29.4 C
Venezuela
martes, noviembre 4, 2025
HomeEspiritualidadSan Benito de Abad: “El primer grado de la humildad es la...

San Benito de Abad: “El primer grado de la humildad es la obediencia sin demora”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentran formulario que data del pontificado de Gregorio XV

Se trata de un formulario que data del pontificado de Gregorio XVI (1831-1846), utilizado por el Pontífice para la asignación de los títulos cardenalicios durante el Consistorio

Abren inscripciones para catequesis de III nivel en parroquia María Auxiliadora de Cordero

El horario de la casa parroquial es de 2:00 p.m. a 5:00 pm., para que los interesados puedan registrar a los menores de edad

Invitan a participar de grupo juvenil de parroquia María Reina de Todos los Santos

Esto responde a la necesidad de ofrecer a la juventud local un espacio seguro y edificante para el desarrollo espiritual y social

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio
spot_imgspot_img

Benito de Nursia nació alrededor del año 480, su padre era Eutropio, y su abuelo Justiniano Probo, cónsul y capitán general de los romanos en la región de Norcia, de la familia de los Anicia, por su parte su madre se llamaba Abundancia Claudia y era de la familia de los Reguardati de Norcia, de acuerdo a la tradición San Benito tuvo una hermana melliza, de nombre Escolástica, quien también alcanzó la santidad.

El santo es reconocido como un monje cristiano que dio inicio a la vida monástica en occidente, desde muy joven viajó a Roma para estudiar filosofía, pero debido a la precariedad de la vida que encontró, decidió, vivir en una cueva en la región montañosa de Subiaco y entregarse a la oración.

“Benito fue enviado a Roma con 12 años para estudiar junto a su hermana, pero se sintió decepcionado con la vida que encontró allí. No parece haber salido de Roma con el propósito de convertirse en ermitaño, sino solo para encontrar un lugar alejado de la vida de la gran ciudad”.

Lea también: Arciprestazgos, vicarias y comunidades eclesiales de base recibieron formación sobre el plan de pastoral 2024-2029

Luego de tres años el santo se trasladó a vivir con los monjes de Vicovaro, debido a su convicción infranqueable lo escogieron como nuevo prior, pero su exigencia generó desagrado hasta el punto de tratar de envenenarlo ante las estrictas normativas que exigía como una responsabilidad que todos debía cumplir.

“Con un grupo de jóvenes fundó su primer monasterio en la montaña de Cassino en 529 y escribió la Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Fundó numerosos monasterios, centros de formación y cultura capaces de propagar la fe en tiempos de crisis”.

La entrega de San Benito y lo que ello significó es una muestra palpable de su férrea convicción, de allí que su medalla es una de las más buscadas por los católicos la cual está asociada a la lucha contra el mal.

Crux Sancti Patris Benedicti

Cruz del Santo Padre Benito

Crux Sacra Sit Mihi Lux

Mi luz sea la cruz santa,

Non Draco Sit Mihi Dux

No sea el demonio mi guía

Vade Retro Satana

¡Apártate, Satanás!

Numquam Suade Mihi Vana

No sugieras cosas vanas,

Sunt Mala Quae Libas

Pues maldad es lo que brindas

Ipse Venena Bibas

Bebe tú mismo el veneno.

San Benito vaticinó el día de su muerte:  El 21 de marzo del año 543, estaba el santo en la Ceremonia del Jueves Santo, cuando se sintió morir. Se apoyó en los brazos de dos de sus discípulos, y elevando sus ojos hacia el cielo cumplió una vez más lo que tanto recomendaba a los que lo escuchaban: «Hay que tener un deseo inmenso de ir al cielo», y lanzando un suspiro como de quien obtiene aquello que tanto había anhelado, quedó muerto.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentran formulario que data del pontificado de Gregorio XV

Se trata de un formulario que data del pontificado de Gregorio XVI (1831-1846), utilizado por el Pontífice para la asignación de los títulos cardenalicios durante el Consistorio

Abren inscripciones para catequesis de III nivel en parroquia María Auxiliadora de Cordero

El horario de la casa parroquial es de 2:00 p.m. a 5:00 pm., para que los interesados puedan registrar a los menores de edad

Invitan a participar de grupo juvenil de parroquia María Reina de Todos los Santos

Esto responde a la necesidad de ofrecer a la juventud local un espacio seguro y edificante para el desarrollo espiritual y social

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here