28.6 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeEspiritualidadSan Clemente I, cuarto Papa de la Iglesia católica

San Clemente I, cuarto Papa de la Iglesia católica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
spot_imgspot_img

La Iglesia Católica considera a Clemente I o San Clemente Romano como el cuarto pontífice, después de Pedro, Lino y Cleto. Escribió el documento papal más antiguo conocido después de las cartas del apóstol Pedro y habría incluido la palabra “amén” en las ceremonias cristianas. También habría padecido el martirio en Crimea.

Ireneo de Lyon asegura que Clemente trató con los apóstoles Pedro y Pablo. Estas afirmaciones hacen que la Iglesia lo considere como uno de los Padres Apostólicos, junto con Policarpo de Esmirna e Ignacio de Antioquía.

Le puede interesar: Denuncian presencia de caracoles africanos en Guásimos

La biografía oficial afirma que luego de asumir como Papa en el año 88, restableció el sacramento de la confirmación según el rito de San Pedro. Además, autorizó el uso de la palabra amén como señal de conformidad y adhesión en la liturgia católica.

En su Carta a los Corintos, escrita al clero de la ciudad de Corinto en el año 96, da muestras de su afán por la reconciliación. “¿A qué vienen entre vosotros contiendas, riñas y guerras? ¿O es que no tenemos un solo Dios y un solo Cristo y un solo Espíritu de gracia que fue derramado sobre nosotros? (…) Revistámonos de concordia, manteniéndonos en la humildad y en la continencia, apartándonos de toda murmuración y de toda crítica, manifestando nuestra justicia más por medio de nuestras obras que con nuestras palabras”.

Lee también: El Papa: busquemos a Dios por Él mismo, y no según nuestro uso y consumo

El emperador Trajano no tuvo en cuenta estas palabras y ordenó su destierro a Crimea en el año 99. Clemente tuvo que realizar trabajos forzados junto con otros 2.000 cristianos. Allí, según la tradición, convirtió y bautizó a muchísimos paganos. También obró un milagro: rezó y logró que brotara una fuente de agua cristalina para que bebieran los obreros de una mina de mármol.

Como era costumbre en esta época de persecución a los cristianos, las autoridades romanas le exigieron que adorara a Júpiter. Al negarse, fue arrojado al mar atado a un ancla de hierro, pero una gran ola devolvió el cuerpo a la orilla. Esto permitió que, en 860, Cirilo llevara sus restos a Roma. En el lugar de su sepultura luego se construyó una iglesia.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here