27.1 C
Venezuela
sábado, abril 5, 2025
HomeIglesia¿Sabías que se viene el Jubileo 2025?

¿Sabías que se viene el Jubileo 2025?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro
spot_imgspot_img

En la mañana del pasado jueves 18 de noviembre, el Papa Francisco se reunió con el nuevo alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. Las conversaciones entre el Pontífice y el primer ciudadano de Roma se centraron en los preparativos del próximo Jubileo ordinario del año 2021.

¿Qué es un Jubileo y por qué se celebra? En la memoria de todos los cristianos ocupa un lugar especial el recuerdo del Gran Jubileo del año 2000, convocado por San Juan Pablo II para conmemorar los 2 mil años del nacimiento de Jesucristo.

Pero además de aquel Jubileo “especial”, la Iglesia celebra periódicamente Jubileos ordinarios y extraordinarios.

La historia, motivaciones y explicaciones del Jubileo se pueden consultar en un sitio web habilitado por la Santa Sede para facilitar información del evento.

Según se lee en este sitio web, el Jubileo tiene un origen judío para conmemorar la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud. Su nombre tiene su origen toponímico en el jobel, un cuerno ritual empleado para marcar el inicio de la celebración. De la palabra jobel deriva el término cristiano “Jubileo”.

El primer Jubileo celebrado por la Iglesia católica tuvo lugar en el año 1300, en el Año Santo convocado por el Papa Bonifacio VIII. Aunque la idea inicial era celebrar un Jubileo cada 100 año, luego se redujo la periodicidad a 33, los años de Cristo al fallecer.

A partir de 1450 volvió a reducirse la periodicidad y se fijó en 25 años, para que cada generación tuviera su Jubileo.

Además de los Jubileos ordinarios que se celebran cada 25 años, el Pontífice puede también convocar un Jubileo extraordinario por un evento de especial importancia. El último Jubileo extraordinario fue el del año 2015, el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco.

En el sitio web se lee que “el Jubileo es un año especial de gracia en el que la Iglesia católica ofrece a los fieles la posibilidad de pedir la indulgencia plenaria, es decir, la remisión de los pecados para sí mismo o para los parientes difuntos”.

El Jubileo suele durar cerca de un año. Comienza poco antes de Navidad y finaliza en la Epifanía del año siguiente. El rito más conocido del Jubileo es el de la apertura de las puertas santas en las 4 Basílicas Mayores de Roma: San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María Mayor.

El Jubileo del año 2025 será un Jubileo ordinario y será el segundo Jubileo del pontificado del Papa Francisco después del Jubileo extraordinario del año 2015.

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here