31 C
Venezuela
martes, noviembre 4, 2025
HomeEspiritualidadSan Juan Pablo II: "No hay paz sin justicia, no hay justicia...

San Juan Pablo II: «No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

San Martín de Porres: “No busques ser grande o importante a los ojos de los hombres, sino a los Ojos de Dios”

A los doce años empezó a demostrar su capacidad para los oficios aprendiendo peluquería, asistente de dentista y medicina natural. La infancia del Santo y su adolescencia la vivió en pobreza y todas las vicisitudes que para la época padecía la comunidad de la raza negra

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

De los, aproximadamente 84 participantes, solo 5 masculinos y 4 femeninas se ganaron el derecho de medirse a los representantes de las 24 selecciones que en iguales circunstancias vendrán a San Cristóbal por la disputa de las medallas

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

La representación tachirense aseguró su participación en el Sudamericano tras su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica disputado en Valencia, estado Carabobo, durante el mes de agosto
spot_imgspot_img

 Karol Józef Wojtyla, fue nombrado Papa el 16 de octubre de 1978. Nació en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920. Fue el tercer hijo del matrimonio de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska. Su infancia, marcada por una serie de lutos, el de su mamá en 1929, su hermano mayor, Edmund, médico, murió en 1932 y su padre, suboficial del ejército, en 1941.

“A los nueve años recibió la Primera Comunión y a los dieciocho el sacramento de la Confirmación. Terminados los estudios en la escuela superior de Wadowice, en 1938 se inscribió en la Universidad Jagellónica de Cracovia (…) cuando las fuerzas de ocupación nazis cerraron la Universidad en 1939, el joven Karol trabajó (1940-1944) en una cantera y luego en la fábrica química Solvay para poder subsistir y evitar la deportación a Alemania”.

le puede interesar: Wojtyla, el poeta

En el año 1942 con el llamado latente al sacerdocio, participó de manera clandestina en los cursos de formación del seminario mayor de Cracovia, el cual era encabezado por el arzobispo Adam Stefan Sapieha.

“Después de la guerra pudo continuar sus estudios en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal en 1946 (…) el 13 de enero de 1964 fue nombrado arzobispo de Cracovia por el Papa Pablo VI, quien lo creó cardenal tres años después. Inmediatamente después participó en el Concilio Vaticano II donde hizo una importante contribución a la redacción de la constitución Gaudium et spes”.

Bajo un escepticismo reinante con el fallecimiento del Papa Juan Pablo I, Carol Wojtyła, sin un aval más que el de creer y estar entregado a los preceptos de Dios, fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978, una de las primeras situaciones a destacar es que su nombramiento deslastraba una larga lista de Sumos Pontífices italianos que mantuvieron el trono de San Pedro durante 455 años, desde la época de Adriano VI.

“Fue el primer polaco de la historia y también el primer Pontífice de un país de habla eslava. Su pontificado comenzó inmediatamente a reunir primados: sus viajes apostólicos por el mundo, expresión de la constante preocupación pastoral del sucesor de Pedro por todas las Iglesias, fueron 104; ayudado por las 11 lenguas que conocía, Juan Pablo II trabajó siempre para construir puentes de relaciones entre las naciones y las diferentes religiones, en el signo del Ecumenismo, verdadero faro del que se guió durante todo su largo pontificado”

San Juan Pablo II murió en Roma, en el Palacio Apostólico del Vaticano el 2 de abril de 2005, Su pontificado fue el tercero más largo de la historia, después de los de Pedro y Pío IX. Fue beatificado en 2011 por su sucesor inmediato Benedicto XVI y canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014.

Esta es una oración que Juan Pablo II aprendió de niño y que recitaba todos los días:

Ven, oh Espíritu Creador, visita nuestras almas, y llena con la gracia divina los corazones que Tú has creado.

Eres nuestro dulce consolador, el Don del Padre Altísimo, fuente de Agua viva, fuego, amor, y espiritual unción.

Dedo de la diestra paterna, fiel promesa del Padre; irradia tus siete dones, y enriquece nuestra palabra.

Ilumina los sentidos e infunde tu amor en nuestros corazones; cura nuestras heridas con el bálsamo de tu amor.

Defiéndenos del enemigo, danos pronto el don de la paz.

Con tu guía invencible, evitaremos todo mal.

Luz de la sabiduría eterna, revélanos el grande misterio de Dios Padre e Hijo unidos en un solo Amor.

Gloria a Dios Padre, y al Hijo, que resucitó y al Espíritu Santo por siempre y para siempre.

Amén.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

San Martín de Porres: “No busques ser grande o importante a los ojos de los hombres, sino a los Ojos de Dios”

A los doce años empezó a demostrar su capacidad para los oficios aprendiendo peluquería, asistente de dentista y medicina natural. La infancia del Santo y su adolescencia la vivió en pobreza y todas las vicisitudes que para la época padecía la comunidad de la raza negra

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

De los, aproximadamente 84 participantes, solo 5 masculinos y 4 femeninas se ganaron el derecho de medirse a los representantes de las 24 selecciones que en iguales circunstancias vendrán a San Cristóbal por la disputa de las medallas

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

La representación tachirense aseguró su participación en el Sudamericano tras su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica disputado en Valencia, estado Carabobo, durante el mes de agosto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img
Previous article
Next article

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here