24.7 C
Venezuela
martes, septiembre 2, 2025
HomeActualidadRelaciones diplomáticas rotas impiden regreso de colombianos a su país

Relaciones diplomáticas rotas impiden regreso de colombianos a su país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

Eduardo Moronta destacó que las muestras de afecto al Obispo Emérito provinieron tanto de personas creyentes como no creyentes, y lo comprende porque afirma que para Dios no hay diferencias

Cursillos de Cristiandad un encuentro con Cristo desde nuestro ser

“Puede participar cualquier persona que esté dispuesta a abrir plenamente su corazón a Dios a dejar que Dios transforme su vida, a que Dios sea el centro de su vida y por tanto que las condiciones de su vida no le impidan acercarse a todos los sacramentos”

San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La premisa de san Agustín se evidenciaba en el amor y bajo este concepto y su estudio promovió que no existía otro factor tan determinante para vivir, "mi amor es mi peso; por él soy llevado adondequiera que soy llevado"

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos
spot_imgspot_img

El que Colombia no cuente con una embajada o consulado en Venezuela dificulta la posibilidad de conocer cuántos colombianos quedaron atrapados allí, como turistas, a causa del COVID-19. Aún así, un grupo de casi 40 colombianos, a quienes se han unido ciudadanos venezolanos que residen formalmente en Colombia, están pidiendo ayuda al Gobierno nacional para gestionar su regreso.

Sin embargo, según explicó la viajera Sandra Abou, «Cancillería nos dice que un vuelo humanitario es imposible; no se pueden programar, porque no tienen relaciones diplomáticas con Venezuela. Tampoco hay un paso fronterizo ni corredores humanitarios. No se han tomado en cuenta, en lo absoluto a quienes estamos atrapados en Venezuela».

«Hemos escrito a Cancillería, a Migración y a varias aerolíneas, pero ya no sabemos a quién más buscar para solicitar este vuelo humanitario. Ni siquiera tenemos un consulado que vele por nuestros intereses», adelantó la colombiana Carla Nieto.

Además, explicó también que «varias personas, ya de la desesperación, han iniciado la travesía por tierra, pagando hasta cuatro veces de lo que cuesta viajar por avión; también han asumido el riesgo del paso fronterizo y de contagiarse del COVID-19. Pero, nosotros tenemos personas enfermas, mujeres embarazadas y familias, como la mía, con niños pequeños«.

Así las cosas, coincidieron en que «un viaje por tierra, desde la región central que es donde estamos varados la mayoría, no es una opción para nosotros. En verdad necesitamos un vuelo desde Caracas a Bogotá. Las situaciones humanitarias no deben llevar banderas u orientaciones políticas».

Caracol Radio

NOTAS RELACIONADAS

Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

Eduardo Moronta destacó que las muestras de afecto al Obispo Emérito provinieron tanto de personas creyentes como no creyentes, y lo comprende porque afirma que para Dios no hay diferencias

Cursillos de Cristiandad un encuentro con Cristo desde nuestro ser

“Puede participar cualquier persona que esté dispuesta a abrir plenamente su corazón a Dios a dejar que Dios transforme su vida, a que Dios sea el centro de su vida y por tanto que las condiciones de su vida no le impidan acercarse a todos los sacramentos”

San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La premisa de san Agustín se evidenciaba en el amor y bajo este concepto y su estudio promovió que no existía otro factor tan determinante para vivir, "mi amor es mi peso; por él soy llevado adondequiera que soy llevado"

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here