23.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeTitularesReportan desbordamiento en el río El Limón en Maracay

Reportan desbordamiento en el río El Limón en Maracay

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

Las torrenciales lluvias registradas en la ciudad de Maracay provocaron el desbordamiento del río El Limón, donde varios sectores se encuentran afectados, según los reportes de los periodistas aragueños en Twitter.

Los vecinos del municipio Mario Briceño Irragorry (Maracay, Turmero y Cagua) de El Limón están aterrados por la crecida del río Los Capuchinos y el desbordamiento de la quebrada Caja de Agua – El Piñal por las fuertes lluvias caídas en la montaña.

Los bomberos y funcionarios de Protección Civil están en la zona para realizar evacuaciones y evaluaciones de daños.

Tragedia El Limón – 33 años
El 6 de septiembre de 1987 ocurrió un deslave de sedimentos provenientes de los cerros del Parque Nacional Henri Pittier, ocasionados por tormentosas lluvias que arroparon las montañas en las zonas urbanas de El Limón en el estado Aragua.
Ese día las intensas lluvias, que abarcaban más de 180 milímetros de agua -cantidad esperable en dos meses normales- produjeron el desbordamiento del río El Limón, así como derrumbes y aludes de tierra.
Luego de arrasar por los barrios El Progreso, Mata Seca y gran parte de El Limón, el torrente de barro y agua dejó un saldo aproximado de 100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados.​ Ese año, 200 alumnos de la Escuela Básica El Progreso tuvieron que ser atendidos por el Ministerio de Educación en el Local de la Gran Fraternidad de Los Acuarios de El Limón.

La tragedia del río El Limón constituye un hito en cuanto a emergencias generadas por aluviones o deslaves en el estado Aragua, y fue hasta la fecha de su ocurrencia que la inundación aluvial de mayor magnitud afectara áreas urbanas en Venezuela.

La tragedia se inició a la 1:00 p.m. cuando el río “El Limón”, ubicado en la vertiente sur (la cual sirve de cuenca) del Parque Nacional Henry Pittier, se desbordó, producto de las intensas lluvias caídas en toda la región central del país, provocando deslizamientos de tierra que derrumbaron parte de la vía que conecta a Ocumare y Maracay. Ese día las fuertes precipitaciones prolongadas por un periodo de 6 horas, generaron 180 milímetros de agua, lo que equivale a las lluvias de aproximadamente dos meses normales, trayendo como consecuencia la saturación de los suelos, aunado a la perdida de material vegetal, producto de la intervención humana, lo cual provocó a primeras horas de la noche el desprendimiento de grandes masas de tierra, vegetación y rocas que se derrumbaron dejando bajo las aguas y el lodo gran parte de los sectores La Candelaria, El Progreso, Mata Seca, Los Rauseos, Arias Blanco, Valle Verde, Las Mayas y otros del sector El Limón, las fuertes aguas afectaron también el área recreacional de Guamita, donde se encontraba una de las casas de Juan Vicente Gómez (presidente venezolano entre los años 1857 – 1935), desapareció totalmente y convirtió al conocido, para ese entonces, como el Parque Los Apamates prácticamente en un camposanto.

El río llegó a causar estragos no solo en el municipio Mario Briceño Iragorry, sino en Maracay y Ocumare de la Costa, entre Los daño resultantes de esta tragedia son difíciles de considerar por existir diversas cifras, pero en general se estiman que ocurrieron entre 100 y 300 personas fallecidas, al menos de 300 desaparecidos, cientos de heridos y lesionados y miles de personas afectadas y/o damnificados, miles de temporadistas que provenían de las playas de la costa quedaron aislados en el litoral aragüeño al derrumbarse parte de vía que comunica a Ocumare de la Costa con la región central del país, relata la Protección Civil y Administración de Desastres en su portal web.

Asimismo, a treinta y tres años de este acontecimiento, la tragedia de El Limón refleja que los hechos ocurridos en esa población pudieron prevenirse, tal vez no evitarse completamente, pero sí reducir los efectos devastadores que tuvieron sobre la población. En aquel entonces se describió como un evento de origen netamente natural producto solamente de las lluvias.

El Universal 

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here