24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeEspiritualidadSan Gregorio Magno: "No te preocupes por lo que tienes, sino por...

San Gregorio Magno: «No te preocupes por lo que tienes, sino por lo que eres»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

San Gregorio Magno nació en Roma, Italia, en el año 540, proveniente de una familia próspera y distinguida, ya en su familia estaba la presencia de importantes representantes de la iglesia y del amor a Dios. Dos papas lo precedían, Félix III (483-492), quien se cree fue su bisabuelo y Agapito I (535-536) un pariente lejano.

“Gregorio comienza su formación cultural. No sobresale en la literatura, pero sí en los estudios jurídicos, donde encuentra una magnífica preparación para sus futuras actividades. Terminada su carrera de Derecho, acepta del emperador Justino II el cargo de prefecto de Roma, con todas las funciones administrativas y judiciales”

El transcurrir de los años generó en el santo otras inquietudes, de allí, que se retira de su profesión que le instauró disciplina, orden y planificación para dedicarse a la vida monástica, con ello, vino implícito un cambio que se gestó con la donación de sus bienes propios y heredados a los más vulnerables y transformó su casa paterna en un monasterio dedicado a san Andrés.

Lea también: Se apagó la voz icónica del Santuario Perpetuo Socorro 

“Construyó varios monasterios en Roma y se retiró al Monte Celio y se entregó a la oración y al estudio de la Sagrada Escritura y de los Padres de la Iglesia (…) fue ordenado diácono y en 578 el Papa Benedicto I lo ordenó presbítero (…) fungió como Nuncio en Constantinopla entre 579 y 586. Tres años después fue elegido Papa, misión en que se distinguió por su oratoria, política tolerante, administración atinada, interés misionero en Inglaterra y España y tacto en la reforma del clero y la liturgia”.

Luego que la epidemia del año 590 cobrara la vida del Papa Pelagio, el pueblo, la ver que era un hombre capaz y entregado a Dios lo nombra nuevo Pontífice, una tarea, que desde el mismo instante que ostentó cumplió a cabalidad con nuevas normativas basadas en la catequesis y las funciones de sacerdotes y diáconos.

“Pero su verdadera obra se proyecta en otras direcciones. Se le venera como el cuarto Doctor de la Iglesia Latina, por haber dado una clara expresión a ciertas doctrinas religiosas que aún no habían sido bien definidas y quizá su mayor labor fue el fortalecimiento de la Sede”.

El santo Papa murió el 12 de marzo del año 604 en su epitafio se le catalogó Cónsul de Dios, fue declarado doctor de la Iglesia por Bonifacio VIII el 20 de septiembre de 1295 y hoy día representa uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia occidental, junto con Jerónimo de Estridón, Agustín de Hipona y Ambrosio de Milán.

 Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here