27.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeTitularesRoma se prepara para el Jubileo de los Catequistas

Roma se prepara para el Jubileo de los Catequistas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Roma abrirá sus brazos a miles de catequistas del mundo entero. Del 26 al 28 de septiembre, más de 20.000 peregrinos procedentes de 115 países se darán cita en la capital italiana para participar en el Jubileo de los catequistas. Delegaciones numerosas llegarán desde Italia, España, Portugal, Francia, Polonia, Ucrania, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay, México, Perú, Colombia, Filipinas, India y Australia, entre otras naciones, de acuerdo con el Dicasterio para la Evangelización.

El encuentro jubilar está dedicado a quienes, con entrega cotidiana, sostienen el servicio de la catequesis en las comunidades cristianas. La organización involucra especialmente a las oficinas diocesanas y nacionales de catequesis, en colaboración estrecha con las conferencias episcopales.

Lea también: León XIV: el 11 de octubre, un Rosario por la paz en la Plaza de San Pedro

El Jubileo arrancará el viernes 26 de septiembre con la peregrinación de los catequistas a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, entre las 8:00 y las 17:00 horas. Por la tarde, a las 18:30, la Basílica acogerá una vigilia de oración presidida por monseñor Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización.

La liturgia de la Palabra se centrará en el pasaje de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-33a) e incluirá los testimonios de tres catequistas: Liliana Russo (Italia), Paulo Agostinho Matica (Mozambique) y Estela Evangelista Torres (México), quienes compartirán sus experiencias de servicio en sus contextos locales.

El sábado 27 tendrá lugar en la Plaza de San Pedro la audiencia jubilar con el Papa León XIV, quien dirigirá sus palabras en modo particular a los peregrinos que participan en el Jubileo.

Por la tarde los participantes se reunirán en diversas iglesias del centro de Roma para asistir a encuentros de catequesis con obispos en seis lenguas: italiano, inglés, portugués, español, francés y polaco.

El Jubileo concluirá el domingo 28 de septiembre con la Santa Misa en la Plaza de San Pedro, presidida por el Papa. Durante la celebración, el Santo Padre instituirá a 39 nuevos catequistas en el ministerio laical.

Los candidatos, que recibirán también un crucifijo como signo de su vocación particular, provienen de Italia, España, Inglaterra, Portugal, Brasil, México, India, Corea del Sur, Timor Oriental, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Estados Unidos, Mozambique, Perú y República Dominicana.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here