30.4 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadSaab repite acusación contra director y activistas de Fundaredes por supuesto terrorismo

Saab repite acusación contra director y activistas de Fundaredes por supuesto terrorismo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El fiscal, Tarek William Saab, repitió las acusaciones contra el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, y los activistas Omar García y Rafael Tarazona, por supuesto terrorismo, traición a la patria y «promoción al odio».

En una rueda de prensa, Saab dijo que los tres activistas están detenidos por «realizar acusaciones públicas sin fundamento» utilizando «la fachada de una ONG que incitan al odio y comprometen profundamente la paz de la República».

Reiteró que los integrantes de Fundaredes fueron detenidos el viernes 2 de julio por denunciar «sin presentar siquiera una sola evidencia, salvo una foto sin fecha, que existía una relación directa entre el Estado venezolano y grupos irregulares colombianos como el ELN y las FARC».

El pasado 3 de julio, el Tribunal 3 con competencia en terrorismo acusó a Javier Tarazona, Omar García y Rafael Tarazona por los supuestos delitos de promoción al odio, traición a la patria y terrorismo. Están recluidos en el centro de reclusión «hombres nuevos», conocido como el retén de La Planta.

De igual manera, dijo Saab, «este ciudadano señaló supuestas relaciones comerciales del Estado con estos grupos delictivos relacionados a explotación de oro, diamantes y coltán. Agrega igualmente, de manera irresponsable, que en Venezuela existen pistas clandestinas y laboratorios de elaboración de sustancias psicotrópicas y que el ELN tiene presencia en 21 estados del país».

Además, el fiscal venezolano calificó al director de Fundaredes como un «adicto a las narco series, a las narco novelas, y transmuta lo que ha ocurrido en Colombia hacia nuestro país. Son cosas delicadas, no se habla de una simple información o denuncia sobre temas caseros o cotidianos».

En ningún momento, el fiscal se refirió a las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la detención de los activistas de Fundaredes y la solicitud de que se les permita una defensa justa y acceso a sus legítimos abogados, una de las cuestiones que denuncia en su última actualización sobre Venezuela.

Saab insistió en que las denuncias hechas por Tarazona, la última de ellas denunciando la vinculación de un exministro y un alcalde del estado Apure con el ELN, «constituyen incitación al odio a las máximas autoridades del país, tanto civiles y militares (…) y allanar el camino a nuevas agresiones contra Venezuela».

El fiscal también desestimó las denuncias sobre detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en este caso, pues alega que fueron dictadas las debidas órdenes de aprehensión. También dijo que en supuestas revisiones a celulares, lograron comprobar que las acusaciones hechas por la ONG «son orquestadas por agentes externos para desestabilizar la paz venezolana. Personas nombradas a través de seudónimos, con números extranjeros, tenían el tupé de instruirle al él (Javier Tarazona) que denunciara vinculaciones del Estado con el ELN».

ONG con Fundaredes

Representantes de varias ONG manifestaron este martes 6 de julio a las afueras de las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas por la detención de los integrantes de Fundaredes.

Martha Tineo, coordinadora de Justicia, Encuentro y Perdón, recordó que los hermanos Javier y Rafael Tarazona y Omar García fueron desaparecidos. «El hecho de que luego fueran presentados irregularmente no niega que se trató de una desaparición por más de 24 horas».

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here