32.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeFronteraSector avícola de la frontera venezolana en quiebra

Sector avícola de la frontera venezolana en quiebra

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

En quiebra se han declarado campesinos encargados del sector avícola en la frontera venezolana, de los miles de productores en la región andina sólo una docena sobrevivió a la crisis de ese país. Quienes aún se han mantenido están solicitando a Colombia el apoyo.

En el estado Táchira, dos grandes comercios buscan mantenerse. Y ahora buscan en Cúcuta el abastecimiento de concentrados y productos agropecuarios que pueden apoyar sus procesos de productivos.

Hidalgo Pérez, representante del sector avícola le dijo a Caracol Radio que “tenemos un grave problema y es que no estamos produciendo para exportación como lo hacíamos antes, solo para cubrir la demanda local, pero estamos tan asfixiados que no estamos logrando las metas y por eso llegamos a Cúcuta a buscar todo lo que nos permita mantenernos en el mercado”.

Resaltó que “muchas veces los pagos nos los hacen en pesos por lo que es más fácil reinvertir y comprar el producto aquí, pero ha iniciado una cacería de brujas contra los productores que tienen esta divisa por esto es difícil traerla aquí a Colombia nuevamente para comprar, es contraproducente porque estamos trabajando como si fuera un crimen, cuando estamos abasteciendo a las mismas personas que nos persiguen”, concluyó.

En medio de esto, también agradecen a la Dian las nuevas disposiciones que permite el paso de productos a través de los puentes internacionales, y ya no deben exponerse en las trochas como lo llegaron hacer hasta hace un mes. (Caracol)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here