26.2 C
Venezuela
sábado, abril 5, 2025
HomeIglesiaRealizan segunda asamblea sinodal del III Sínodo de la Diócesis de San...

Realizan segunda asamblea sinodal del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro
spot_imgspot_img

El 19 de noviembre en el auditorio del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se realizó la segunda asamblea sinodal del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela, esta asamblea tuvo lugar después de haberse realizado las asambleas parroquiales y vicariales con el propósito de responder a las interrogantes emanadas por la secretaría del Sínodo.

A la actividad asistieron los sacerdotes del presbiterio diocesano junto a los delegados principales y suplentes de sus parroquias, al igual que los miembros de los diversos secretariados de la Iglesia local de San Cristóbal y entidades educativas.

Lee también: Obispos de Venezuela y Colombia abordan crisis migratoria por El Darién

Desde muy temprano, los sinodales acudieron a las mesas de inscripciones e identificación de sus datos, allí se les entregó un kit que contiene el libro del Sínodo y otros elementos para la participación.

Después de la entronización de la Palabra de Dios y el encendido del cirio del centenario el  obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala dirigió la Lectio Divina a la luz del texto bíblico de los hechos de los apóstoles, a continuación Mons. Moronta disertó sobre la participación sinodal de la Diócesis de San Cristóbal en estos 100 años de su fundación.

Le puede interesar: El Papa a las Madres de Plaza de Mayo: sigan siendo las Madres de la Memoria

Seguidamente los miembros sinodales realizaron el canto del Veni Creator Spiritu para pedir la fuerza y la compañía del Espíritu Santo en este caminar del sínodo, y finalmente los participantes hicieron la profesión, en el que expresan su adhesión a la fe católica y la doctrina enseñada por el magisterio de la Iglesia.

El III Sínodo en cifras 

Según informó el presbítero Ricardo Casanova secretario general del sínodo, en este evento participan miembros de las 95 parroquias, 7 rectorías, 43 instancias eclesiales del territorio geográfico de la Diócesis de San Cristóbal, comprendidos 201 sacerdotes, 3 diáconos, 24 seminaristas, 11 religiosas y 458 laicos.

Próximas asambleas

Al final de la asamblea el secretario general dio a conocer las fechas de las próximas asambleas; las asambleas parroquiales se sugiere realizarse entre los días 24 y 30 de noviembre, las asambleas vicariales el 3de diciembre,  y la tercera sesión sinodal el 10 de diciembre en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino. ( PrensaDiocesisSC

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here