31.2 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeIglesiaSe dio a conocer el logotipo de la JMJ Lisboa 2023

Se dio a conocer el logotipo de la JMJ Lisboa 2023

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía
spot_imgspot_img
Con una directa en Facebook, los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud dieron a conocer este mediodía el logo de la próxima JMJ 2023 que tendrá lugar en Lisboa, Portugal, con el lema «María se levantó y partió sin demora».
Fue presentado en el mediodía de este 16 de octubre el logo de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 que tendrá lugar en Lisboa, Portugal. Tal como dijeron los organizadores del evento, la presentación del logotipo – el 16 de octubre – no es accidental: en un día como hoy de 1978, en efecto, fue elegido el Papa Juan Pablo II, el creador y promotor de la JMJ.

El logo de la edición de 2023 se eligió sobre la base de un concurso lanzado en octubre de 2019 por el comité organizador local. Dirigido a «diseñadores gráficos profesionales y estudiantes de diseño gráfico de escuelas públicas y privadas de todo el mundo». El nuevo logo de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, inspirado en el tema «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39), tiene como elemento central la cruz. Una cruz atravesada por un sendero donde aparece el Espíritu Santo. Es una invitación a los jóvenes a no quedarse sentados y a ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Los colores (verde, rojo y amarillo) evocan la bandera portuguesa.

Explicación del logo

La cruz de Cristo, signo del infinito amor de Dios por la humanidad, es el elemento central, de donde todo nace.

Como indica el relato de la Visitación que da tema a la JMJ de Lisboa 2023, María se pone en camino, partiendo para vivir la voluntad de Dios, y disponiéndose a servir a Isabel. Este movimiento subraya la invitación que se hace a los jóvenes para renovar «el vigor interior, los sueños, el entusiasmo, la esperanza y la generosidad» (Christus Vivit, 20). Acompañando el camino hay también una forma dinámica que evoca al Espíritu Santo.

La elección del rosario celebra la espiritualidad del pueblo portugués en su devoción a Nuestra Señora de Fátima. Se coloca en el camino para invocar la experiencia de la peregrinación que es tan significativa en Portugal.

María ha sido diseñada joven para representar la figura del Evangelio de San Lucas (Lc 1:39) y para favorecer una mayor identificación con los jóvenes. El dibujo expresa la juventud propia de su edad, característica de quien todavía no ha sido madre, pero que lleva en sí la luz del mundo. Esta figura está ligeramente inclinada, para mostrar la actitud resuelta de la Virgen María.

Beatriz Roque Antunes, joven diseñadora portuguesa de 24 años, es la autora del logo de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023. Estudió Diseño en Londres y actualmente trabaja en una agencia de comunicación en Lisboa. «Como nos dice el pasaje que es el tema de la JMJ de Lisboa 2023, María no se queda sentada y va a visitar a su prima. Esa es la invitación a los jóvenes: no quedarse sentados, hacer que suceda, construir y no dejar el destino del mundo en manos de otros. Todos necesitamos que los jóvenes tomen el mundo en sus manos», dice la ganadora del concurso que eligió el logotipo de la JMJ.

Sobre la JMJ

El 27 de enero de 2019, durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Panamá, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, de la Santa Sede, anunció que Lisboa sería la próxima ciudad en la que se celebraría el evento. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, fue instituida por Juan Pablo II en 1985, y desde entonces representa un tiempo de encuentro y de intercambio para millones de personas en todo el mundo. La primera edición tuvo lugar en 1986 en Roma, y desde entonces la JMJ ha pasado por las siguientes ciudades: Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (1989), Czestochowa (1991), Denver (1993), Manila (1995), París (1997), Roma (2000), Toronto (2002), Colonia (2005), Sydney (2008), Madrid (2011), Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016) y Panamá (2019).

Cabe recordar que la JMJ de Lisboa debía celebrarse en 2022, como es habitual, tres años después de la anterior, celebrada en Panamá en enero de 2019. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 obligó a posponer el evento por un año. También se pospuso la entrega de los símbolos de la JMJ – la Cruz y el icono mariano – a los jóvenes de Portugal.

Normalmente, de hecho, el Domingo de Ramos, la Jornada de la Juventud Diocesana, una delegación de jóvenes del país que acogió la última JMJ entrega los dos símbolos en la Plaza de San Pedro a los compañeros de la nación que acogerá la jornada siguiente. Por el momento, la ceremonia de entrega está prevista para el próximo 22 de noviembre, en la fiesta de Cristo Rey, pero todo dependerá de la evolución de la situación sanitaria.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here