31.3 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeIglesiaReflexión sobre el valor social de la familia en el segundo día...

Reflexión sobre el valor social de la familia en el segundo día de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

San Pío X: “Restaurar las cosas en Cristo

San Pio X fue el primer Papa de la historia contemporánea nacido de la clase campesina, un ilustre reformador que atendió con profundidad el catecismo, reformó la liturgia y facilitó la comunión frecuente para los fieles

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común
spot_imgspot_img

La Semana de la Doctrina Social de la Iglesia promovida por la Universidad Católica del Táchira, continuó con su segunda jornada, desarrollada en el corazón de las comunidades parroquiales del Arciprestazgo Santa María, la Basílica de Nuestra Señor de la Consolación. El encuentro contó con la apertura del Pbro. Jesús Duque, arcipreste del Arciprestazgo, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de esta jornada formativa.

El Pbro. Jean Carlos Medina agradeció la presencia y receptividad de los participantes, destacando la necesidad de reflexionar sobre la familia como pilar fundamental en la sociedad. “Muchas veces, ciertos comportamientos dentro de la sociedad generan indignación y desconcierto, como el abuso sexual, el maltrato físico, la violencia de género y los homicidios, entre otros. Como cristianos, a menudo nos sentimos paralizados y no sabemos cómo actuar ante estas realidades. Sin embargo, al reflexionar sobre el origen de estas situaciones, llegamos a la conclusión de que, en muchos casos, hubo fallas en el entorno familiar y responsabilidades que no fueron asumidas adecuadamente”, expresó.

Lea también: El Papamóvil de la Paz: El último regalo del Papa Francisco a Gaza

La jornada tuvo como tema central “El valor social de la familia”, desarrollado por el Dr. Pbro. Jhonny Zambrano. Durante su conferencia, Zambrano explicó la visión de la familia como célula vital de la sociedad, según la segunda parte del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. En su análisis, resaltó la contribución de la familia a la estructura social, la transmisión de valores y el bienestar individual y colectivo.

Además, el Pbro. Jhonny Zambrano destacó el papel fundamental de los padres en la educación dentro del hogar, subrayando la importancia de la formación, la disciplina y el cultivo de hábitos y virtudes en todas las etapas del desarrollo humano.

El encuentro también incluyó un diálogo entre los participantes, quienes fueron organizados en cuatro grupos de reflexión. A través de cuatro interrogantes enfocadas en la realidad del Táchira, se promovió el análisis y la construcción de conclusiones sobre el impacto social de la familia.

Le puede interesar: Cónclave: Cardenal Re invoca la ayuda del Espíritu Santo en un momento histórico difícil

La jornada concluyó con la exposición de las reflexiones de cada grupo, enriqueciendo el debate y fortaleciendo el compromiso de los asistentes con la promoción de valores familiares en la comunidad.

Para el tercer día de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia, el encuentro se trasladará a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario – La Concordia, donde los miembros del Arciprestazgo San Pablo de la Vicaría San Sebastián están invitados a participar a las 6:30 p.m.

Prensa UCAT

NOTAS RELACIONADAS

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

San Pío X: “Restaurar las cosas en Cristo

San Pio X fue el primer Papa de la historia contemporánea nacido de la clase campesina, un ilustre reformador que atendió con profundidad el catecismo, reformó la liturgia y facilitó la comunión frecuente para los fieles

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here