24.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadSantísima Trinidad: el misterio que describe el proyecto de salvación

Santísima Trinidad: el misterio que describe el proyecto de salvación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

En el apartado sobre la profesión de la fe, el catecismo de la Iglesia Católica explica que los cristianos  somos bautizados “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. En el nombre, un solo nombre, porque Dios es uno solo y en Él convergen los tres. Este es el misterio de la fe: la Santísima Trinidad, cuya solemnidad se celebra el domingo siguiente a Pentecostés.

El presbítero Oscar Hernández, párroco de la iglesia Santísima Trinidad de La Fría, municipio García de Hevia, comenta que en esta fiesta litúrgica se honra  el amor del Padre al crear todo lo que está a la vista, el amor del Hijo obediente al Padre al venir a este mundo a redimir a la humanidad del pecado y el amor del Espíritu Santo que es el que santifica.

Lea también: Anuncian canonización del Beato Carlo Acutis

“Este es el misterio de la Santísima Trinidad: el Padre es el creador, el Hijo el redentor y el Espíritu Santo es el que nos ilumina para decirle a Dios, Padre Nuestro, y  reconocer al hijo en cada eucaristía a la cual asistamos”, señala el presbítero.

Salvación

Puede decirse que la Santísima Trinidad es el misterio que describe la historia de la salvación. El catecismo de la Iglesia Católica en el numeral 234, establece que «Toda la historia de la salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se revela a los hombres, los aparta del pecado y los reconcilia y une consigo».

Más adelante, señala que “Dios, ciertamente, ha dejado huellas de su ser trinitario en su obra de Creación y en su Revelación a lo largo del Antiguo Testamento. Pero la intimidad de su Ser como Trinidad Santa constituye un misterio inaccesible a la sola razón e incluso a la fe de Israel antes de la Encarnación del Hijo de Dios y el envío del Espíritu Santo”.

Escrituras

Si bien es un misterio que solo puede comprenderse por la fe, podemos identificar en las sagradas escrituras a la Trinidad Santa.

La obra de Dios creador que narra el antiguo testamento muestra a la primera persona, el Padre, quien a través de los profetas, particularmente de Isaías, anunciaba la venida del redentor, quien sellaría la alianza de la reconciliación y la salvación del mundo, el hijo, Jesucristo, nacido de la Virgen.

Luego, durante su vida terrena, Cristo enseñó  a sus discípulos que Él estaba en el Padre y el Padre estaba en Él. También les habló del Espíritu, el consolador, que les daría la fuerza para seguir la obra evangelizadora, con la certeza de permanecer a su lado hasta el final de los tiempos.

Más, la referencia directa a la Santísima Trinidad en las escrituras se halla en el evangelio de Mateo. Antes de la ascensión al cielo, Jesús dijo a los apóstoles: “vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Sinodalidad

Para el presbítero Johan Pacheco, oficial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, la Santísima Trinidad es una celebración muy importante para la Iglesia porque nos recuerda esa comunidad, esa comunión de Dios que en cada persona se da en favor de los demás.

“La Trinidad nos invita a la comunión, a la unión. Nos habla de la Iglesia con sus diferentes carismas, pero todos puestos al servicio de Dios” señala el Padre Pacheco.

El sacerdote  añade que, ahora en la Iglesia se vive un momento muy importante es el camino sinodal en el que todas las iglesias del mundo, con sus diferentes carismas y proyectos se encaminan para alcanzar la comunión de la Iglesia, que es el cuerpo de Cristo.

Le puede interesar: Instan a mujeres tachirenses a ser constructoras de paz

“Nosotros también estamos llamados en este camino sinodal, a colocar al servicio nuestros carismas y hacer una sola Iglesia. Los carismas podemos pensarlos como los dones que hemos recibido cada uno: el don de la alegría, el don de la fe, el don de creer, de servir a la otra persona, el don de la piedad, de estar  al servicio de los demás”, señala el presbítero.

Así pues, la Santísima Trinidad es recordar la presencia de Dios en nosotros, a quien hemos recibido desde el bautismo.

Devoción

A modo de conclusión, el padre Pacheco señala que la devoción a la Santísima Trinidad es una de las más especiales, porque es la devoción directa a Dios.

“Es una devoción que lo es todo, y principalmente la debemos vivir en el sacramento de la eucaristía, en la participación en la santa misa, en la comunión que ofrecemos  a Dios cada vez que participamos de la ceremonia eucarística. Esa es la mejor forma de honrar a la Santísima Trinidad en su fiesta litúrgica y en cada día de nuestra vida”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here