25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeEspiritualidadSanta María Magdalena: La "apóstol de los apóstoles"

Santa María Magdalena: La «apóstol de los apóstoles»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

 Hacer referencia a Santa María Magdalena es exaltar a una de las fieles seguidoras de Jesucristo quien a través de todos sus medios forjó un apoyo a las enseñanzas que hoy día instauran la religiosidad y fe de aquellos que forman parte de la iglesia.

De acuerdo a las escrituras su nombre Magdalena deriva de la ciudad de Magdala, en las cercanías del mar de Galilea, donde se presume vivió durante mucho tiempo.

“María Magdalena fue una de las mujeres que viajó con Jesús y sus discípulos, y que usó sus bienes para atenderlos (Lucas 8:1-3) (…) Ella fue testigo de la ejecución de Jesús y estuvo entre las primeras personas que lo vieron resucitado (Marcos 15:40; Juan 20:11-18).

Le puede interesar: Papa sostuvo encuentro con hijos de empleados del Vaticano

Uno de los eventos de mayor representativa que forjan la adoración de Santa María Magdalena por Jesucristo se efectuó en el primer encuentro, en el cual describen la vida de la santa como un caos sin dirección puesto que siete demonios la atormentaban además del desprecio que le tenían al verla en tan deplorable situación.

Nuestro señor expulsó los demonios y fue allí donde la santa asintió la esperanza dada y la vocación que debía consolidar en la continuidad de su vida. Las escrituras dan fe del apoyo incensurable al ministerio de Jesús durante su vida y con el cumplimiento de su promesa de muerte y resurrección.

Lee también: El Papa recuerda el «intrépido testimonio» de monseñor Bettazzi

Fue servicial y constituyó el grupo de mujeres que viajaron acompañando a Jesús en todos los lugares donde daba la palabra de salvación para atender todas las necesidades que se requería.

Presente

ØEvangelio de Lucas, María Magdalena alojó y proveyó materialmente a Jesús y sus discípulos durante su predicación en Galilea. Antes había sido curada por Jesús: «Le acompañaban los doce y algunas mujeres que habían sido curadas de enfermedades y espíritus malignos: María, llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios Lucas 8:1-2.

Ø  Evangelios de Marcos, Mateo y Juan, estuvo presente con María, la madre de Jesús y otras mujeres durante la crucifixión de Jesús.

Ø  Estuvo presente en la sepultura y vio donde Jesús era puesto, según Mateo 27:61 y Marcos 15:47.

Ø  Fue la primera testigo de la resurrección, según una tradición en la que concuerdan los cuatro evangelios. Dio la buena nueva a Pedro y a todos los apóstoles.

Ø  Evangelio de Juan, fue testigo ocular de una aparición de Jesús resucitado.

Religiosidad

Es considerada santa por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Comunión anglicana, que celebran su festividad el 22 de julio.

En 1988, el papa Juan Pablo II en la carta Mulieris Dignitatem se refirió a ella como la «apóstol de los apóstoles».

El 10 de junio de 2016, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó un decreto que elevó la celebración de santa María Magdalena al grado de fiesta en el Calendario romano general, acción promovida por un deseo del papa Francisco.

 Carlos A. Ramírez B

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here