26.8 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeIglesiaSacerdotes se reinventan para acercar a Jesús a los fieles en cuarentena

Sacerdotes se reinventan para acercar a Jesús a los fieles en cuarentena

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Las iglesias cerraron sus puertas hace poco más de un año con la llegada de la pandemia de Covid19, impidiendo a los fieles asistir a la casa del Señor a encontrarse con Él. Esto llevó a algunos sacerdotes a reinventarse en la necesidad de acercar a Jesús a la feligresía que debió quedarse en casa debido a la cuarentena.

Tal fue el caso del padre Brian Gannon, párroco de la iglesia St. Theresa de Trumbull, que a los diez días de haber iniciado el encierro, sobrevoló la ciudad con la Custodia Sagrada, rezando el rosario, recordando a los fieles de la diócesis de Bridgeport que Dios nunca los abandonaría.

Animados por la iniciativa del presbítero, surgieron ideas para sortear las dificultades y tropiezos por la pandemia, como la de facilitar apoyo y acompañamiento espiritual a las personas a través de una línea telefónica que dispuso la parroquia, así como la transmisión de la celebración de la Santa Eucaristía en vivo a través de plataformas virtuales.

Para el tiempo de Semana Santa, la Hostia Consagrada fue llevada en una camioneta por las calles de la ciudad, para que las personas pudieran verlo; pues según el p. Gannon, como los fieles no pueden visitar al Señor, es Él quien sale a su encuentro; muchos se pusieron de rodillas ante el paso del Señor por el frente de sus casas.

En Venezuela también han tenido estas iniciativas los sacerdotes de muchas parroquias, que movidos por la necesidad del pueblo de encontrarse con Cristo, han optado por la transmisión de las celebraciones litúrgicas a través de los medios digitales, como la Santa Misa, la Hora Santa, reflexiones para cada día y retiros espirituales.

En la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta ha facilitado cursos de Doctrina y Sagradas Escrituras a través de Radio Natividad, la emisora católica del Táchira, y ha dirigido retiros espirituales que las personas pueden vivir desde sus casas. De esta manera, la labor pastoral de la Iglesia no se detuvo con las restricciones de la pandemia, sino buscó otros caminos para continuar su misión.

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here