27.3 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeIglesia“Santos para todos”: la campaña para la canonización de José Gregorio Hernández...

“Santos para todos”: la campaña para la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

Bajo el lema “Santos para todos”, se presentó este miércoles en la Curia Arquidiocesana de Caracas la campaña de iglesia para la canonización de José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles, que busca difundir la vida, obra y virtudes de los beatos, así como promover la evangelización y el conocimiento de sus legados.

En este encuentro con los medios de comunicación se reveló la imagen gráfica, específicamente el logo y los afiches correspondientes a la campaña. Además, se dio a conocer que la Arquidiócesis de Caracas, como vocero oficial del proceso, cuenta con dos sellos de autenticidad que se podrán utilizar en las diferentes iniciativas que, previo acuerdo, cumplan con los requisitos para la difusión física o digital.

Lea también: Mes de María: Virgen del Silencio

Participaron en la rueda de prensa: el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate; el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo SDB; el obispo de la Diócesis de Trujillo, monseñor José Trinidad Fernández; la vicepostuladora de la Causa de Canonización de Carmen Rendiles, Madre Rosa María Ríos; y el Ing. Alejandro Marius, director de la comisión central designada para esta causa.

Se espera que en las próximas semanas el Papa León XIV, durante el próximo consistorio de cardenales, determine la fecha de la canonización de ambos beatos, que ha de celebrarse en Roma.

“Esto es un proceso. Hay que esperar el inicio del ministerio del Papa León el próximo domingo. La comisión está trabajando en los contactos pertinentes para conocer cuándo sería el consistorio y cuándo sería la canonización. Hay que esperar. Después de la canonización, se realizará un gran acto a nivel nacional con la participación de todos los obispos”, precisó Mons. González de Zárate.

Adicionalmente, se precisó que la campaña “Santos para todos” propondrá con una serie de cápsulas audiovisuales o micros, diseñados para difundir a partir del mes de junio, en radio, televisión y redes, a fin de dar a conocer las lecciones de vida de los beatos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. Serán veinte piezas basadas en las similitudes de ambos insignes venezolanos: dedicaron sus vidas a ayudar a los vulnerables; sentían un compromiso con nuestro país, se sobrepusieron a adversidades y fueron fieles a la voluntad de Dios; entre otros elementos.

Le puede interesar: Jubileo de las Cofradías: Un reconocimiento a la Piedad Popular

Esta campaña de la Arquidiócesis de Caracas busca involucrar a la comunidad católica, a otras confesiones religiosas y a la sociedad, en general, en este camino de santidad de dos figuras ejemplares de la fe y del servicio en Venezuela.

“La canonización de los dos beatos es una meta que se alcanza tras un proceso. Qué bonito que los dos llegaron en el mismo año, en un año santo. Además, fue el último regalo que nos dio el papa Francisco a Venezuela. Es un camino propuesto para todos, ¡Santos para todos!”, recalcó Mons. Biord.

Quienes estén interesados en adquirir la imagen oficial se deben comunicar a través de canales de comunicación oficiales: el correo electrónico oficinadeprensa@arquidiocesisdecaracas; la página web de la Arquidiócesis de Caracas, www.arquidiocesiscaracas.com, y la cuenta en instagram @arquidiocesiscaracas.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here