27.4 C
Venezuela
domingo, mayo 25, 2025
HomeActualidadReportan 1.239 casos de Covid-19 y llega a los 239.252 contagiados

Reportan 1.239 casos de Covid-19 y llega a los 239.252 contagiados

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

Invita a celebración de María Auxiliadora en iglesia San Juan Bautista

Es una oportunidad para expresar la devoción a la Virgen y para celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia

La Misa en la Basílica es un himno de acción de gracias a dos voces: la de la Iglesia latina, pero también la de la Iglesia greco-bizantina católica de los albaneses en Italia, a la que pertenece el nuevo arzobispo, nacido en Palermo en 1975 y ordenado en la eparquía de Piana degli Albanesi en 2003
spot_imgspot_img

Representantes de Maduro reportaron que en las últimas 24 horas 1.424 nuevos casos de covid-19 y 11 fallecidos, con los que el número total de personas que contrajeron la enfermedad desde el comienzo de la pandemia se eleva a 242.138 y los decesos a 2.719, informó este domingo Delcy Rodríguez.

«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la covid-19 informa que en las últimas horas se detectó un total de 1.424 nuevos contagios en Venezuela», escribió Rodríguez en Twitter, donde precisó que 1.421 son casos de transmisión comunitaria y 3 importados.

Los estados donde se registraron mayor número de casos son Anzoátegui (182), Miranda (155), Zulia (140), Lara (132), Yaracuy (131), Carabobo (100), Táchira (78), Caracas (65), Aragua (62), Bolívar (61), Falcón (54) y Sucre (52).

Por debajo del medio centenar se ubican Trujillo (48), Nueva Esparta (33), La Guaira (31), Amazonas (29), Monagas (28), Delta Amarcuro (7), Mérida (2), Portuguesa (2) y Barinas (1).

Las muertes se produjeron en Aragua, donde fallecieron 3 personas; Anzoátegui, Nueva Esparta y Caracas, cada uno de los cuales sumó 2 decesos; y Miranda y Portuguesa, que añadieron uno cada estado.

Las autoridades de Maduro aseguran que de los 242.138 contagios registrados desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado, 222.531 personas ya se han recuperado (91,9 %), por lo que actualmente son 16.888 los casos activos.

Rodríguez explicó el sábado que cerca del 11 % de los venezolanos ya habían sido vacunados, es decir, unos 3.300.000. No obstante, las vacunas que el oficialismo recibió, según la información hecha pública, son 2.730.000, que alcanzarían para una sola dosis a igual número de personas.

Se desconoce cuándo se han llegado las 570.000 que faltarían para la cifra brindada por la funcionaria, a las que hay que sumar las que corresponden a la segunda dosis que deben haber recibido quienes hayan sido inyectados con la primera antes del 15 de mayo, y las que se inoculado este domingo.

El pasado viernes, el país caribeño suscribió un acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona, aunque no se concretó la fecha de llegada.

Además, está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que, según aseguró recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la administración socialista le debe una parte del dinero para completar el pago total, pero el mismo Maduro insiste en que está saldado.

La estructura socialista, había fijado la vacunación masiva para agosto, luego aplazada a septiembre y posteriormente a octubre, asegura ahora que será en diciembre cuando esté vacunado el 70 % de la población.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

Invita a celebración de María Auxiliadora en iglesia San Juan Bautista

Es una oportunidad para expresar la devoción a la Virgen y para celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia

La Misa en la Basílica es un himno de acción de gracias a dos voces: la de la Iglesia latina, pero también la de la Iglesia greco-bizantina católica de los albaneses en Italia, a la que pertenece el nuevo arzobispo, nacido en Palermo en 1975 y ordenado en la eparquía de Piana degli Albanesi en 2003

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here