32.2 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeOpiniónSan Francisco y el lobo de Gubbio

San Francisco y el lobo de Gubbio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia
spot_imgspot_img

Una de las obras más hermosas que he tenido la fortuna de leer son las llamadas Florecillas de San Francisco, obra hagiográfica compuesta en el siglo XIV por autor desconocido que narra la vida y milagros de San Francisco de Asís y de sus primeros compañeros. Construida sobre fuentes orales, en ellas también podemos conocer el proceso evolutivo de la orden franciscana. Dentro del campo cultural y la literatura, Las Florecillas van a ser testimonio de la evolución de la lengua italiana de la mano con la obra magnífica y profunda de Dante, el príncipe de los poetas.

El capítulo XXI nos narra uno de los episodios que más impacto me ha causado de la obra franciscana, casi tanto como lo es, sin duda, su llamado al servicio de la Iglesia de Cristo, me refiero al episodio con el lobo de Gubbio en el cual nos cuentan cómo San Francisco amansó, por virtud divina, un lobo ferocísimo.

Lea también: Eucaristía en acción de gracias por 60 años de Asoganort

El episodio puede ser ubicado entre octubre y noviembre de 1224, San Francisco había recibido los estigmas en el monte de La Verna y se disponía a regresar a Asís. Se detuvo en Gubbio acompañado por fray León y un campesino con su asno. Fr. Tomás Gálvez señala que iba muy debilitado y consumido, a lomos del borriquillo, cubiertos los hombros por una vasta tela de saco. La nevada debió de ser intensa, pues los lobos se veían obligados a bajar de los montes cercanos en busca de alimento. Estando en Gubbio se percata de que el pueblo está siendo asolado por un lobo muy feroz que ponía en riesgo, no solo a los animales del pueblo, sino a sus propios habitantes. Todos temían enfrentarlo.

San Francisco decidió buscar una solución al problema. Al estar frente al lobo, San Francisco le dice: “Ven aquí, ¡hermano lobo! Yo te mando, de parte de Cristo, que no hagas daño ni a mí ni a nadie”. El lobo se acercó a él mansamente. A las palabras del pobre de Asís, el lobo respondió bajando la cabeza. San Francisco logró la paz entre el lobo y el pueblo, al punto de que el lobo se volvió asiduo visitante, encontrando siempre comida hasta el día de su muerte, cuando el pueblo entero lo lloró con profundo recogimiento.

Le puede interesar: El Papa: Ataque aislado de broncoespasmo. Se inició ventilación mecánica no invasiva

Fr. Tomás Gálvez afirma que autores recientes han creído ver en el relato del lobo de Gubbio una velada referencia a la conversión de «El Lobo», famoso bandido de La Verna -o de Montecasale- que, según cuenta la leyenda, se hizo fraile. Esto es muy posible, pero prefiero no apostar por el dato histórico y refugiarme el dulce aliento que la metáfora de esta historia me deja. Una metáfora que habla de la ternura y el amor de San Francisco, pero también de la violencia que albergamos dentro y que brota funesta cuando nos sentimos vulnerados, incluso por nosotros mismos.

¿Qué hizo San Francisco distinto a todos los demás? No le mostró miedo al lobo. Todo lo contrario, no solo se acercó, sino que lo reconoció como hermano, es decir, le devolvió la dignidad perdida entre los avatares violentos de una errada visión de la convivencia humana. San Francisco, un hombre gobernado por la paz y el amor, pudo llenar de paz y amor a un alma avasallada por el desconocimiento y el maltrato, por la brutalidad y la hostilidad. No puede ser de otra forma. No podemos estar en armonía con los otros, si antes no lo estamos con nosotros mismos. Paz y Bien, a mayor gloria de Dios.

Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here