32.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadSanta Úrsula, patrona de las Jóvenes

Santa Úrsula, patrona de las Jóvenes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Cada 21 de octubre la Iglesia recuerda a Santa Úrsula (s. III), patrona de las jóvenes y las estudiantes. De acuerdo a una antigua tradición, muy popular en la Edad Media, Santa Úrsula -cuyo nombre en latín quiere decir “osezna” u “osita”- murió mártir junto a un grupo de vírgenes. De acuerdo a esa misma tradición, Úrsula nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza, en el siglo V, en la actual Colonia (Alemania).

Úrsula, de cuna pagana, se convirtió al cristianismo y quiso consagrar su virginidad al Señor. Sin embargo, al ser pretendida por un príncipe bretón, decidió viajar a Roma con el propósito de encontrar el apoyo del Papa y poder mantener su compromiso de virginidad. La santa emprendió el viaje acompañada por sus doncellas. En Roma fue recibida por el Papa Siricio, quien bendijo sus votos y la invitó a ser predicadora del Evangelio.

Le puede interesar: Informe Fides, los católicos aumentan en cuatro continentes

De regreso en Colonia, ella y sus compañeras fueron tomadas prisioneras por los hunos, pueblo bárbaro liderado por Atila, célebre por su crueldad. Atila y sus hombres quisieron apoderarse del grupo de mujeres y someterlas a su voluntad. Las mujeres no aceptaron tal condición, y decidieron ofrecer sus vidas por amor a Dios y a su fe. Por haberse negado, Santa Úrsula y sus amigas fueron condenadas a morir martirizadas.

La canonización de Santa Úrsula no está documentada de manera oficial, probablemente porque su santidad fue reconocida muchísimo antes de que hubiese alguna institución encargada específicamente de estos asuntos, como la hoy Congregación para las Causas de los Santos. A pesar de ello, se sabe que su culto fue aprobado por el papado, y que su devoción llegó a extenderse muchísimo durante la baja Edad Media y el inicio de los tiempos modernos. Santa Hildegarda de Bingen, en el siglo XII, compuso unos célebres cantos (poemas) en su honor; y Santa Ángela de Merici, en el XVI, da cuenta de cómo Santa Úrsula se le apareció en sueños y le pidió que velara por el alma de las jóvenes. Inspirada en aquel sueño, Santa Ángela fundó la primera orden de mujeres dedicada a la enseñanza: las llamadas “ursulinas”. Por eso, al menos durante la Edad Media, a Santa Úrsula se le consideró como patrona de las universidades.

Lee también: 18 abogados se disputarán presidencia del gremio

En tiempos recientes el Papa Emérito Benedicto XVI, estando de visita en la Ciudad de Colonia en agosto de 2005, recordó a la santa y mártir: “No voy a seguir ensalzando a la ciudad de Colonia, aunque sería posible y significativo hacerlo: llevaría mucho tiempo, porque de Colonia se podrían decir muchísimas cosas grandes y hermosas… quisiera recordar que aquí veneramos a Santa Úrsula y a sus compañeras”.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here