31.4 C
Venezuela
lunes, septiembre 1, 2025
HomeIglesiaRecomendaciones para los obispos en las celebraciones de Semana Santa 2022

Recomendaciones para los obispos en las celebraciones de Semana Santa 2022

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img
A través de una nota la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ofrece a los obispos y Conferencias Episcopales una serie de orientaciones para las celebraciones de la Semana Santa de este año 2022: invitan al respeto prudente de las normativas de la pandemia aplicadas en cada país y a rezar por Ucrania.

VATICAN NEWS

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha ofrecido a lo largo de los últimos años marcados por la pandemia, algunas orientaciones que ayuden a los Obispos (en su tarea de evaluar las situaciones concretas y de proveer al bien espiritual de pastores) y a los fieles a vivir la Semana Santa, centro de todo el año litúrgico.

En vista de la actual disminución de la pandemia, que varía según cada país, la Congregación ha enviado nuevamente una nota a los Obispos y Conferencias Episcopales ofreciendo una serie de recomendaciones para las celebraciones de la Semana Santa de este año 2022:

«La experiencia que han adquirido las Conferencias Episcopales en los últimos años permite ciertamente afrontar las diversas situaciones del modo más adecuado, vigilando que siempre sean observadas las normas rituales contenidas en los libros litúrgicos», se lee en la nota firmada por Monseñor Arthur Roche, Prefecto de la Congregación y por Monseñor Vittorio Francesco Viola, Arzobispo Secretario.

«Por tanto, sólo nos permitimos invitar a todos a la prudencia, evitando gestos y comportamientos que podrían conllevar riesgos. Toda valoración y decisión deberá hacerse siempre de acuerdo con la Conferencia Episcopal, que tendrá en cuenta las normas que las autoridades civiles competentes dispondrán en los distintos países».

Unidos al Papa recemos por Ucrania

Asimismo, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos recuerda en su mensaje la insistente invitación del Papa Francisco a rezar, pidiendo a Dios el don de la paz para Ucrania, para que cese esta “guerra repugnante”.

«Además de Ucrania, queremos recordar también todos los demás conflictos en muchos países del mundo, desgraciadamente siempre numerosos: una situación que el Papa Francisco ha descrito como una tercera guerra mundial a pedacitos».

Por ello, la Congregación se une a estas plegarias de paz, aprovechando las celebraciones de Semana Santa para orar «por todos nuestros hermanos y hermanas que están viviendo la atrocidad de la guerra, especialmente en Ucrania».

«La celebración de la Pascua lleve a todos la esperanza que sólo proviene de la Resurrección del Señor», concluye la nota con fecha del  25 de marzo de 2022, Solemnidad de la Anunciación del Señor.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here