30.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeIglesia“Se duplicó la criminalidad" en los estados fronterizos de Venezuela

“Se duplicó la criminalidad» en los estados fronterizos de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET
spot_imgspot_img

Durante el tercer trimestre del año 2020 se duplicó la criminalidad en los seis estados fronterizos de Venezuela, así lo recoge el informe Curva de la Violencia, que evidencia un total de 362 homicidios, 34 desapariciones/secuestros y 148 enfrentamientos armados, situaciones en las que están involucrados funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado bien sea por participación activa o por omisión.

Así lo dio a conocer Javier Tarazona, director general de FundaRedes, quien presentó el informe Curva de la Violencia de los meses julio, agosto y septiembre de 2020, y señaló que llama la atención además un alarmante incremento de casos de feminicidios e infanticidios, pues del total de homicidios documentados, 14 fueron contra mujeres y 13 contra niños y adolescentes.

En detalle Tarazona señaló que Zulia ocupa el primer lugar en cifras en este período de análisis con 143 homicidios, 77 enfrentamientos armados, y 4 desaparecidos, producto de la disputa por el control de cultivos de droga y narcotráfico entre grupos armados irregulares.

En el caso del estado Bolívar, ocupó el segundo lugar durante el tercer trimestre del año 2020, y registró un aumento de 100 % en violencia, ya que se documentaron 113 homicidios, 43 enfrentamientos y 15 desapariciones o secuestros de personas, una zona del país donde los grupos armados irregulares se disputan el control del territorio por la explotación minera para obtener fuentes de financiamientos y sometimiento de la población.

Falcón también sufre un aumento preocupante en todas las unidades de análisis de la Curva de la Violencia, con 43 homicidios, 15 enfrentamientos armados y un caso de desaparición o secuestro.

Para el estado Táchira, que sufre las consecuencias de la migración forzada a través de la frontera, y de la expansión de la presencia de grupos armados irregulares, se registraron 36 homicidios, 10 enfrentamientos armados y 10 desapariciones o secuestros.

Apure tuvo 26 homicidios, 4 desaparecidos y 3 enfrentamientos armados, mientras que en Amazonas se registró un homicidio. Sin embargo estas cifras podrían ser más elevadas, debido a que existen dificultades para la documentación de la información, pues hay una grave censura a los medios de comunicación, con amenazas a periodistas y trabajadores de distintas plataformas informativas que les impiden dar a conocer lo que en estas regiones ocurre, y que a su vez impacta en la labor de los activistas y defensores de derechos humanos.

Destacó Javier Tarazona que la situación en Venezuela es alarmante, ya que todo apunta a que la violencia continuará creciendo de manera exponencial para el último período del 2020, y el panorama es aún más desalentador para 2021, debido a la precariedad de las condiciones de vida de los ciudadanos, y la falta de respuesta del Estado ante la emergencia humanitaria compleja del país.

Igualmente llamó la atención el director general de FundaRedes sobre la gran tenencia de armamento de forma ilegal para cometer delitos, y la creciente criminalidad en momentos en que se tiene movilidad restringida debido a la pandemia por COVID-19.

“En Venezuela se normalizó la violencia”

Por su parte José Gregorio Márquez, director general de la Fundación Psicoshalom, llamó la atención por la normalización de la violencia como forma de vida de los venezolanos, y alertó que la ilegalidad se ha convertido en una herramienta de sobrevivencia en medio de la emergencia humanitaria compleja en el país.

Enfatizó Márquez que los ciudadanos buscan alternativas para cubrir sus necesidades básicas totalmente insatisfechas en el país, y esto ha sido una causa fundamental del aumento de la criminalidad, mientras el Estado no ofrezca respuestas y la gente no tenga bienestar y tranquilidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas básicas. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here