24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeEspiritualidadSan Ignacio de Loyola: "El amor se ha de poner más en...

San Ignacio de Loyola: «El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

San Ignacio de Loyola (Íñigo López de Recalde) nació en el castillo de Loyola en el año 1491 fue un prolífico escritor, militar, sacerdote y teólogo de nacionalidad española que entre sus múltiples acciones fundó la orden religiosa Compañía de Jesús (jesuitas) la cual representa una herramienta fundamental para la iglesia en torno a los Ejercicios Espirituales.

Hijo de Beltrán Yáñez de Oñaz, señor de Ofiaz y de Loyola, jefe de una de las familias más antiguas y nobles de la región y de Marina Sáenz de Licona y Balda,  Iñigo fue el más joven de los ocho hijos y tres hijas de la pareja.

Le puede interesar: Bancamiga inauguró su agencia número 40 en el estado Táchira

En su corta carrera militar luchó contra los franceses en el norte de Castilla, antes de sufrir en combate una herida en la pierna que lo hizo separarse de su vida castrense. Entre tanto, durante su recuperación en el hospital comenzaba a tener sus primeras visiones.

Los días de lecturas de textos religiosos transformaron a Iñigo hasta el punto de dedicarse en su totalidad a la vida espiritual, lo cual lo alejó de su comportamiento mundano y distante de Dios.

Dentro de su transformación, la cual estuvo enmarcada luego de su  confesión en el monasterio de Montserrat en 1522, se retiró a una cueva para rezar y vivir durante diez meses, liberarse y peregrinar a Jerusalén.

Fundación

En España luego de su retorno en 1524, estudió en las universidades de Barcelona, Alcalá de Henares y Salamanca. En el año 1528, en París, se graduó en artes y un año después en 1529 fundó una fraternidad piadosa, que posteriormente se conocería como la Compañía de Jesús.

En torno  a la creación de la fundación,  las funciones se centraron en la diseminación de su articulado en Europa con el fin de construir e instituir escuelas, seminarios y universidades que sirvieran de centros de preparación para los futuros miembros.

En el año 1538 junto a los integrantes  de su fraternidad es ordenado sacerdote en Roma, donde también obtienen el permiso papal (Pablo III) para la conformación oficial de la orden en 1540.

Deceso

Ignacio de Loyola falleció el 31 de julio de 1556 en su celda de la sede de los jesuitas en Roma y es en el año 1622 cuando el papa Gregorio XV lo canonizó y dispone que se venere como patrón de los retiros. 

Lee también: Programa de la JMJ de Lisboa, donde el Océano une a los jóvenes del mundo

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here