24.3 C
Venezuela
viernes, agosto 1, 2025
HomeEspiritualidadSanto Domingo Savio: “Nosotros demostramos la santidad, estando siempre alegres”

Santo Domingo Savio: “Nosotros demostramos la santidad, estando siempre alegres”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Recordando a la Madre Félix

Los colegios Mater Salvatoris quieren ser una respuesta amorosa al mundo de hoy. Quieren ser testigos y testimonios de ese amor que venció a la muerte. Por ello, la Madre Félix buscó en el amor las bases que sostuvieran la existencia de los colegios

Cierre del año académico 2024-2025 en el Seminario Santo Tomás de Aquino

El telón de fondo de este ciclo formativo ha sido el centenario de esta venerable institución, cuna de vocaciones sacerdotales para la Diócesis de San Cristóbal y más allá

Nuestra Señora Reina de Los Ángeles: el amor que precedió al Rostro Sereno

La devoción en La Grita, se debe a los frailes franciscanos que en 1579 trajeron desde España una imagen de la virgen al convento de Santa Clara. Allí comenzó la veneración a Nuestra Señora Reina de Los Ángeles

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar
spot_imgspot_img

Santo Domingo Savio nació en Chieri, Italia, el 2 de abril de 1842, fue el hijo mayor de cinco hermanos que nacieron de la unión de su padre Ángel Savio, un mecánico pobre y Brígida, un ama de casa que colaboraba con su numerosa familia con un servicio de costura que ofrecía a sus vecinos.

Su vocación estuvo inmersa en su continua colaboración en el desarrollo de la misa como un ayudante dispuesto para todas las tareas necesarias. Tanta era su fe que al llegar a la iglesia a primeras horas de la mañana siempre encontraba las puertas cerradas, en su tiempo de espera permanecía de rodillas en completa oración hasta que se disponía a comenzar con las jornadas eclesiales.

Lea también: La juventud católica del Táchira se encontró con sus obispos

Su corta edad no le impidió proferir su deseo de ser sacerdote, acción que iba cristalizando cuando se presentó ante San Juan Bosco para ser partícipe de una jornada de preparación que preveía la atención y ayuda a los niños abandonados de Turín.

“En su llegada al Oratorio, Domingo impidió que dos chicos se pelearan y se atacaran con piedras con la ayuda de un crucifijo, mientras les dijo un frase que los dejó congelados, puesto que los hizo reflexionar sobre Jesús y lo que sacrificó para perdonar a la humanidad: Antes de empezar, mirad a Cristo y decid: “Jesucristo, que era inocente, murió perdonando a sus verdugos; yo soy un pecador y voy a ofender a Cristo tratando de vengarme deliberadamente”.

Con solo tres años de preparación Santo Domingo, comenzó a padecer de enfermedades ante su débil salud. Por lo que se recomendó que se fuera a su pueblo a recuperarse. Cuando el joven santo se despidió de todos, los comentarios giraban en torno a la tristeza de San Juan Don Bosco que veía con resignación una despedida a un joven entregado y lleno de santidad.

“Domingo Savio estaba preparado para partir hacia la eternidad. Los médicos y especialistas que San Juan Bosco contrató para que lo examinaran comentaban: El alma de este muchacho tiene unos deseos tan grandes de irse a donde Dios, que el débil cuerpo ya no es capaz de contenerla más. Este jovencito muere de amor, de amor a Dios». Y así fue, el 9 de marzo de 1857, cuando estaba para cumplir los 15 años, y cursaba el grado 8º. De bachillerato, Domingo, después de confesarse y comulgar y recibir la Unción de los enfermos, sintió que se iba hacia la eternidad”.

Pío XII lo proclamó santo el 12 de junio de 1954.

Oración

Amado Santo Domingo, tú entregaste tu corta vida totalmente por el  amor a Jesús y a su Madre. Ayuda hoy a la juventud para que se dé cuenta  de la importancia de Dios en su vida.

Tú que llegaste a ser santo a través  de la participación fervorosa de los sacramentos, ilumina a padres y niños  en la importancia de la frecuencia en la confesión y santa comunión.

Tú  que a una temprana edad meditaste  los sufrimientos de la Pasión de  Nuestro Señor, intercede para nosotros la gracia de un ferviente deseo de  sufrir por amor a Él.

Necesitamos desesperadamente tu intercesión para  proteger a los niños de hoy de los engaños de este mundo. Vigila sobre  ellos y condúcelos por el camino estrecho hacia el Cielo.

Pide a Dios que nos dé la gracia para santificar nuestras obligaciones diarias llevándolas a  cabo de manera perfecta por amor a Él. Y recuérdanos la necesidad de  practicar la virtud sobre todo en los tiempos de prueba y tribulación.

Santo Domingo Savio, tú que supiste preservar el corazón en la inocencia bautismal, ruega por nosotros.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Recordando a la Madre Félix

Los colegios Mater Salvatoris quieren ser una respuesta amorosa al mundo de hoy. Quieren ser testigos y testimonios de ese amor que venció a la muerte. Por ello, la Madre Félix buscó en el amor las bases que sostuvieran la existencia de los colegios

Cierre del año académico 2024-2025 en el Seminario Santo Tomás de Aquino

El telón de fondo de este ciclo formativo ha sido el centenario de esta venerable institución, cuna de vocaciones sacerdotales para la Diócesis de San Cristóbal y más allá

Nuestra Señora Reina de Los Ángeles: el amor que precedió al Rostro Sereno

La devoción en La Grita, se debe a los frailes franciscanos que en 1579 trajeron desde España una imagen de la virgen al convento de Santa Clara. Allí comenzó la veneración a Nuestra Señora Reina de Los Ángeles

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here