34.8 C
Venezuela
martes, abril 15, 2025
HomeEspiritualidadSan Clemente I, cuarto Papa de la Iglesia católica

San Clemente I, cuarto Papa de la Iglesia católica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa ha preparado las meditaciones del Viernes Santo

Sobre las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, se informó que la Misa Crismal, se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno

Realizaron visita institucional para fortalecer convenio del IUESTA con la Diócesis de Trujillo

“La dimensión intelectual y la dimensión pastoral en la formación de los futuros sacerdotes van de la mano, porque la verdad que vamos conociendo a través del estudio, nos permite dar respuestas a las necesidades humanas, espirituales y sociales de las comunidades donde servimos”

La EMMAE rindió homenaje a Bach

El estudiante Andrés Roa, al retirarse del escenario, manifestó que esta muestra representa una gran oportunidad de crecimiennto musical

Bendito el rey que viene en el nombre del Señor

Iniciamos la Semana Santa y preparamos el Triduo Pascual,...

Antoni Gaudí, «el arquitecto de Dios» se convierte en Venerable

Su obra más conocida es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años
spot_imgspot_img

La Iglesia Católica considera a Clemente I o San Clemente Romano como el cuarto pontífice, después de Pedro, Lino y Cleto. Escribió el documento papal más antiguo conocido después de las cartas del apóstol Pedro y habría incluido la palabra “amén” en las ceremonias cristianas. También habría padecido el martirio en Crimea.

Ireneo de Lyon asegura que Clemente trató con los apóstoles Pedro y Pablo. Estas afirmaciones hacen que la Iglesia lo considere como uno de los Padres Apostólicos, junto con Policarpo de Esmirna e Ignacio de Antioquía.

Le puede interesar: Denuncian presencia de caracoles africanos en Guásimos

La biografía oficial afirma que luego de asumir como Papa en el año 88, restableció el sacramento de la confirmación según el rito de San Pedro. Además, autorizó el uso de la palabra amén como señal de conformidad y adhesión en la liturgia católica.

En su Carta a los Corintos, escrita al clero de la ciudad de Corinto en el año 96, da muestras de su afán por la reconciliación. “¿A qué vienen entre vosotros contiendas, riñas y guerras? ¿O es que no tenemos un solo Dios y un solo Cristo y un solo Espíritu de gracia que fue derramado sobre nosotros? (…) Revistámonos de concordia, manteniéndonos en la humildad y en la continencia, apartándonos de toda murmuración y de toda crítica, manifestando nuestra justicia más por medio de nuestras obras que con nuestras palabras”.

Lee también: El Papa: busquemos a Dios por Él mismo, y no según nuestro uso y consumo

El emperador Trajano no tuvo en cuenta estas palabras y ordenó su destierro a Crimea en el año 99. Clemente tuvo que realizar trabajos forzados junto con otros 2.000 cristianos. Allí, según la tradición, convirtió y bautizó a muchísimos paganos. También obró un milagro: rezó y logró que brotara una fuente de agua cristalina para que bebieran los obreros de una mina de mármol.

Como era costumbre en esta época de persecución a los cristianos, las autoridades romanas le exigieron que adorara a Júpiter. Al negarse, fue arrojado al mar atado a un ancla de hierro, pero una gran ola devolvió el cuerpo a la orilla. Esto permitió que, en 860, Cirilo llevara sus restos a Roma. En el lugar de su sepultura luego se construyó una iglesia.

NOTAS RELACIONADAS

El Papa ha preparado las meditaciones del Viernes Santo

Sobre las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, se informó que la Misa Crismal, se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno

Realizaron visita institucional para fortalecer convenio del IUESTA con la Diócesis de Trujillo

“La dimensión intelectual y la dimensión pastoral en la formación de los futuros sacerdotes van de la mano, porque la verdad que vamos conociendo a través del estudio, nos permite dar respuestas a las necesidades humanas, espirituales y sociales de las comunidades donde servimos”

La EMMAE rindió homenaje a Bach

El estudiante Andrés Roa, al retirarse del escenario, manifestó que esta muestra representa una gran oportunidad de crecimiennto musical

Bendito el rey que viene en el nombre del Señor

Iniciamos la Semana Santa y preparamos el Triduo Pascual,...

Antoni Gaudí, «el arquitecto de Dios» se convierte en Venerable

Su obra más conocida es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here