27.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeEspiritualidadSan Clemente I, cuarto Papa de la Iglesia católica

San Clemente I, cuarto Papa de la Iglesia católica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

La Iglesia Católica considera a Clemente I o San Clemente Romano como el cuarto pontífice, después de Pedro, Lino y Cleto. Escribió el documento papal más antiguo conocido después de las cartas del apóstol Pedro y habría incluido la palabra “amén” en las ceremonias cristianas. También habría padecido el martirio en Crimea.

Ireneo de Lyon asegura que Clemente trató con los apóstoles Pedro y Pablo. Estas afirmaciones hacen que la Iglesia lo considere como uno de los Padres Apostólicos, junto con Policarpo de Esmirna e Ignacio de Antioquía.

Le puede interesar: Denuncian presencia de caracoles africanos en Guásimos

La biografía oficial afirma que luego de asumir como Papa en el año 88, restableció el sacramento de la confirmación según el rito de San Pedro. Además, autorizó el uso de la palabra amén como señal de conformidad y adhesión en la liturgia católica.

En su Carta a los Corintos, escrita al clero de la ciudad de Corinto en el año 96, da muestras de su afán por la reconciliación. “¿A qué vienen entre vosotros contiendas, riñas y guerras? ¿O es que no tenemos un solo Dios y un solo Cristo y un solo Espíritu de gracia que fue derramado sobre nosotros? (…) Revistámonos de concordia, manteniéndonos en la humildad y en la continencia, apartándonos de toda murmuración y de toda crítica, manifestando nuestra justicia más por medio de nuestras obras que con nuestras palabras”.

Lee también: El Papa: busquemos a Dios por Él mismo, y no según nuestro uso y consumo

El emperador Trajano no tuvo en cuenta estas palabras y ordenó su destierro a Crimea en el año 99. Clemente tuvo que realizar trabajos forzados junto con otros 2.000 cristianos. Allí, según la tradición, convirtió y bautizó a muchísimos paganos. También obró un milagro: rezó y logró que brotara una fuente de agua cristalina para que bebieran los obreros de una mina de mármol.

Como era costumbre en esta época de persecución a los cristianos, las autoridades romanas le exigieron que adorara a Júpiter. Al negarse, fue arrojado al mar atado a un ancla de hierro, pero una gran ola devolvió el cuerpo a la orilla. Esto permitió que, en 860, Cirilo llevara sus restos a Roma. En el lugar de su sepultura luego se construyó una iglesia.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here