco da entonces un ejemplo:

Si un recién nacido, de pocos días, pudiera hablar, seguramente explicaría esta realidad: «Me siento amado por los padres». Y lo que los padres hacen con el niño es lo que Dios hizo con nosotros: nos amó primero. Y esto hace nacer y hace crecer nuestra capacidad de amar. Esta es una clara definición de amor: podemos amar a Dios porque Él nos amó primero.

Quien dice que ama a Dios pero odia al hermano, miente

La segunda cosa que el Apóstol dice «sin medias palabras» es ésta: «Si alguno dice: ‘Yo amo a Dios’ y odia a su hermano, es un mentiroso». El Papa señala que Juan no dice que es un «mal educado», o «uno que se equivoca», dice «mentiroso» y también nosotros debemos aprender esto:

Yo amo a Dios, rezo, entro en éxtasis… y luego descarto a los demás, los odio o no los amo, simplemente, o soy indiferente a los demás… No dice: «te equivocaste», dice «eres un mentiroso». Y esta palabra de la Biblia es clara, porque ser un mentiroso es la forma de ser del diablo: es el Gran Mentiroso, nos dice el Nuevo Testamento, es el padre de la mentira. Esta es la definición de Satanás que nos da la Biblia. Y si dices que amas a Dios y odias a tu hermano, estás del otro lado: eres un mentiroso. No hay concesiones en esto.

Muchos pueden encontrar justificaciones para no amar, algunos pueden decir » Yo no odio, Padre, pero hay muchas personas que me hieren o que no puedo aceptar porque son maleducadas o groseras». Y el Papa comenta subrayando la concreción del amor indicada por Juan cuando escribe: «Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto”. Y afirma: «Si no eres capaz de amar a las personas, desde las más cercanas hasta las más lejanas, no puedes decirnos que amas a Dios: eres un mentiroso».

El amor es concreto y cotidiano

Pero no sólo existe el sentimiento de odio, sino que también puede existir la voluntad de no «entrometerse» en las cosas de los demás. Pero esto no es bueno, porque el amor «se expresa haciendo el bien»:

Si una persona dice: «Yo, para estar bien limpio, sólo bebo agua destilada»:¡morirás!, porque eso no sirve para la vida. El verdadero amor no es agua destilada: es el agua de todos los días, con los problemas, con los afectos, con los amores y con los odios, pero es esto. Amar la concreción, el amor concreto: no es un amor de laboratorio. Esto nos enseña, el Apóstol, con estas definiciones tan claras. Pero hay una forma de no amar a Dios y de no amar al prójimo un poco escondida, que es la indiferencia. «No, no quiero eso: quiero agua destilada. No me meto en los problemas de los demás». Tú debes, para ayudar, para rezar.

El Papa Francisco cita a continuación una expresión de San Alberto Hurtado que decía: «No hacer el mal es bueno; pero no hacer el bien, es malo». El verdadero amor «debe llevar a hacer el bien (…), a ensuciarte las manos en las obras de amor».

A través del camino de la fe conquistamos el mundo

No es fácil, pero a través del camino de la fe existe la posibilidad de superar el mundo, la mentalidad del mundo «que nos impide amar». Este es el camino, dice de nuevo el Papa, «aquí no entran los indiferentes, los que se lavan las manos de los problemas, los que no quieren inmiscuirse en los problemas para ayudar, para hacer el bien; no entran los falsos místicos, los de corazón destilado como el agua, que dicen que aman a Dios pero prescinden de amar al prójimo», y concluye: «Que el Señor nos enseñe estas verdades: la certeza de haber sido amados primero y la valentía de amar a los hermanos». (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here