33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeEspiritualidadSanto de hoy 27 de julio

Santo de hoy 27 de julio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que como faros luminosos orientan nuestro camino.

Santa Natalia de Córdoba nació en esta ciudad alrededor del 825, en plena dominación musulmana. Reinaba entonces el emir Abderramán II, que creyendo que con ello amansaría el carácter levantisco de los cristianos, desató contra éstos una persecución que enconó aún más el problema que quiso resolver.

En efecto, acabó imponiéndose la provocación religiosa contra los musulmanes, a sabiendas de que ésta acababa siempre en martirio. Fue el caso de Natalia, que nació de padres mahometanos. Pero muerto el padre, siendo aún muy pequeña, la madre se casó en segundas nupcias con un cristiano, que logró convertirla.

Puedes leer:
El orgullo de ser indígenas en una parroquia católica

Natalia fue educada, pues, cristianamente y casada con Aurelio. Aurelio nació de madre cristiana y padre mahometano. Con el paso del tiempo, se quedó huérfano y lo educó una tía cristiana. Vivían como verdaderos creyentes pero en la clandestinidad, para evitar las persecuciones.

Pero habiendo asistido al martirio de Juan, creyeron ambos esposos que tenían que ser más valientes y practicar su religión en público para animar a los demás cristianos, evitando así que se pasaran al islamismo, la religión oficial en aquel momento y lugar. Pronto les tocó a ellos el turno del martirio.

ueron prendidos por los ministros del gobernador y conducidos a prisión. Allí intentaron por todos los medios, jueces y verdugos, que renegasen de su fe. Pero ni las promesas ni las torturas pudieron con ellos, por lo que finalmente fueron degollados el 27 de julio del 852.

Te puede interesar:
Un líder de las Primeras Naciones: El del Papa, un gran gesto de humildad y valentía

Sus cuerpos fueron sepultados y venerados por los cristianos; pero estando muy poco seguros en Córdoba, Carlos el Calvo se ocupó de trasladar seis años más tarde a San Germán (París) el cuerpo de San Aurelio y la cabeza de Santa Natalia.

La pena de Natalia fue que sus dos hijas, de 5 y 8 años, llegarían a ser musulmanes según establecían las leyes árabes. Los llevaron al monasterio Tabanense bajo el cuidado de Isabela, viuda y mártir de Jeremías. Le dieron dinero para su manutención.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here