31.1 C
Venezuela
miércoles, mayo 21, 2025
HomeIglesia“Se duplicó la criminalidad" en los estados fronterizos de Venezuela

“Se duplicó la criminalidad» en los estados fronterizos de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Casas de cambio y mayor seguridad propone Bernal en campaña a la reelección 

“Hay un sueño como lo es la Zona Económica Binacional de Frontera, que vaya acompañada de lo que hay que seguir desarrollando como es mejoras en salud, educación, vialidad y mantener la seguridad como hasta ahora”

Llamamiento de León XIV por Gaza: «Que se ponga fin a las hostilidades»

Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos

Monseñor Ulloa: Papa León XIV, un Papa cercano y renovador

Es un gran hombre, creador de puentes, dialogante, pero también con ese deseo de que las cosas en la Iglesia sean más claras. Esto es importante. Él siempre lo ha dicho, todo agustiniano tiene que vivir esta realidad, es el sentir con la Iglesia, trabajar allí donde la Iglesia lo necesita

Calendario de las celebraciones que presidirá León XIV en junio

En la Solemnidad del Corpus Christi, el domingo 22 de junio, a las 17:00 (hora local), el Papa presidirá la Santa Misa en la Basílica de San Juan de Letrán, seguida de la procesión hacia Santa María la Mayor y la bendición eucarística

Mes de María: Nuestra Señora de la Encarnación

Y María, al aceptar la voluntad de Dios, se convierte en la Madre de Dios, un acto de fe y obediencia maravilloso y ejemplar para los cristianos
spot_imgspot_img

Durante el tercer trimestre del año 2020 se duplicó la criminalidad en los seis estados fronterizos de Venezuela, así lo recoge el informe Curva de la Violencia, que evidencia un total de 362 homicidios, 34 desapariciones/secuestros y 148 enfrentamientos armados, situaciones en las que están involucrados funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado bien sea por participación activa o por omisión.

Así lo dio a conocer Javier Tarazona, director general de FundaRedes, quien presentó el informe Curva de la Violencia de los meses julio, agosto y septiembre de 2020, y señaló que llama la atención además un alarmante incremento de casos de feminicidios e infanticidios, pues del total de homicidios documentados, 14 fueron contra mujeres y 13 contra niños y adolescentes.

En detalle Tarazona señaló que Zulia ocupa el primer lugar en cifras en este período de análisis con 143 homicidios, 77 enfrentamientos armados, y 4 desaparecidos, producto de la disputa por el control de cultivos de droga y narcotráfico entre grupos armados irregulares.

En el caso del estado Bolívar, ocupó el segundo lugar durante el tercer trimestre del año 2020, y registró un aumento de 100 % en violencia, ya que se documentaron 113 homicidios, 43 enfrentamientos y 15 desapariciones o secuestros de personas, una zona del país donde los grupos armados irregulares se disputan el control del territorio por la explotación minera para obtener fuentes de financiamientos y sometimiento de la población.

Falcón también sufre un aumento preocupante en todas las unidades de análisis de la Curva de la Violencia, con 43 homicidios, 15 enfrentamientos armados y un caso de desaparición o secuestro.

Para el estado Táchira, que sufre las consecuencias de la migración forzada a través de la frontera, y de la expansión de la presencia de grupos armados irregulares, se registraron 36 homicidios, 10 enfrentamientos armados y 10 desapariciones o secuestros.

Apure tuvo 26 homicidios, 4 desaparecidos y 3 enfrentamientos armados, mientras que en Amazonas se registró un homicidio. Sin embargo estas cifras podrían ser más elevadas, debido a que existen dificultades para la documentación de la información, pues hay una grave censura a los medios de comunicación, con amenazas a periodistas y trabajadores de distintas plataformas informativas que les impiden dar a conocer lo que en estas regiones ocurre, y que a su vez impacta en la labor de los activistas y defensores de derechos humanos.

Destacó Javier Tarazona que la situación en Venezuela es alarmante, ya que todo apunta a que la violencia continuará creciendo de manera exponencial para el último período del 2020, y el panorama es aún más desalentador para 2021, debido a la precariedad de las condiciones de vida de los ciudadanos, y la falta de respuesta del Estado ante la emergencia humanitaria compleja del país.

Igualmente llamó la atención el director general de FundaRedes sobre la gran tenencia de armamento de forma ilegal para cometer delitos, y la creciente criminalidad en momentos en que se tiene movilidad restringida debido a la pandemia por COVID-19.

“En Venezuela se normalizó la violencia”

Por su parte José Gregorio Márquez, director general de la Fundación Psicoshalom, llamó la atención por la normalización de la violencia como forma de vida de los venezolanos, y alertó que la ilegalidad se ha convertido en una herramienta de sobrevivencia en medio de la emergencia humanitaria compleja en el país.

Enfatizó Márquez que los ciudadanos buscan alternativas para cubrir sus necesidades básicas totalmente insatisfechas en el país, y esto ha sido una causa fundamental del aumento de la criminalidad, mientras el Estado no ofrezca respuestas y la gente no tenga bienestar y tranquilidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas básicas. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Casas de cambio y mayor seguridad propone Bernal en campaña a la reelección 

“Hay un sueño como lo es la Zona Económica Binacional de Frontera, que vaya acompañada de lo que hay que seguir desarrollando como es mejoras en salud, educación, vialidad y mantener la seguridad como hasta ahora”

Llamamiento de León XIV por Gaza: «Que se ponga fin a las hostilidades»

Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos

Monseñor Ulloa: Papa León XIV, un Papa cercano y renovador

Es un gran hombre, creador de puentes, dialogante, pero también con ese deseo de que las cosas en la Iglesia sean más claras. Esto es importante. Él siempre lo ha dicho, todo agustiniano tiene que vivir esta realidad, es el sentir con la Iglesia, trabajar allí donde la Iglesia lo necesita

Calendario de las celebraciones que presidirá León XIV en junio

En la Solemnidad del Corpus Christi, el domingo 22 de junio, a las 17:00 (hora local), el Papa presidirá la Santa Misa en la Basílica de San Juan de Letrán, seguida de la procesión hacia Santa María la Mayor y la bendición eucarística

Mes de María: Nuestra Señora de la Encarnación

Y María, al aceptar la voluntad de Dios, se convierte en la Madre de Dios, un acto de fe y obediencia maravilloso y ejemplar para los cristianos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here