24.4 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeIglesiaSantísima Trinidad: misterio y plenitud del amor

Santísima Trinidad: misterio y plenitud del amor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

“En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, esta invocación que es el principio y cierre de todo acto litúrgico y del encuentro en oración, clama al misterio central de la vida cristiana, el misterio de Dios en sí mismo, como lo indica el catecismo de la Iglesia Católica al referirse a la Santísima Trinidad, la plenitud del amor de Dios con la cual nos identificamos a través de la fe.

Así lo señaló el presbítero, Jean Carlos Medina Poveda, vicario de la Parroquia Santísima Trinidad de Pirineos y Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que “es un misterio, ya que la razón humana no puede conocer la Trinidad y más aun partiendo de principios naturales, sin embargo, reconocemos su acción sobre nosotros por la fe, por ende, la Santísima Trinidad es un Misterio de fe. Nos permite identificarnos con Dios que es el Padre de la Creación, con el Hijo quien al encarnarse y vivir entre nosotros nos revela al Padre, y el Espíritu Santo que es el fruto del amor del Padre y el Hijo y que acompaña a la Iglesia a ser instrumento y proclamadora de la buena noticia de Dios, disponiéndose al mandato misionero que nos habla el Evangelio de san Mateo”.

Le puede interesar: Visita ad limina. Cardenal Aguiar: Los grandes desafíos que afrontamos en México

El presbítero explicó que la solemnidad de la Santísima Trinidad muestra la conformación total y completa de la pedagogía divina.  Desde el anuncio de la encarnación del Hijo de Dios y de manera progresiva hasta llegar a esta solemnidad, se puede ir comprendiendo la acción divina en favor de sus hijos. 

Sostuvo que esta manera pedagógica “la pudimos reconocer y celebrar durante este tiempo de pascua. Celebramos la resurrección del Salvador, aquel que nos comunicó el amor del Padre, a los 40 días después recordamos su ascensión, es decir, el retorno del Hijo a la derecha del Padre y seguidamente en Pentecostés, donde se cumplió la promesa dada a sus discípulos, el envío del Espíritu Santo. Así llegamos a esta celebración litúrgica en la cual adoramos a las tres Divinas Personas, afirmando su divinidad única y plena”.

Liturgia

El padre Poveda señala que el sentido Trinitario se visualiza desde la creación, es un testimonio que se recoge en el libro del Génesis 1, 26 “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza”, en una expresión en número plural está incorporado el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

En los libros del antiguo testamento, especialmente en Isaías, continuó el presbítero, se anuncia el envío del mediador entre Dios y los hombres, el que vendrá para redimir al pueblo de sus pecados “porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado (…) Este es el Consejero admirable el Héroe divino, el Padre que no muere, el príncipe de la Paz” (Is 9, 1-6).

Le puede interesar: Diplomado de catequesis aborda la aplicación de la psicología en la formación cristiana

Así, Jesús, nacido de María nos manifiesta con sus palabras y sus acciones lo que es el Padre. En los evangelios, Cristo le invoca en sentido filial “Abba, o sea Padre” (Mc, 14,36) y en acciones a través de su compasión, su entrega y su misericordia.

Luego, en el Espíritu Santo se cumple la promesa del hijo y se recibe la misión evangelizadora “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt, 28,20) dice Jesús a los apóstoles, y los envía a proclamar la Buena Nueva de salvación, otorgándoles la fuerza del amor de Dios, por la que fueron capaces de vencer el miedo que los paralizaba.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here