28.5 C
Venezuela
domingo, mayo 11, 2025
HomeFronteraSector avícola de la frontera venezolana en quiebra

Sector avícola de la frontera venezolana en quiebra

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Escuchar y seguir al Buen Pastor

Si el reflejo de nuestra vida es lo que vivimos en nombre de Dios, podremos entonces sentirnos configurados a Él y junto a ello, seremos testigos de la verdad, extendiendo el Evangelio a todos sin exclusión

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba
spot_imgspot_img

En quiebra se han declarado campesinos encargados del sector avícola en la frontera venezolana, de los miles de productores en la región andina sólo una docena sobrevivió a la crisis de ese país. Quienes aún se han mantenido están solicitando a Colombia el apoyo.

En el estado Táchira, dos grandes comercios buscan mantenerse. Y ahora buscan en Cúcuta el abastecimiento de concentrados y productos agropecuarios que pueden apoyar sus procesos de productivos.

Hidalgo Pérez, representante del sector avícola le dijo a Caracol Radio que “tenemos un grave problema y es que no estamos produciendo para exportación como lo hacíamos antes, solo para cubrir la demanda local, pero estamos tan asfixiados que no estamos logrando las metas y por eso llegamos a Cúcuta a buscar todo lo que nos permita mantenernos en el mercado”.

Resaltó que “muchas veces los pagos nos los hacen en pesos por lo que es más fácil reinvertir y comprar el producto aquí, pero ha iniciado una cacería de brujas contra los productores que tienen esta divisa por esto es difícil traerla aquí a Colombia nuevamente para comprar, es contraproducente porque estamos trabajando como si fuera un crimen, cuando estamos abasteciendo a las mismas personas que nos persiguen”, concluyó.

En medio de esto, también agradecen a la Dian las nuevas disposiciones que permite el paso de productos a través de los puentes internacionales, y ya no deben exponerse en las trochas como lo llegaron hacer hasta hace un mes. (Caracol)

NOTAS RELACIONADAS

Escuchar y seguir al Buen Pastor

Si el reflejo de nuestra vida es lo que vivimos en nombre de Dios, podremos entonces sentirnos configurados a Él y junto a ello, seremos testigos de la verdad, extendiendo el Evangelio a todos sin exclusión

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here