25 C
Venezuela
lunes, octubre 13, 2025
HomeFronteraSector avícola de la frontera venezolana en quiebra

Sector avícola de la frontera venezolana en quiebra

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

El Papa: La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa

En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León XIV reiteró su compromiso de apoyar a las minorías cristianas en países como la República Centroafricana, Burkina Faso, Mozambique y Perú, su tierra de misión

IUESTA celebra 44 años con Lectio Magistralis sobre «La esperanza en tiempos de crisis»

La Lectio Magistralis, titulada “Peregrino de esperanza en tiempo de crisis”, propuso una reflexión pertinente en el marco del Año Jubilar

Docentes de la EMMAE participaron en Taller «La Música se siente»

En el Taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad, "es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida"

Natación tachirense gana impulso con legalización administrativa

La ATDA ha cumplido rigurosamente con el calendario nacional de la Federación, y se prepara para su tercer y último 'Estadal' del año 2025, programado del 30 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre en la sede del Colegio de Contadores Públicos del estado
spot_imgspot_img

En quiebra se han declarado campesinos encargados del sector avícola en la frontera venezolana, de los miles de productores en la región andina sólo una docena sobrevivió a la crisis de ese país. Quienes aún se han mantenido están solicitando a Colombia el apoyo.

En el estado Táchira, dos grandes comercios buscan mantenerse. Y ahora buscan en Cúcuta el abastecimiento de concentrados y productos agropecuarios que pueden apoyar sus procesos de productivos.

Hidalgo Pérez, representante del sector avícola le dijo a Caracol Radio que “tenemos un grave problema y es que no estamos produciendo para exportación como lo hacíamos antes, solo para cubrir la demanda local, pero estamos tan asfixiados que no estamos logrando las metas y por eso llegamos a Cúcuta a buscar todo lo que nos permita mantenernos en el mercado”.

Resaltó que “muchas veces los pagos nos los hacen en pesos por lo que es más fácil reinvertir y comprar el producto aquí, pero ha iniciado una cacería de brujas contra los productores que tienen esta divisa por esto es difícil traerla aquí a Colombia nuevamente para comprar, es contraproducente porque estamos trabajando como si fuera un crimen, cuando estamos abasteciendo a las mismas personas que nos persiguen”, concluyó.

En medio de esto, también agradecen a la Dian las nuevas disposiciones que permite el paso de productos a través de los puentes internacionales, y ya no deben exponerse en las trochas como lo llegaron hacer hasta hace un mes. (Caracol)

NOTAS RELACIONADAS

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

El Papa: La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa

En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León XIV reiteró su compromiso de apoyar a las minorías cristianas en países como la República Centroafricana, Burkina Faso, Mozambique y Perú, su tierra de misión

IUESTA celebra 44 años con Lectio Magistralis sobre «La esperanza en tiempos de crisis»

La Lectio Magistralis, titulada “Peregrino de esperanza en tiempo de crisis”, propuso una reflexión pertinente en el marco del Año Jubilar

Docentes de la EMMAE participaron en Taller «La Música se siente»

En el Taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad, "es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida"

Natación tachirense gana impulso con legalización administrativa

La ATDA ha cumplido rigurosamente con el calendario nacional de la Federación, y se prepara para su tercer y último 'Estadal' del año 2025, programado del 30 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre en la sede del Colegio de Contadores Públicos del estado

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here