24.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadSan Cristóbal: 463 años de una tierra llena de bendiciones

San Cristóbal: 463 años de una tierra llena de bendiciones

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

San Cristóbal, la capital del estado Táchira, es una de las ciudades cuyas características versan sobre lo aguerrida, bondadosa y cordial para aquel que la visita. Como referencia, por estar cerca de la frontera colombo-venezolana, la ciudad fundada en 1561 por el capitán Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, es un estandarte de la mezcla de su cultura, en la que prevalece una cercanía a su fe en Dios.

En San Cristóbal no todo está dicho, cuando se trata de defender los derechos son bastión de empuje para el país, cuando se requiere solidaridad es una ciudad de pobladores afables que sierpe quieren dar la mano y si se trata de pasión, todo se concentra en El Polideportivo de Pueblo Nuevo conocido como El Templo Sagrado del fútbol nacional, la casa del Deportivo Táchira, insignia futbolística de la ciudad y el estado.

Lee también: Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo contra la trata de personas

En cuanto a sus celebraciones más representativas está la Feria Internacional de San Sebastián, dedicada al patrono de la ciudad y que tiene un matiz indiscutible por ser considerada la Feria Grande de América. Sus fiestas que se realizan en el mes de enero y que tienen como día central el día 20, reúne a artistas internacionales y nacionales, además de una serie de actividades culturales y religiosas donde la participación es creciente y sólida.

Es así como la ciudad que arriba a sus 463 años se presenta en medio de la vorágine de avances que se registran en el mundo. La cordialidad es la bandera para quienes habitan en el hermoso Valle de Las Auyamas.

Personajes nacidos en San Cristóbal

  •   Juan Pablo Peñaloza (1855-1932), caudillo militar y político.
  •  Pedro María Morantes (1865-1918), abogado, escritor y activista político.
  •   Rafael de Nogales Méndez, (1878-1936), escritor y militar.
  •  Marco Antonio Rivera Useche (1895-1990), músico y docente, compositor del Himno del San Cristóbal.
  • Miguel Ángel Espinel (1895-1968), músico y docente, compositor del Himno del Estado Táchira.
  •   Isaías Medina Angarita (1897-1953) presidente de Venezuela (1941 – 1945).
  •  José Ignacio Baldó Soulés (1898-1972), médico fundador de la Sociedad de Tisiología de Venezuela.
  • Manuel Felipe Rugeles (1903-1959) poeta y periodista de la Generación de 1918.
  • Luis Felipe Ramón y Rivera (1913-1993), músico y folklorista, compositor de Brisas del Torbes.
  • Chucho Corrales, (1926-1998), músico y cantante, compositor de Andinita, Tierra tachirense y otras.
  •   William Niño Araque (1953-2010), arquitecto y cronista urbano.
  • Ángel Vivas (1956), General de brigada del ejército venezolano.
  •  William Méndez (1958) deportista y político, selección de fútbol de Venezuela, exalcalde de San Cristóbal.
  • Edgar Ramírez (1977), actor de amplia trayectoria en el exterior.
  • Tomás Rincón (1988), futbolista de la selección de fútbol de Venezuela, que actualmente milita en el Torino F. C.
  •  Mikel Villanueva (1993), futbolista de la selección de fútbol de Venezuela. Estudió en el colegio Metropolitano quedando campeón del torneo de Fútbol en el 2010.

Historia

En 1561, el Capitán del ejército español Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, tomó el Valle de Santiago, y lo denominó San Cristóbal por mandato expreso del Cabildo de Pamplona para establecer un sitio de escala entre la ciudad y Mérida.

Para aquel momento había un asentamiento indígena conocido como “El pueblo de las auyamas”. Con el paso de los años, San Cristóbal recibió el apelativo de “Villeta de Cristianos”, por ser un paso seguro en la ruta hacia Mérida. En 1576, Francisco de Cáceres fundó la ciudad del Espíritu Santo de La Grita, lo que ocasionó que la villa de San Cristóbal no fuera considerada ciudad sino hasta finales del siglo XVIII.

Por muchos años, dependió del Cabildo de Pamplona y tras la creación de la provincia de Mérida o La Grita fue una villa accesible, segura y de gran importancia económica que albergaba a los viajeros durante su destino a Mérida y otras ciudades.

Le puede interesar: Francisco a los católicos de Tierra Santa: Gracias porque saben esperar contra toda esperanza

Para 1644, el pueblo de San Cristóbal contaba con una casa de ladrillo y teja, y el resto de las viviendas estaban hechas con bahareque y techo de paja. Por lo general, los habitantes de la zona se dedicaban a trabajar en los campos cercanos, y pernoctaban en la villa los domingos; incluyendo los alcaldes del lugar.

Muchos archivos históricos de la ciudad se perdieron durante la guerra de independencia de 1820, y por muchos años sirvió de ruta a la ciudad de La Grita. Pero, a partir de 1856, una vez instaurado el estado, San Cristóbal se convirtió en la capital del mismo.

En la actualidad, es la octava ciudad con mayor número de habitantes del país, y la más poblada de Táchira. Casas estilo colonial adornan el casco antiguo, junto con las conservadas calles angostas que caracterizaban a la vieja Villeta.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here