28.7 C
Venezuela
sábado, octubre 4, 2025
HomeTitularesSACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV sobre José Gregorio Hernández: “Lo considero un buen ejemplo para ustedes”

El Pontífice quiso subrayar que, en la medicina, más allá de las herramientas técnicas, lo que verdaderamente sana es la relación personal entre médico y paciente

León XIV insta a promover políticas de reconciliación

León XIV toma el testigo de una "vieja" expresión del Papa Francisco, que ha quedado impresa en el imaginario colectivo, para relanzar esta nueva expresión -ya utilizada en el videomensaje para Lampedusa- que advierte de un posible peligro

Promueven la  inclusión Sensorial en Jornada Recreativa para Personas con Discapacidad visual

La jornada incluyó dinámicas sensoriales y recorridos guiados, fomentando la empatía y el respeto por la diversidad funcional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Para los Técnicos Superiores Universitarios – TSU, el IESIP brinda las Especializaciones técnicas en: “Marketing Digital”, en las áreas de seguridad ciudadana están las de “Criminología y Criminalística”, “Orden Público y Ciudadanía”, “Táctica e inteligencia policial”, “Administración, procesos contables y auditoría” y “Gestión de riesgos”

Imponen sotanas a los seminaristas Osmar Contreras y Will Castro

Exhortó a los seminaristas sobre cuál es el sentido de la sotana; no como una vestimenta más, sino comprender que también representa a Cristo
spot_imgspot_img

«Hoy más que nunca, las universidades católicas son cruciales para impulsar la misión de la Iglesia promoviendo el diálogo, la inclusión y la solidaridad». Este compromiso fue reafirmado por Isabel Capeloa Gil, rectora de la Universidad Católica Portuguesa (UCP) y nueva Presidenta de la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación (SACRU).

 Esta red universitaria reúne a nueve universidades católicas de cuatro continentes y representa a más de 250.000 estudiantes y casi 20.000 profesores e investigadores. Esta singular alianza académica se basa en el deseo de combinar la excelencia en la investigación científica con los valores y la misión de la Iglesia.

Lea también: Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica.

SACRU también desempeña un papel importante a nivel institucional: Elena Beccalli, rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, actualmente jefa de la Secretaría de la Red, es vicepresidenta de la Federación Internacional de Universidades Católicas y presidenta de la Federación Europea de Universidades Católicas.

En representación de Latinoamérica está el padre Anderson Antonio Pedroso SJ, rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, quien fue elegido presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal) para el trienio 2025-2028.

Proyectos y Formación Internacional

Entre las iniciativas más significativas de SACRU se encuentra el taller «Enfoques de Una Sola Salud: En la Frontera entre la Investigación y las Políticas», celebrado en colaboración con la FAO en la sede de la agencia de la ONU en Roma en noviembre de 2024.

El evento reunió a investigadores, responsables políticos y actores clave de todo el mundo, abordando la crucial cuestión de la integración de la salud humana, animal y ambiental. Otra área de enfoque es la colaboración con el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Entre sus proyectos activos destaca UNI_TED, diseñado para fortalecer la dimensión universal de la educación católica a través del diálogo y la cooperación entre universidades de la Iglesia.

En el marco del Jubileo de la Educación Mundial, SACRU también organizará la Escuela de Otoño «La Libertad de la Investigación Académica». Esta iniciativa explorará los desafíos que enfrentan los investigadores hoy en día, incluyendo las presiones regulatorias, las estructuras de financiación y las implicaciones éticas de la investigación.

Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV sobre José Gregorio Hernández: “Lo considero un buen ejemplo para ustedes”

El Pontífice quiso subrayar que, en la medicina, más allá de las herramientas técnicas, lo que verdaderamente sana es la relación personal entre médico y paciente

León XIV insta a promover políticas de reconciliación

León XIV toma el testigo de una "vieja" expresión del Papa Francisco, que ha quedado impresa en el imaginario colectivo, para relanzar esta nueva expresión -ya utilizada en el videomensaje para Lampedusa- que advierte de un posible peligro

Promueven la  inclusión Sensorial en Jornada Recreativa para Personas con Discapacidad visual

La jornada incluyó dinámicas sensoriales y recorridos guiados, fomentando la empatía y el respeto por la diversidad funcional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Para los Técnicos Superiores Universitarios – TSU, el IESIP brinda las Especializaciones técnicas en: “Marketing Digital”, en las áreas de seguridad ciudadana están las de “Criminología y Criminalística”, “Orden Público y Ciudadanía”, “Táctica e inteligencia policial”, “Administración, procesos contables y auditoría” y “Gestión de riesgos”

Imponen sotanas a los seminaristas Osmar Contreras y Will Castro

Exhortó a los seminaristas sobre cuál es el sentido de la sotana; no como una vestimenta más, sino comprender que también representa a Cristo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here