28.4 C
Venezuela
martes, octubre 21, 2025
HomeActualidadSantoral: San Ignacio de Antioquia

Santoral: San Ignacio de Antioquia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dos violines y un contrabajo sonaron en Roma

"La oportunidad de participar en acontecimientos de nivel internacional es un indicador de la excelente formación que están recibiendo en la institución, y una vez más se muestra que la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel es un patrimonio cultural y Alma Mater en la formación de músicos profesionales de la región"

Obispo de Batroun: El Papa traerá esperanza a cristianos, judíos y musulmanes

"Esta visita tiene un enorme significado para los libaneses", declaró a los medios vaticanos monseñor Mounir Khairallah, obispo de Batroun de los Maronitas

OMP Venezuela: Peregrinación y eucaristía en Caracas por el DOMUND 2025

La caminata fue organizada por OMP, Misioneros de la Consolata, la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas

Parolin: querida Venezuela construyan sobre los cimientos de la justicia

“Nuestros corazones están llenos del mismo gozo que hemos probado en la plaza de San Pedro, porque Venezuela tiene sus primeros santos. No uno, sino dos: santos para todos”

Inauguran mosaico de la Virgen de Coromoto en jardines del Vaticano

Una nueva imagen mariana ha sido colocada en las paredes del Bastión del Maestro de los Jardines del Vaticano: la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela
spot_imgspot_img

Este 17 de octubre, se conmemora al Obispo Ignacio de Antioquia, quien afirmó que “donde está Jesucristo allí está la Iglesia Católica”, cuyas palabras aparecen en uno de los textos que este discípulo de los Apóstoles San Pedro y San Juan escribió mientras lo llevaban desde esa ciudad de la actual Turquía hacia Roma para concretar su martirio en el anfiteatro Flavio (el famoso Coliseo).

Antioquía (actual Turquía) era una de las grandes ciudades del Imperio romano junto con Roma y Alejandría. Su primer Obispo fue el apóstol Pedro, a quien sucedió Evodio. A su muerte, alrededor del año 69, Pablo y Juan nombraron a Ignacio al frente de la sede. Un cristiano que dejaría una gran obra y que sería el primero en llamar Iglesia Católica a la naciente Iglesia que Jesús le había pedido a Pedro que construyera.

Le puede interesar: Papa sostiene que es necesario programar las intervenciones contra el hambre

Ignacio, quien habría nacido alrededor del año 35, gobernó durante cuatro décadas en Antioquía hasta que el emperador Trajano, que había reanudado la persecución de los cristianos tras un período de relativa calma, ordenó su traslado a Roma para ser arrojado a los leones.

Santoral del 17 de octubre: día de San Ignacio de Antioquía. Martirio de San Ignacio de Antioquía, obra de Francisco Rizi (1614-1648).

El Obispo de Antioquía embarcó en Seleucia y en gran parte del trayecto estuvo acompañado por los diáconos Felón y Agatipo, quienes habrían escrito las actas de su martirio. Según el historiador Eusebio de Cesarea, durante el viaje, bajo la custodia de una decena de guardias, en cada una de las ciudades donde paraba, exhortaba a los cristianos a mantenerse en la tradición de los Apóstoles y a defenderse de las crecientes herejías.

Lee también: El Papa a empresarios españoles: Transformen con creatividad el rostro de la economía

La primera parada fue Esmirna, donde estuvo con el Obispo Policarpo, otro discípulo de Juan. Allí escribió cartas a las iglesias de Éfeso, Magnesia, Troles y Roma. Luego llegó a Tróada, donde escribió tres cartas dirigidas a las iglesias de Filadelfia y Esmirna, y al obispo Policarpo.

Trajano habría interrogado a Ignacio, pero esto parece más una fábula que un hecho histórico. En cambio, el propio Obispo pidió a los cristianos de Roma, en una de sus cartas, que no impidieran el martirio. Luego de ser devorado por los leones, en 107, sus restos fueron llevados a Antioquía.

Como el panegírico de Ignacio, realizado por Juan Crisóstomo fue pronunciado el 17 de octubre, esta fue la fecha en la cual comenzó a ser conmemorado el obispo, sobre todo, a partir del siglo IV. Según una leyenda, le decían Teóforo (“portador de Dios”) porque al abrir su corazón encontraron escrito, en letras de oro, el nombre de Jesucristo.

Con información El Clarín

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Dos violines y un contrabajo sonaron en Roma

"La oportunidad de participar en acontecimientos de nivel internacional es un indicador de la excelente formación que están recibiendo en la institución, y una vez más se muestra que la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel es un patrimonio cultural y Alma Mater en la formación de músicos profesionales de la región"

Obispo de Batroun: El Papa traerá esperanza a cristianos, judíos y musulmanes

"Esta visita tiene un enorme significado para los libaneses", declaró a los medios vaticanos monseñor Mounir Khairallah, obispo de Batroun de los Maronitas

OMP Venezuela: Peregrinación y eucaristía en Caracas por el DOMUND 2025

La caminata fue organizada por OMP, Misioneros de la Consolata, la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas

Parolin: querida Venezuela construyan sobre los cimientos de la justicia

“Nuestros corazones están llenos del mismo gozo que hemos probado en la plaza de San Pedro, porque Venezuela tiene sus primeros santos. No uno, sino dos: santos para todos”

Inauguran mosaico de la Virgen de Coromoto en jardines del Vaticano

Una nueva imagen mariana ha sido colocada en las paredes del Bastión del Maestro de los Jardines del Vaticano: la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here