24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidadSan Gaudencio

San Gaudencio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Amigo de San Ambrosio, excelente orador, autor de discursos y tratados que revelan en él un gran erudito y aun maestro de vidas cristianas, Gaudencio, octavo obispo de Brescia, es uno de los protagonistas del siglo IV. Le escribía Rufino de Aquilea: “Tú tienes un ingenio tan vivo y una gran gentileza de espíritu, que es necesario que escribas y publiques lo que vas diciendo en los coloquios comunes y normales y en la predicación de la Iglesia”.

Pero Gaudencio, que había nacido en Brescia a mediados del siglo IV, era también modesto y creía que solo podía instruir a su pueblo de viva voz. No se había soñado jamás escribir sus consideraciones sobre la Sagrada Escritura, pero un ilustre ciudadano de Brescia, Benévolo, que no podía asistir a las solemnidades pascuales del año 404 por estar enfermo, le pidió que transmitiera por escrito los diez sermones pronunciados en esa ocasión.

Le puede interesar: «Grito por la paz», Sako: avanzar en el diálogo, no en el uso de las armas

Los temas de sus sermones se refieren sobre todo a algunos pasajes del Antiguo Testamento, con actualizaciones que revelan en él las cualidades del pastor más que las de exegeta. En un sermón sobre la navidad, se encuentran una vibrante requisitoria contra los ricos que malgastan los bienes de todos y no aceptan compartirlos con los necesitados. Puesto que transcribía sus sermones para enviarlos a un amigo que sufría, en la introducción hablaba del providencial designio divino en la prueba de la enfermedad y el dolor físico o moral.

Sus sermones, copiados o difundidos, fueron utilizados por muchos otros pastores de alma. Alguien le escribió a Gaudencio para pedirle explicaciones, y así el Obispo de Brescia se vio obligado a profundizar los temas y aumentar su biblioteca.

Lee también: Serenata y Solemne Eucaristía para el Beato José Gregorio Hernández

Escrito muy a pesar suyo, pues sabemos por testimonio de San Ambrosio que hubo que recurrir inclusive al chantaje para que aceptara suceder al Obispo Filastrío, muerto en el 387.

Ambrosio, que predicó durante su consagración, en el 390, lo llevó consigo a Milán para un curso de homilías a sus fieles. Gaudencio formó parte también de la delegación enviada en el 406 por el Papa Inocencio I a Constantinopla a defender a Crisóstomo desterrado por la emperatriz Eudosia. El viaje terminó en una terrible aventura y Crisóstomo le escribió a Gaudencio para darle las gracias. Gaudencio murió hacia el año 410, una fecha fatídica para Roma.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here