25 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeActualidad¿Quién fue Desmond Tutu?, uno de los ‘héroes’ del Papa Francisco

¿Quién fue Desmond Tutu?, uno de los ‘héroes’ del Papa Francisco

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

A los 90 años de edad, en Sudáfrica, falleció el arzobispo anglicano Desmond Tutu, quien fue opositor a la política racista del apartheid, razón por la que recibió el Premio Nobel de la Paz el 15 de octubre de 1984, entre tantas otras distinciones y reconocimientos internacionales a lo largo de su vida.

El fallecimiento ocurrió este 26 de diciembre. A través de un telegrama dirigido al Nuncio Apostólico en el país africano, Monseñor Peter B. Wells, el Papa Francisco expresó sus condolencias a la familia y a los seres queridos de Tutu, “encomendando su alma a la amorosa misericordia de Dios, invocando las bendiciones divinas de paz y consuelo en el Señor Jesús sobre todos los que lloran su fallecimiento con la esperanza segura y cierta de la resurrección”.

Desmond Tutu estaba “al servicio del Evangelio, mediante la promoción de la igualdad racial y la reconciliación en su Sudáfrica”, agrega el telegrama firmado por el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin.

El Papa Francisco lo menciona en su encíclica Fratelli Tutti (Todos hermano) del 2020 como uno de los inspiradores de su reflexión sobre la fraternidad universal.

Para escribir la encíclica, menciona, “me sentí motivado especialmente por san Francisco de Asís, y también por otros hermanos que no son católicos: Martin Luther King, Desmond Tutu, el Mahatma Mohandas Gandhi”.

Al servicio del Evangelio y por la paz en Sudáfrica
Cuando el presidente Nelson Mandela, de religión metodista, fue electo presidente de Sudáfrica en 1994, con el triunfo del Congreso Nacional Africano, el arzobispo Desmond Tutu fue nombrado Director de la Comisión para la verdad y la reconciliación, y fue uno de los forjadores de la paz en ese país.

Desmond Tutu encontró en su lucha el respaldo de las iglesias cristianas y en 1972 fue designado como Vicedirector del fondo teológico de educación del Consejo Mundial de Iglesias.

Fue el primer obispo negro de Sudáfrica y fue rector de la Catedral de Santa María en Johannesburgo. El Papa Francisco lo menciona en su encíclica Fratelli Tutti del 2020 como uno de los inspiradores de su reflexión sobre la fraternidad universal.

Tutu nació el 7 de octubre de 1931 en la ciudad minera de Klerksdorp. Durante varios años fue profesor de escuelas. Estudió una maestría en Londres y luego un doctorado en su país.

Organizó marchas pacíficas durante el régimen segregacionista; dio conferencias internacionales denunciando la desigualdad social que se vivía en Sudáfrica; fue arzobispo de Ciudad del Cabo y Primado de la Iglesia Anglicana de África Meridional.

Se retiró de la vida pública luego de que le diagnosticaron un cáncer de próstata en 1996 y renunció a sus cargos como Rector de la Universidad del Cabo Occidental y como miembro del Comité Consultivo de Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio.

Entre sus últimas apariciones públicas estuvieron la inauguración de la XIX Copa FIFA del mundo en Sudáfrica durante 2010 y en la entrega del Balón de Oro ese mismo año. Sin embargo, eso no significó que concluyera su activismo, pues se mantuvo como un luchador por las causas sociales, entre ellas la lucha contra la discriminación de las personas que viven con VIH.

Descanse en paz.

Carlos Villa Roiz es periodista especializado en religión.

¡Gracias por interesarte en nuestro contenido! Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

¿Quién fue Desmond Tutu?, uno de los ‘héroes’ del Papa Francisco

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here