32.6 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeEspiritualidadSan Agustín: el hombre de hoy

San Agustín: el hombre de hoy

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

La Iglesia Universal recuerda cada 18 de agosto a San Agustín de Hipona, Obispo, Doctor de la Iglesia, quien abrazó la fe a los 32 años de edad, después de una vida intensa de rechazo y oposición a la Iglesia. Su conversión fue la respuesta a la oración incesante de su madre, Santa Mónica.

Si bien el deseo de San Agustín era formar una comunidad y dedicarse a la vida monástica, es decir, de oración y contemplación, debió atender al llamado y las necesidades de la Iglesia y, nombrado obispo cumplió la misión de guiar y acompañar a su pueblo.

En la comunidad de Agustinos Recoletos de la parroquia San Agatón de Palmira, los sacerdotes Reinaldo Chirinos y José Luis Alonso, conversaron sobre el significado de la historia y las enseñanzas de San Agustín para la vida religiosa y cómo los cristianos pueden identificarse con su experiencia y testimonio de vida.

Conversión

Fray José Luis Alonso, sacerdote agustino recoleto ha estudiado a San Agustín durante más de 25 años, es autor del texto “Mil mensajes de San Agustín para usted” y afirma que este Doctor de la Iglesia, desde su conversión dejó un mensaje que luego de 16 siglos permanece vigente. 

Lea también: Peregrinación a la ermita de Santa María de Tok Wono

Afirma que San Agustín es como el hombre de hoy, que busca desesperadamente la felicidad y que muchas veces cree hallarla en lo material, en circunstancias y objetos externos. “La gente busca llenar su corazón sea con pornografía, con alcohol, drogas, dinero, amistades vanas”.

“San Agustín era un buscador obstinado. Cayó en ideologías que en principio le engañaron, pero más adelante, cuándo comenzó a hacer preguntas a los promotores de esas ideologías, los desarmaba. No sabía que era lo que buscaba, se sentía vació por dentro. Posteriormente la verdad, que es Cristo, y la eternidad fueron el ideal de su vida”, afirmó el sacerdote.

Sobre la conversión de San Agustín, el padre Alonso señala que en el santo se confirma el poder de la oración. “Santa Mónica oró por su hijo durante muchos años, siempre lo acompañó, le pidió que escuchara las enseñanzas de San Ambrosio y finalmente pudo ver la gracia de Dios en su hijo”.

La narración del momento de la conversión señala que estando en una finca, Agustín escuchó una voz que le decía “Toma y lee”.  A su lado halló la biblia que le había dado su madre, abierta en la carta de San Pablo a los Romanos, capítulo 13: “ Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestidos del Señor Jesucristo”.

A partir de ese momento, Agustín aceptó servir a Dios y entregó su vida en ello. Santa Mónica, logró que muchos se hicieran santos por San Agustín, afirma el Padre Alonso.

Lea también: Seminaristas cumplen misión pastoral en el Vicariato Apostólico del Caroní

Luego de una vida de excesos y de injusticias, San Agustín comprendió que la verdad y la felicidad están en Dios. Conoció la misericordia del Padre y en el libro de sus confesiones relató con detalle su vida antes de la conversión, como una forma de hacer entender lo inmenso del amor de Dios: “Vean mis pecados, pero sobre todo la misericordia de Dios. Yo digo mis pecados para que ustedes vean la misericordia”.

Por su propia historia de vida, San Agustín comprendía a los pecadores y acogía a todos. Él se sentía muy amado de Dios, pero muy pecador. Eso marcó su sencillez y su cercanía, características que luego distinguirían a las órdenes que se acogieron a su nombre y guía.

Legado

El padre Reinaldo Chirinos, párroco de la iglesia San Agatón, explica que el carisma de los agustinos recoletos es la oración, la vida en comunidad y el apostolado.  Puede decirse que es el legado y reflejo de la vida de San Agustín.

“Lo cotidiano de San Agustín es la preocupación por el otro, aceptarlo e invitarlo a salir adelante. Ayudar al hermano a descubrir su valor y a ponerlo en común, para el bien de los demás. Hacer la unidad en medio de la diversidad. Es el mensaje del evangelio y por lo que él vivió”

Añade que para los Agustinos Recoletos las palabras claves son el amor y la ciencia. El amor desde ese corazón apasionado de San Agustín que buscó la verdad en el Señor. Antes de su conversión buscaba la verdad en el exterior hasta que se dio cuenta que ella estaba en el corazón. Y la ciencia desde la misma sabiduría del santo, Doctor de la Iglesia que donó su sabiduría a la Iglesia, pues “Dios se vale del hombre para salvar a otros hombres”.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here