31.7 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaSanto Tomás de Aquino: “Dios ama todo lo existente”

Santo Tomás de Aquino: “Dios ama todo lo existente”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Santo Tomás de Aquino en  1225, proveniente de una familia noble que residía en Roccasecca, cerca de la abadía de Montecassino. Hijo del Conde Landulf y la Condesa Teodora de Theati, su linaje se relaciona con la dinastía Hohenstaufen de emperadores romanos. Fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica.

“Un santo ermitaño predijo su carrera, diciéndole a su madre, Teodora, antes de su nacimiento: Su conocimiento y santidad serán tan grandes que en vida, no se encontrará nadie que le iguale”.

Lea también: Seminario diocesano Santo Tomás de Aquino celebra 100 años configurando pastores al estilo de Cristo

A los cinco años fue enviado con los monjes Benedictinos de Monte Casino para dar inicio a su educación, fue allí que descubrieron su vocación para la meditación y la oración, una condición que sorprendió a sus profesores ante sus recurrentes preguntas “¿Qué es Dios?”. 

“A los 16 años dejó la Universidad de Nápoles, donde había estudiado con los dominicos y franciscanos, que a su vez había representado un desafío para el clero del momento (…) tenía la intención de continuar su formación dominica, lo que no agradó a su familia (…) cuentan que su familia decidió encerrarlo durante más de un año en el castillo de Roccasecca, donde había nacido. Esto era para evitar su ingreso en dicha orden”.

Luego de este incidente el Santo ingresó en 1244 a la Escuela Dominica de Colonia, y en 1245 a la Universidad de París, donde realizó estudios en filosofía y teología de la mano de Alberto Magno. Fue tanta su capacidad y su entrega en la educación que en el año 1248 fue nombrado profesor, y es en esa fecha donde se gesta su excelente y reconocida vida académica y literaria.

“Las obras de Aristóteles presentaban una visión completa del mundo llevada a cabo sin y antes de Cristo, con la pura razón, y parecía imponerse a la razón como «la» visión misma (…) Tomás de Aquino lo estudió a fondo, distinguiendo lo que era válido de lo que era dudoso o rechazable del todo, mostrando la concordancia con los datos de la Revelación cristiana. Así, señaló que entre la fe cristiana y la razón subsiste una armonía natural. Esta es la gran obra de Tomás: mostrar que fe y razón van juntas”.

Santo Tomás de Aquino murió en Nápoles el 7 de marzo de 1274 de una enfermedad repentina, sin embargo, hay teorías que dicen que en realidad su muerte fue avivada por un rey de Sicilia, quien lo envenenó por conflictos políticos.

Tomás de Aquino fue canonizado casi a los 50 años de su muerte, el 18 de enero de 1323.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here