31.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeTitularesRecemos por los diáconos, “guardianes del servicio en la Iglesia”

Recemos por los diáconos, “guardianes del servicio en la Iglesia”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos
spot_imgspot_img
El Santo Padre pone en primera plana a una figura especial dentro del clero, los Diáconos, y pide rezar para que “sean un signo vivificante para toda la Iglesia”.

Ciudad del Vaticano

“Recemos para que los diáconos, fieles al servicio de la palabra y de los pobres, sean un signo vivificante para toda la Iglesia”, es la intención de oración del Papa Francisco para este mes de mayo, y que lo confía a la Red Mundial de Oración del Papa. El nuevo Video acaba de salir a la luz, como en cada mes, para dar a conocer la intención de oración del Pontífice y en esta ocasión, trata sobre los diáconos, “los guardianes del servicio en la Iglesia” y de un renovado apostolado en el mundo de hoy.

“Los diáconos no son sacerdotes de segunda categoría. Forman parte del clero y viven su vocación en familia y con la familia. Están dedicados al servicio de los pobres que llevan en sí mismos el rostro de Cristo sufriente. Son los guardianes del servicio en la Iglesia. Recemos para que los diáconos, fieles al servicio de la palabra y de los pobres, sean un signo vivificante para toda la Iglesia”.

Los diáconos son guardianes del servicio en la Iglesia

El ministerio eclesiástico, que es el ministerio de los hombres dedicados al servicio de Dios, comprende tres grados del sacramento del orden: los obispos, los sacerdotes y los diáconos. “Los diáconos participan de una manera especial en la misión y la gracia de Cristo. El sacramento del orden los marca con un sello (“carácter”) que nadie puede hacer desaparecer y que los configura con Cristo que se hizo «diácono», es decir, el servidor de todos”. Son ministros ordenados y signo, en el corazón de la Iglesia, de Cristo Servidor. De hecho, la palabra griega diakonía significa servicio, y este es el espíritu que los define en su función: asisten mediante el servicio de la palabra, el servicio de la liturgia y el servicio por los más pobres y desfavorecidos. En palabras del Papa: “Están dedicados al servicio de los pobres que llevan en sí mismos el rostro de Cristo sufriente”.

Diáconos permanentes: su vocación en familia y con la familia

No todos saben que los sacerdotes fueron ordenados diáconos en vista al servicio de la comunidad, y aún menos se sabe que los diáconos permanentes, que viven también según el carisma y vocación de servicio a los demás, están casados y viven “su vocación en familia y con la familia”. Hoy son más de 46 mil en el mundo.

Padre Fornos: tendríamos que encarnar esta actitud de servicio

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa (incluye el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil), recuerda que “Jesús, en sus últimas horas con sus discípulos, se reveló como el siervo de Dios por excelencia. Sus últimas palabras hechas gesto, con el lavamiento de los pies de sus discípulos, lo revelan así en el Evangelio según san Juan. Fue su testamento. Se revela como el Siervo sufriente (cf Is 52,13–53,12). Toda su vida fue servicio, servicio de los más pobres y vulnerables. Jesús entiende así su vida, como nos lo dice san Mateo: ‘el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos’ (Mt 20, 17-28). En la Iglesia, todos tendríamos que encarnar esta actitud de servicio. Los diáconos, signos en la Iglesia de Cristo Servidor, nos lo recuerdan. Son, como nos lo dice Francisco, ‘signo vivificante para toda la Iglesia’. La Iglesia los necesita.”

Sínodo Amazónico: el diaconado al servicio de los más pobres

El Sínodo de los Obispos para la Amazonia, en el punto 104 de su Documento Final, lo dice con fuerza: “El diaconado hoy debe también promover la ecología integral, el desarrollo humano, el trabajo pastoral social, el servicio de los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza, configurándolo al Cristo Servidor, haciéndose Iglesia misericordiosa, samaritana, solidaria y diaconal”.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here