24.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeEspiritualidadSanto de hoy 01 de julio

Santo de hoy 01 de julio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que como faros luminosos orientan nuestro camino.

S. AARÓN, HERMANO DE MOISÉS, SUMO SACERDOTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO

(Siglos XIV-XIII a.C.) Hermano mayor y principal colaborador de Moisés, la figura de Aarón posee, sin embargo, relevancia propia en la tradición bíblica por su carácter de patriarca y fundador de la clase sacerdotal judía.

Aarón, miembro destacado de la tribu de Leví, vivió en torno al siglo XIV a.C. Según describe el Éxodo, era hijo de Amram y Yokébed, y tres años mayor que Moisés, con quien su nombre aparece generalmente relacionado en los textos bíblicos. De acuerdo con la mayoría de los estudiosos de la Biblia, Moisés encarnaba la visión profética de las Escrituras, en tanto que Aarón simbolizaría la necesidad de un poderoso estamento sacerdotal.

Puedes leer: CEV estrena himno oficial de la II Asamblea Nacional de Pastoral «Hagan de todos mis discípulos»

Cuando se produjo el éxodo del pueblo judío, Aarón fue elegido por Dios para transmitir al faraón y al pueblo la sabiduría que Él imbuía a Moisés: «Él hablará por ti al pueblo; Él será para ti boca, y tú serás para Él un dios» (Éxodo 4:16). Aarón ayudó asimismo a Moisés a conducir a su pueblo fuera de las fronteras de Egipto a través del desierto.

Mientras Moisés permanecía en el monte Sinaí, lugar donde recibió los diez mandamientos, Aarón hizo caso omiso de las recomendaciones de su hermano y, ante las insistentes súplicas del pueblo, mandó construir la imagen del Becerro de Oro. Ello desató la cólera de Dios, y Aarón fue condenado a permanecer fuera de la Tierra Prometida. Pese a ello, Dios lo consagró como sumo sacerdote ante el pueblo haciendo brotar milagrosamente flores de su cayado.

Según el libro de los Números, Aarón falleció en el monte Hor cuando contaba 123 años de edad. Otras fuentes bíblicas indican, sin embargo, que murió en Moserah. Sus hijos heredaron su primado, y los sacerdotes posteriores fueron considerados miembros de la casa de Aarón.

SS. JULIO Y AARÓN, MÁRTIRES DE BRETAÑA

 fueron dos santos cristianos romano-británicos que fueron martirizados alrededor del siglo III. Junto con San Albano , son los únicos mártires cristianos nombrados de la Britania romana . La mayoría de los historiadores sitúan el martirio en Caerleon , aunque otras sugerencias lo sitúan en Chester o Leicester . Su fiesta se celebraba tradicionalmente el 1 de julio, pero ahora se celebra junto con Alban el 20 de junio por las iglesias católica romana y anglicana . 

El relato más antiguo que se conserva de Julius y Aaron proviene de Gildas , un monje que escribió en el oeste de Gran Bretaña durante el siglo VI. Se desconoce cuán preciso es su relato de los eventos que ocurrieron tres siglos antes. El relato de Gildas fue repetido más tarde por el monje anglosajón del siglo VIII Beda . Las referencias a Julius y Aaron se incluyeron en el trabajo de autores medievales posteriores como Geoffrey de Monmouth y Giraldus Cambrensis .

Parece que Julio y Aarón fueron asesinados porque eran cristianos durante las persecuciones de Diocleciano en el 304. En Caerlon, fortaleza romana ocupada por la Legión II de Augusta del 75 al 431 en Bretaña, estos dos mártires son hoy especialmente venerados.

Te puede interesar: “De la crisis no se sale solo, se sale arriesgando y tomando al otro de la mano”

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here