33.4 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeEspiritualidadSanto de hoy 27 de julio

Santo de hoy 27 de julio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que como faros luminosos orientan nuestro camino.

Santa Natalia de Córdoba nació en esta ciudad alrededor del 825, en plena dominación musulmana. Reinaba entonces el emir Abderramán II, que creyendo que con ello amansaría el carácter levantisco de los cristianos, desató contra éstos una persecución que enconó aún más el problema que quiso resolver.

En efecto, acabó imponiéndose la provocación religiosa contra los musulmanes, a sabiendas de que ésta acababa siempre en martirio. Fue el caso de Natalia, que nació de padres mahometanos. Pero muerto el padre, siendo aún muy pequeña, la madre se casó en segundas nupcias con un cristiano, que logró convertirla.

Puedes leer:
El orgullo de ser indígenas en una parroquia católica

Natalia fue educada, pues, cristianamente y casada con Aurelio. Aurelio nació de madre cristiana y padre mahometano. Con el paso del tiempo, se quedó huérfano y lo educó una tía cristiana. Vivían como verdaderos creyentes pero en la clandestinidad, para evitar las persecuciones.

Pero habiendo asistido al martirio de Juan, creyeron ambos esposos que tenían que ser más valientes y practicar su religión en público para animar a los demás cristianos, evitando así que se pasaran al islamismo, la religión oficial en aquel momento y lugar. Pronto les tocó a ellos el turno del martirio.

ueron prendidos por los ministros del gobernador y conducidos a prisión. Allí intentaron por todos los medios, jueces y verdugos, que renegasen de su fe. Pero ni las promesas ni las torturas pudieron con ellos, por lo que finalmente fueron degollados el 27 de julio del 852.

Te puede interesar:
Un líder de las Primeras Naciones: El del Papa, un gran gesto de humildad y valentía

Sus cuerpos fueron sepultados y venerados por los cristianos; pero estando muy poco seguros en Córdoba, Carlos el Calvo se ocupó de trasladar seis años más tarde a San Germán (París) el cuerpo de San Aurelio y la cabeza de Santa Natalia.

La pena de Natalia fue que sus dos hijas, de 5 y 8 años, llegarían a ser musulmanes según establecían las leyes árabes. Los llevaron al monasterio Tabanense bajo el cuidado de Isabela, viuda y mártir de Jeremías. Le dieron dinero para su manutención.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here