31.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeActualidadSantoral: San Ignacio de Antioquia

Santoral: San Ignacio de Antioquia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Este 17 de octubre, se conmemora al Obispo Ignacio de Antioquia, quien afirmó que “donde está Jesucristo allí está la Iglesia Católica”, cuyas palabras aparecen en uno de los textos que este discípulo de los Apóstoles San Pedro y San Juan escribió mientras lo llevaban desde esa ciudad de la actual Turquía hacia Roma para concretar su martirio en el anfiteatro Flavio (el famoso Coliseo).

Antioquía (actual Turquía) era una de las grandes ciudades del Imperio romano junto con Roma y Alejandría. Su primer Obispo fue el apóstol Pedro, a quien sucedió Evodio. A su muerte, alrededor del año 69, Pablo y Juan nombraron a Ignacio al frente de la sede. Un cristiano que dejaría una gran obra y que sería el primero en llamar Iglesia Católica a la naciente Iglesia que Jesús le había pedido a Pedro que construyera.

Le puede interesar: Papa sostiene que es necesario programar las intervenciones contra el hambre

Ignacio, quien habría nacido alrededor del año 35, gobernó durante cuatro décadas en Antioquía hasta que el emperador Trajano, que había reanudado la persecución de los cristianos tras un período de relativa calma, ordenó su traslado a Roma para ser arrojado a los leones.

Santoral del 17 de octubre: día de San Ignacio de Antioquía. Martirio de San Ignacio de Antioquía, obra de Francisco Rizi (1614-1648).

El Obispo de Antioquía embarcó en Seleucia y en gran parte del trayecto estuvo acompañado por los diáconos Felón y Agatipo, quienes habrían escrito las actas de su martirio. Según el historiador Eusebio de Cesarea, durante el viaje, bajo la custodia de una decena de guardias, en cada una de las ciudades donde paraba, exhortaba a los cristianos a mantenerse en la tradición de los Apóstoles y a defenderse de las crecientes herejías.

Lee también: El Papa a empresarios españoles: Transformen con creatividad el rostro de la economía

La primera parada fue Esmirna, donde estuvo con el Obispo Policarpo, otro discípulo de Juan. Allí escribió cartas a las iglesias de Éfeso, Magnesia, Troles y Roma. Luego llegó a Tróada, donde escribió tres cartas dirigidas a las iglesias de Filadelfia y Esmirna, y al obispo Policarpo.

Trajano habría interrogado a Ignacio, pero esto parece más una fábula que un hecho histórico. En cambio, el propio Obispo pidió a los cristianos de Roma, en una de sus cartas, que no impidieran el martirio. Luego de ser devorado por los leones, en 107, sus restos fueron llevados a Antioquía.

Como el panegírico de Ignacio, realizado por Juan Crisóstomo fue pronunciado el 17 de octubre, esta fue la fecha en la cual comenzó a ser conmemorado el obispo, sobre todo, a partir del siglo IV. Según una leyenda, le decían Teóforo (“portador de Dios”) porque al abrir su corazón encontraron escrito, en letras de oro, el nombre de Jesucristo.

Con información El Clarín

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here