26.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadRegresan 95 mil migrantes y otros 42 mil esperan autorización

Regresan 95 mil migrantes y otros 42 mil esperan autorización

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img
Bogotá lidera la lista de ciudades a la espera de cupos para regresar, informó Migración Colombia. El 77 % de los retornados lo ha hecho por el departamento de Norte de Santander

Más de 95 mil connacionales que estaban en Colombia han retornado voluntariamente al país desde el inicio de la cuarentena declarada por el Gobierno del vecino en marzo como una medida para quitarle velocidad a la expansión del coronavirus.

Desde el 14 de marzo al 3 de agosto de 2020 «retornaron a Venezuela de manera voluntaria, más de 95 mil ciudadanos venezolanos», dijo este jueves en rueda de prensa virtual el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Durante marzo, abril y mayo, se registró un promedio de retornos voluntarios de venezolanos a su país superior a los 20 mil por mes.

Esto, en gran medida debido a la declaración de emergencia sanitaria en Colombia la cual «imposibilita el desarrollo de actividades comerciales informales», que es gran parte del sustento de este grupo de la población.

Al hacer una radiografía sobre la situación de los venezolanos en el país, el funcionario detalló que el 77 % de los retornados a Venezuela lo ha hecho por el departamento de Norte de Santander.

Asimismo, a la fecha Migración Colombia tiene más de 42 mil solicitudes de venezolanos que esperan la autorización de su país para poder retornar.

Bogotá, con cerca de 18 mil solicitudes, encabeza la lista de ciudades a la espera de cupos para que los venezolanos puedan retornar de manera voluntaria a su patria.

A Bogotá le siguen Medellín, Antioquia, con un poco más de tres mil 200 solicitudes, y Cali, Valle del Cauca, con cerca de tres mil.

Más de 1,7 millones

De otro lado, Espinosa dijo que en la actualidad hay un millón 764 mil 883 de venezolanos en Colombia, 60 mil 117 menos de los que estaban en febrero pasado.

Según la cifra, que tiene corte al 31 de mayo de 2020, cerca del 40 % del total de venezolanos radicados en Colombia está en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, las principales ciudades del país.

El 57 % del total son personas entre los 18 y los 39 años de edad, mientras que en el caso de los niños, niñas y adolescentes, este porcentaje sería del 19 %.

De otra parte, Migración Colombia informó de que cerca del 57 % del total de venezolanos radicados en Colombia, un poco más de un millón, está de forma irregular.

Al respeto, la entidad está trabajando en un proyecto para la identificación biométrica de todos los venezolanos que viven en Colombia sin importar su condición migratoria.

Los departamentos de Cundinamarca -incluido Bogotá-, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Santander albergan cerca del 70 % del total de ciudadanos venezolanos vive en Colombia.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here