24.4 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeActualidadSanta Sede: No a los ataques a centrales nucleares

Santa Sede: No a los ataques a centrales nucleares

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img
Los Estados colaboren en la búsqueda de usos pacíficos de la energía nuclear. En su intervención en la conferencia de la ONU sobre el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares que se celebra en Nueva York del 1 al 26 de agosto, el arzobispo Gabriele Caccia, jefe de la delegación de la Santa Sede, reiteró su convicción de que la energía atómica sólo debe utilizarse con fines pacíficos.

«Las instalaciones de energía, medicina e investigación nucleares no deben ser objetivos en las guerras». Lo dijo monseñor Gabriele Caccia al explicar que podrían transformar estos lugares en fuentes de proliferación de armas, de creación de «bombas sucias» o contaminar con sustancias radioctivas a las comunidades locales y el medio ambiente, perjudicando a las generaciones presentes y futuras».

La Santa Sede recuerda que «el Protocolo I de las Convenciones de Ginebra prohíbe los ataques contra las centrales nucleares e insta a mantener la protección de los bienes civiles como prioridad en la agenda internacional, incluida la protección de las instalaciones nucleares». El jefe de la delegación de la Santa Sede hizo estas declaraciones al intervenir en la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de la ONU que se celebra en Nueva York del 1 al 26 de agosto.

Energía nuclear y desarrollo

Hoy en día hay un total de 440 reactores nucleares en el mundo, una quinta parte de la energía global a baja emisión de carbono, crucial en la lucha contra el cambio climático. «A medida que nuestra casa común experimenta el impacto de la crisis medioambiental», señaló Caccia, «abordar la escasez de alimentos y agua es fundamental, especialmente para los más pobres y vulnerables del mundo. La tecnología nuclear también ha contribuido al desarrollo sostenible ayudando a la lucha contra el cáncer, mejorando el rendimiento de las cosechas, protegiendo los suministros de agua y monitoreando la contaminación de los océanos».

Puedes leer:

El Papa: ¡Qué valioso es ese sentido de familiaridad y comunidad!

Enfoque integral

Reafirmando su compromiso con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la Santa Sede insta a adoptar un enfoque integral, no tecnocrático ni excluyente, del uso de las tecnologías nucleares: que tenga en cuenta, de acuerdo con las recomendaciones del Papa Francisco, que todo está relacionado, desde el grito de la Tierra hasta el grito de los pobres… «La Tierra, nuestro hogar», señaló el arzobispo, «empieza a parecerse cada vez más a un inmenso montón de basura. Cada año se producen cientos de millones de toneladas de desechos, muchos de ellos no biodegradables, altamente tóxicos y radiactivos. A menudo no se toman medidas hasta que la salud de las personas se ha visto afectada de forma irreversible».

Te puede interesar:

Celebraron Misa pontifical en los 412 años del Santo Cristo de La Grita

Del miedo a la responsabilidad

Sin embargo, los nuevos avances en materia de energía nuclear apuntan a la posibilidad de proporcionar una energía que no tenga un impacto negativo sobre el clima o la salud. La tarea de los Estados, sugiere el representante del Vaticano ante la ONU en Nueva York, es «restaurar los entornos afectados por los accidentes nucleares y la extracción de uranio, ayudar a las poblaciones afectadas, acordar soluciones de almacenamiento a largo plazo para los residuos radiactivos de alto nivel». La Santa Sede -concluye- «se congratula de la apertura del Banco del OIEA para el uranio poco enriquecido en Kazajistán y pide un mayor compromiso con la multilateralización del ciclo del combustible nuclear» para promover, en línea con el deseo expresado por Francisco, «un orden mundial basado en la unidad de la familia humana, fundado en el respeto, la cooperación, la solidaridad y la compasión» y para contrarrestar finalmente «la lógica del miedo con la ética de la responsabilidad».

Paolo Ondarza – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here