24.5 C
Venezuela
domingo, agosto 24, 2025
HomeIglesiaREPAM reporta más de 100 mil los fallecidos por el Covid-19 en...

REPAM reporta más de 100 mil los fallecidos por el Covid-19 en Amazonia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla
spot_imgspot_img

“Una situación que suscita profunda tristeza, pero nos une en el clamor para que la vacuna llegue a todos en la Amazonía y que la población se inmunice para combatir la pandemia de manera integral y permanente”. Así abre la nota publicada por Comunicaciones REPAM (Red Eclesial Panamazónica) en su último balance semanal sobre la situación de la pandemia en la región. El pasado lunes 26 de julio, el número de víctimas mortales en Amazonia alcanzó, según cifras oficiales, las 100 mil personas, sin embargo, se presume que ya sean muchos más dadas las dificultades para acceder a la información y las formas de registrar y transmitir los datos de cada uno de los países involucrados.

Los datos oficiales hablan de 100.037 fallecidos y 3.500.761 de contagios por Covid-19 en la Panamazonia que comprende los territorios de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. Este informe semanal es elaborado por la Red Eclesial Panamazoníca, desde el 17 de marzo de 2020,  cuando recogió los primeros 24 casos y un fallecido.

Falta asistencia sanitaria

La pandemia de Covid-19 ha simplemente visibilizado aún más la falta de asistencia sanitaria que aqueja a la región, especialmente en estos últimos 16 meses, en los que se ha vivido situaciones dramáticas por falta de atención básica de salud, de oxígeno, de materiales médicos y de bioseguridad y de garantías básicas para suplir la seguridad alimentaria de la población afectada.

 Vacunas insuficientes y desinformación

La nota de la REPAM denuncia que en la actualidad existe una gran incertidumbre sobre la situación de la vacunación de la población amazónica, visto que todavía el número de personas inmunizadas está muy por debajo de lo esperado. En particular, se identifican dos situaciones críticas:  la falta de vacunas y la desinformación.

La insuficiencia de vacunas para inmunizar a la población en la Amazonía demuestra que “la negligencia y falta de seriedad en la mayoría de los gobiernos nacionales para enfrentar la pandemia”. Por otro lado – refiere la nota -, proliferan las “campañas de desinformación”, que van desde el negacionismo de la gravedad de la pandemia, a muchas mentiras y falsedades que se esparcen por fanatismos políticos y religiosos. “Hay muchos relatos acerca de esta situación – subraya REPAM – que se van generalizando por las comunidades de la Amazonía, hasta el punto que las personas se niegan a vacunarse”.

Solidaridad y acciones urgentes

En el marco de la Asamblea Mundial por la Amazonía, desde febrero de 2021, los pueblos amazónicos y organizaciones comunitarias han venido lanzando un “grito” que pide, entre tantos puntos, la “solidaridad y acción urgentes para hacer frente a la Emergencia Sanitaria en la Amazonía”. Este “grito de la selva” pide la garantía del acceso universal a vacunas confiables para la población amazónica, liberación de la propiedad intelectual para afrontar la crisis sanitaria mundial del Covid-19, que la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) intensifiquen la atención médica inmediata y acceso a las medicinas, así como el establecimiento de ingresos básicos para las familias que sufren por la pandemia.

¡Diga sí a la vacuna!

Ante esta situación, la REPAM llama a las autoridades para que faciliten y envíen vacunas para la población amazónica en todos los países, y que “no se ignoren las dificultades y clamores, especialmente de los más pobres y frágiles”.

A tal propósito ha lanzado una campaña para invitar a las personas a vacunarse y no dejarse llevar por la desinformación, motivando a sus comunidades para este gesto concreto en favor del bien común. Con la campaña #VacunaAmazonia. «¡Diga sí a la vacuna! ¡Vacúnate!», que partirá en agosto, la REPAM quiere crear conciencia sobre la importancia de la inmunización de la población para combatir la pandemia de manera integral y permanente. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here