31.9 C
Venezuela
domingo, mayo 25, 2025
HomeTitularesSabiduría del corazón es combinar “contemplación y la acción”

Sabiduría del corazón es combinar “contemplación y la acción”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Agentes Parroquiales de Comunicación: impulso a la difusión de la Buena Nueva

El presbítero José Lucio León explicó que la idea del encuentro es retomar el camino que se viene haciendo para dar a conocer el accionar de la Iglesia, tienendo como centro a Cristo. "Debemos comunicar con alegría y convicción que Jesucristo ha resucitado"

Mes de María: Auxiliadora

Ya desde el año 345, San Juan Crisóstomo la invocaba diciendo “Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios". La tradición recoge numerosas narraciones de gracias recibidas cuando se suplica a María en esta advocación

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada
spot_imgspot_img

Contemplación y acción. La sabiduría del corazón está en el saber conjugar estas dos actitudes, siguiendo el ejemplo de María y Marta, que reciben a Jesús en casa. Lo afirmó el Papa Francisco antes de guiar la oración del Ángelus de este décimo sexto domingo del tiempo ordinario.

Dirigiéndose a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro no obstante el sol ardiente de julio, el Pontífice comenta el pasaje del Evangelio de san Lucas que relata la visita de Jesús a la casa de Marta y María, hermanas de Lázaro, recordando que María se sienta a los pies de Jesús para escucharlo, porque “no quiere perder ninguna de sus palabras” mientras a Marta “los servicios la cautivan”.

El Señor siempre nos sorprende

Francisco precisa que cuando el Señor viene a visitarnos a nuestra vida,  “todo debe ser dejado de lado”, porque “su presencia y su palabra están por encima de todo lo demás”. “El Señor siempre nos sorprende” – asegura – y “cuando realmente lo escuchamos, las nubes se disipan, las dudas dan paso a la verdad, los miedos a la serenidad, y las diferentes situaciones de la vida encuentran su justo lugar”.

Saber escoger la mejor parte

“Se trata de hacer una pausa durante la jornada, de recogerse en silencio para dar cabida al Señor que ‘pasa’ – prosigue Francisco – y encontrar el valor de permanecer un poco ‘al margen’ con Él, para volver después, con más serenidad y eficacia, a las cosas de la vida cotidiana”.

El Obispo de Roma afirma que Jesús, alabando el comportamiento de María, es como si repitiera a cada uno de nosotros:

“No te dejes abrumar por las cosas que tengas que hacer, sino escucha ante todo la voz del Señor, para llevar a cabo bien las tareas que la vida te asigna ”

El carisma de la hospitalidad

El Papa comenta seguidamente las palabras de Jesús a Marta, que fue quien recibió a Jesús y “tenía el carisma de la hospitalidad”: «Marta, Marta, estás ansiosa y agitada por muchas cosas». Con estas palabras, – precisa Francisco – Él ciertamente no pretende condenar la actitud del servicio, sino más bien la ansiedad con la que a veces se la vive. También nosotros compartimos la preocupación de Santa Marta y, siguiendo su ejemplo, nos proponemos hacer que en nuestras familias y en nuestras comunidades se viva el sentido de la acogida, de la fraternidad, para que cada uno pueda sentirse «como en casa», especialmente los pequeños y los pobres».

María y Marta nos muestran el camino

Por eso, continúa el Santo Padre, “el Evangelio de hoy nos recuerda que la sabiduría del corazón reside precisamente en saber combinar estos dos elementos: la contemplación y la acción”, y «si queremos saborear la vida con alegría», por una parte, «debemos ‘estar a los pies’ de Jesús, para escucharlo mientras nos revela el secreto de todo; y por otra, estar atentos y dispuestos a la hospitalidad, cuando Él pasa y llama a nuestra puerta, con el rostro del amigo que tiene necesidad de un momento de descanso y de fraternidad”.

De ahí su oración final: “Que María Santísima, Madre de la Iglesia, nos conceda la gracia de amar y servir a Dios y a los hermanos con las manos de Marta y el corazón de María, para que permaneciendo siempre en la escucha de Cristo podamos ser artesanos de paz y esperanza”.

Después de la oración mariana, antes de saludar a los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, el Papa quiso recordar los cincuenta años del alunizaje del hombre:

“Queridos hermanos y hermanas, hace cincuenta años, como ayer, el hombre pisó la luna, realizando un sueño extraordinario. Que el recuerdo de este gran paso de la humanidad encienda el deseo de progresar juntos hacia metas aún mayores: más dignidad para los débiles, más justicia entre los pueblos, más futuro para nuestra casa común. ”

Seguidamente, saludó como de costumbre a los fieles presentes en la plaza, romanos y peregrinos, dirigiendo un saludo especial a  las novicias de las Hijas de María Auxiliadora procedentes de diversos países:

“Las saludo de manera especial y espero que algunas de ustedes irán a la Patagonia: ¡hay tanta necesidad de trabajar allí”.

El cordial saludo del Papa fue también para los alumnos del Colegio Cristo Rey de Asunción (Paraguay); los seminaristas y a los formadores de la Obra Don Guanella de Iaşi (Rumania); los jóvenes de Chiry-Ourscamp (Francia) y a los fieles de Cantù. A todos ellos Francisco les deseó un feliz domingo, con la habitual recomendación: “no se olviden de rezar por mí”. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Agentes Parroquiales de Comunicación: impulso a la difusión de la Buena Nueva

El presbítero José Lucio León explicó que la idea del encuentro es retomar el camino que se viene haciendo para dar a conocer el accionar de la Iglesia, tienendo como centro a Cristo. "Debemos comunicar con alegría y convicción que Jesucristo ha resucitado"

Mes de María: Auxiliadora

Ya desde el año 345, San Juan Crisóstomo la invocaba diciendo “Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios". La tradición recoge numerosas narraciones de gracias recibidas cuando se suplica a María en esta advocación

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here