27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeOpiniónRelación entre la Persona y la Sociedad

Relación entre la Persona y la Sociedad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

Fe creída, Fe vivida


LA TEOLOGÍA Y LA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA enseñan que el hombre, creado por amor a imagen y semejanza de Dios, es la única criatura que trasciende el orden de lo creado, capaz de relacionarse personal y conscientemente con el Creador, de descubrir su amor y aceptarlo libremente.

LA CONCIENCIA Y LA EXPERIENCIA del Don que significa ser creado por amor, le permite al hombre reconocerse y reconocer a sus semejantes como miembros de una misma comunidad de origen y destino común que es la entera familia humana.

El hombre adquiere la noción primaria de IDENTIDAD Y PERTENENCIA a través de la comunidad originaria familiar, la cual enseña la COMPLEMENTARIEDAD entre los sexos, TRASCIENDE la visión individualista según la cual el orden social es un agregado de individuos que persiguen la satisfacción de sus intereses particulares, facilita el ejercicio de relaciones de RECIPROCIDAD y educa para el desarrollo de la virtud de la SOLIDARIDAD que desde la familia debe trasladarse al orden social.

Lee tambien: ¿En que medida el Trabajo dignifica al ser humano?

Persona En este sentido, por el bien del hombre y de todos los hombres, LAS RELACIONES COMUNITARIAS deben servir al perfeccionamiento y desarrollo libre de la personalidad humana.

No sucede así cuando se niega el valor sagrado e inalienable de la personalidad espiritual y material propia de cada ser humano, se concibe al ser humano como un individuo aislado, independiente y no condicionado por vínculos de reciprocidad, se olvida que el hombre es, al mismo tiempo, sujeto de derechos y deberes y se incumplen los deberes propios de cada uno de los miembros de la comunidad; lo que compromete el ejercicio de los derechos del que cada ser humano es titular.

Por tanto, comprender LA RELACIÓN PERSONA – SOCIEDAD permite una mayor consideración en la dignidad inalienable de toda persona, la concepción de uno mismo como sujeto de deberes cuyo ejercicio facilita los derechos de los otros, según una adecuada relación de reciprocidad, la concepción del orden social como un espacio de libertad que nos permite desarrollarnos como personas, la socialización en la virtud de la solidaridad, la valoración del orden social como espacio natural de santificación y para la santificación de los demás.

Le puede interesar: El Papa después del Ángelus: pide disculpas por haber postergado su viaje a África

Para finalizar quisiera dejar cuatro desafios para llegar a esta relación entre la persona humana individual y comunitaria: EDUCAR en los principios y valores de la antropología cristiana, CULTIVAR la libertad personal y la responsabilidad frente a los poderes coactivos del Estado, FORTALECER el ejercicio de la Libertad Religiosa y DESVELAR Y PROFUNDIZAR la dimensión social de la Iglesia Católica.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here