25 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeActualidadResidencia Geriátrica Padre Lizardo: la mano de Dios está en todo

Residencia Geriátrica Padre Lizardo: la mano de Dios está en todo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

La Residencia Geriátrica Padre Lizardo celebró recientemente su 95 aniversario. Es el refugio de 60 abuelos, quienes reciben la atención y los cuidados que ameritan por su condición de salud. El día a día implica un gran esfuerzo que realiza un grupo de trabajadores, pequeño de número pero enorme en mística. Una fe vivida en obras, en las que se hace presente la mano de Dios.

Camino al centenario, su directora,  Rita Coromoto Sánchez, expresa la voluntad de perseverar en la misión de ofrecer a los abuelos una vida digna y acorde a sus necesidades.  Actualmente, más de la mitad de los adultos mayores están en condición de beneficencia, algunos  aportan los ingresos de la pensión y otros dan su  contribución en función del estudio socioeconómico aplicado a la familia; eso se administra para la operatividad y pago de personal. No hay subsidio de ningún ente gubernamental.

“La cotidianidad es exigente, pero el personal asume la labor con compromiso, sabiendo que Cristo está en esos abuelos que están bajo nuestro cuidado” afirma la Directora, quien a propósito del aniversario, refirió la historia y el quehacer del geriátrico.

Historia

En 1928 el Concejo Municipal decretó la creación de un centro de atención a adultos  mayores, instalado en el centro de San Cristóbal con el nombre del Padre Lizardo. Luego de unos  años  la administración pasó a manos del Centro de Acción Social Católica y de la Sociedad Bolivariana de Damas. A partir de 1948, la municipalidad cedió la gestión a la congregación religiosa de las Hermanas de los Ancianos  Desamparados.

En 1972 se inició la construcción de la nueva sede en Pirineos,  inaugurándose  el 21 de enero de 1977 desde cuando pasó a ser Residencia Geriátrica. Las religiosas llevaron el centro asistencial hasta el 2009, cuando entregaron la administración a un grupo de laicos. Se instituyó entonces la Fundación Geriátrico Padre Lizardo.

Le puede interesar: Dios te salve Reina y Madre

A partir del año 2018, la Alcaldía firmó un comodato con la Diócesis de San Cristóbal que a través de la Fundación Gran Canciller asumió  la  administración, dirección y operatividad del Geriátrico. 

Desde entonces, Rita Coromoto Sánchez dirige el centro asistencial.  Hasta el mes de julio contó con la valiosa ayuda del abogado Ramón Eduardo Mora, quien  falleció. La contribución de Mora fue vital para garantizar los insumos y el bienestar de los abuelos y del personal.

Jornada

Si bien algunos abuelos son independientes, la mayoría requiere asistencia parcial o total para su supervivencia,  esto implica contar con un servicio médico, enfermeros de guardia  y un área de observación  para solventar cualquier complicación que presente un abuelo, refiere Rita Sánchez.

El personal  lo integran 17 trabajadores,  entre enfermeros, cuidadores, personal de cocina, servicios y el área administrativa, quienes en su mayoría rotan su asistencia semanalmente. Algunos, por su responsabilidad, permanecen a disposición de la institución.

Sánchez narra que un día en el Padre Lizardo abarca desde la labor de higiene  y preparación de cada abuelo, traslados a comedor, parque o sala de televisión,   actividades de distracción, administración de tratamientos médicos,  terapias. Es una labor que no se detiene y todos en algún momento tienen un requerimiento.

Abuelitos

Elixi Mayela Gómez Arellano, reside en el Geriátrico desde hace ocho años y medio. Ingresó por decisión propia. “Ha sido una  experiencia encantadora, yo amo esta casa. Leo mucho, comparto con los abuelos. Yo fui terapista ocupacional en el psiquiátrico de Peribeca durante 25 años. Tengo hijos y nietos. Trabajé mucho en la vida y me vine a descansar”, refiere.

Al consultarle sobre algún aspecto a mejorar en la Residencia, comenta que le gustaría que les visiten más.  Asegura que el trato que reciben es muy bueno: “el personal es excelente, los jóvenes nos atienden y nos tratan muy bien”.

Lee también: Paglia en Chile y Argentina para hablar de los cuidados paliativos y el hambre

Félix Lizcano, ingresó por segunda vez al Geriátrico en el mes de febrero “He estado en dos épocas, me fui para Barinas, pero  no puede seguir allá por el calor. Regresé y  aquí estoy más  tranquilo, he  mejorado mucho mi salud.  Al estar afuera valoré el beneficio que tenía antes”.

Lizcano se refirió al trabajo del personal de enfermería reconociendo su dedicación y calidad humana. “Las enfermeras son muy buenas, yo las observo y veo cómo son con los pacientes que dependen de ellas. Hay algunos que  por sus padecimientos, son violentos, pero ellas  les tienen mucha paciencia. Es una gran virtud tener este personal”. 

Necesidades

Al conversar sobre los aspectos a mejorar en instalaciones y la operatividad, Rita Sánchez  señala que  “mantenernos en pie, es lo primero. Para mejorar, tenemos entre otros proyectos, reparar  tuberías, acometidas eléctricas,  acondicionamiento y modernización  de baños, impermeabilización de las habitaciones de los abuelos, optimización de los vehículos”.

La directora menciona que si bien han recibido ayuda con sillas de ruedas, medicamentos,  jornadas de atención por parte de algunas instituciones, es  prioritaria la adquisición de colchones y  camas clínicas.

“Todo aporte es bienvenido: comida, ropa, insumos médicos, medicamentos. También el acompañamiento para actividades recreativas y de compartir con los abuelos”, puntualiza Sánchez.  Mientras  tanto, cada trabajador del geriátrico atiende compasivamente a estos hombres y mujeres  que en esta etapa de su vida han retornado a la fragilidad y vulnerabilidad de un niño. 

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here