24.4 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeEspiritualidadSan Francisco de Sales: "No puede ser sino vanidad, lo que no...

San Francisco de Sales: «No puede ser sino vanidad, lo que no sirve para la eternidad»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

San Francisco nació en el castillo de Sales, en Saboya, el 21 de agosto de 1567, miembro de una  familia prominente, prefirió entregarse a la fe cristiana y ser execrado de todos sus títulos nobiliarios, acción que lo convirtió en uno de los teólogos más respetados de su época.

“Fue un gran predicador, ejerció una fuerte influencia dentro de la Iglesia Católica y también fue muy relevante entre los gobernantes civiles”.          

Lee también: El patrono San Cristóbal entre la devoción y la contradicción

En 1591 le otorgaron el grado de doctor en leyes en esta última institución y fue ordenado sacerdote dos años después. En 1594 fue enviado a Chablais, una antigua región del ducado de Saboya, para convertir a los calvinistas y en  1602 fue nombrado obispo de Ginebra.

“El 6 de junio de 1610 Francisco de Sales, Juana de Chantal y Charlotte de Bréchard fundaron en Annecy, Francia, la Orden de la Visitación de Santa María, establecida inicialmente en un modesto edificio conocido como Casa de la Galería, de la cual se conserva la bodega. El nombre hace referencia a la Visitación de la Virgen María a Santa Isabel”.

Las obras más relevantes del santo son los conocidos clásicos religiosos Introducción a la vida devota (1609) y Tratado sobre el amor de Dios, sumado a un sinnúmero de cartas y sermones.

Lee también: El Papa Francisco a los jóvenes: Nunca pierdan la conexión con Jesús

Francisco de Sales falleció en Lyon el 28 de diciembre de 1622.

“Se cuenta que al hacerle la autopsia le encontraron el hígado endurecido como una piedra. Esto se explica por la enorme violencia que tuvo que hacerse este hombre de fuerte carácter para hacerse y aparecer amable, delicado y bondadoso en el trato”.

Francisco de Sales fue canonizado en 1665. En 1877, Pío IX lo proclamó Doctor de la Iglesia. Es el patrono de los escritores y periodistas católicos, además patrono de los sordomudos por haber cuidado, durante 17 años, a un hombre que sufría esta discapacidad.

 Carlos A. Ramírez B.-

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here