26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeEspiritualidadSan Francisco de Sales: "No puede ser sino vanidad, lo que no...

San Francisco de Sales: «No puede ser sino vanidad, lo que no sirve para la eternidad»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

San Francisco nació en el castillo de Sales, en Saboya, el 21 de agosto de 1567, miembro de una  familia prominente, prefirió entregarse a la fe cristiana y ser execrado de todos sus títulos nobiliarios, acción que lo convirtió en uno de los teólogos más respetados de su época.

“Fue un gran predicador, ejerció una fuerte influencia dentro de la Iglesia Católica y también fue muy relevante entre los gobernantes civiles”.          

Lee también: El patrono San Cristóbal entre la devoción y la contradicción

En 1591 le otorgaron el grado de doctor en leyes en esta última institución y fue ordenado sacerdote dos años después. En 1594 fue enviado a Chablais, una antigua región del ducado de Saboya, para convertir a los calvinistas y en  1602 fue nombrado obispo de Ginebra.

“El 6 de junio de 1610 Francisco de Sales, Juana de Chantal y Charlotte de Bréchard fundaron en Annecy, Francia, la Orden de la Visitación de Santa María, establecida inicialmente en un modesto edificio conocido como Casa de la Galería, de la cual se conserva la bodega. El nombre hace referencia a la Visitación de la Virgen María a Santa Isabel”.

Las obras más relevantes del santo son los conocidos clásicos religiosos Introducción a la vida devota (1609) y Tratado sobre el amor de Dios, sumado a un sinnúmero de cartas y sermones.

Lee también: El Papa Francisco a los jóvenes: Nunca pierdan la conexión con Jesús

Francisco de Sales falleció en Lyon el 28 de diciembre de 1622.

“Se cuenta que al hacerle la autopsia le encontraron el hígado endurecido como una piedra. Esto se explica por la enorme violencia que tuvo que hacerse este hombre de fuerte carácter para hacerse y aparecer amable, delicado y bondadoso en el trato”.

Francisco de Sales fue canonizado en 1665. En 1877, Pío IX lo proclamó Doctor de la Iglesia. Es el patrono de los escritores y periodistas católicos, además patrono de los sordomudos por haber cuidado, durante 17 años, a un hombre que sufría esta discapacidad.

 Carlos A. Ramírez B.-

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here